Está en la página 1de 37

MECANICA CORPORAL

Comprende las normas fund


amentales que deben respeta
rse al realizar la movilización
o transporte de un peso.
utilizar el sistema muscu
lo-esquelético de forma
eficaz, y evitar la fatiga i
nnecesaria. objetivo
Evitar la aparición de les
iones en el profesional .
Favorecer el retorno ven
oso y prevenir problema
s vasculares.
Mantener la comodidad
del paciente
Normas fundamentales
 Adaptar el área en
que se realizara la
actividad
 Aumentar la estabi
lidad corporal
Utilizar los
músculos de los
muslos y piernas
en lugar de los
de la espalda y el
mayor numero
posible de ellos
Normas fundament
ales  Al levantar un objeto p
esado del suelo, flexio
nar las piernas y elevar
el cuerpo, manteniend
o la espalda recta
Mantener la ali
neación del cu
erpo.
deslizar o emp
ujar procurand
o que la superfi
cie esté lo más
lisa posible.
Utilizar el
peso de n
uestro pro
pio cuerp
o
En lo posibl
e solicitar ay
uda a un col
ega
Utilizar zapatos
de taco bajo con
suela
antideslizante.
Para empujar
objetos utilizar
un pie delante y
el otro atrás.
Movilización o transferencia
 Movimiento que
realiza sobre una  Movimientos que se
misma superficie. realizan de una
Implicando cambios de superficie a otra.
posición o situación. Ej.  Ej. Cama a camilla o
Girarse en la cama. silla
 Son realizados por el
profesional en los
distintos segmentos. Ej.
En ptes que no pueden
realizar esfuerzos
Movilización-transferencia
movilización
Consiste en la aplicación de un pro
grama de ejercicios encaminados a
conseguir el restablecimiento de las
funciones disminuidas por la enfer
medad, mantener el alineamiento c
orporal, la fuerza y el tono muscula
r.
clasificación
Activas

Pasivas

Arcos de
movimiento
Cambios posturales

Son las modificaciones realizad


as en la postura corporal del pac
iente encamado, que forman par
te de la enfermería preventiva
 Alternar las áreas de objetivos
presión
 Evitar la aparición de
contracturas, deformi
dades, lesiones en la
piel y tejidos profund
os.
 favorecer la comodid
ad y bienestar del pa
ciente
Posiciones mas frecuentes
 Decúbito supino
 Decúbitos laterales : izquierdo, derech
o
 Decúbito prono
 Posición fowler/ semifowler
 Posición de trendelemburg
 Posición de litotomía o ginecológica
Posición de sims
incorporar un paciente
Entrecruzamiento de brazos: se u
tiliza para ayudar al enfermo a a
doptar la posición de semisenta
do, para dar la vuelta a la almoh
ada y para levantar el enfermo d
e su cama y ponerlo de pie.
Moverlo hacia la orilla de la cama
Se utiliza como paso pr
evio a otra tareas, como
colocar al paciente en d
ecúbito lateral o en dec
úbito prono, trasladarlo
a la camilla o a la silla d
e ruedas.
Colocarlo en decúbito lateral

Se emplea para


cambiar la post
ura corporal de
l paciente
Hacia la cabecera
Puede ser neces
ario cuando el pa
ciente se ha desli
zado hacia los pi
es de la cama.
Sentarlo en la orilla de la cama

Se suele utilizar


como paso pre
vio a la deamb
ulación (camina
r)

También podría gustarte