Está en la página 1de 16

DAVILA SIFUENTES, YESBEL DANA

SERAFIN FAUSTINO, EVA


Método o intervención para iniciar
artificialmente las contracciones
uterinas antes del inicio espontaneo del
trabajo de parto, con o sin membranas
rotas .

inducción del parto con el


objetivo de borramiento y
dilatación y a sí facilitar la
expulsión del feto que por
alguna razón se encuentra
trabada.
El trabajo de parto resultante
debe ser reproducido
exactamente igual al parto
normal y espontáneo.
Estimulación de las
contracciones uterinas cuando
las contracciones
espontaneas han fallado en
lograr una dilatación cervical
progresiva y descenso del feto

En este caso, el trabajo de


parto espontáneo o inducido
ya se había iniciado.
• Guía
• Inicia
• Señala
• Desencadena
• Regulariza
• Principia
• Activa
Absolutas relativas
• Trastornos hipertensivos • HTA crónica
del embarazo.
Maternas • HTA crónica mas pre
eclampsia.
• Diabetes gestacional.
• Enfermedad crónica.
• Insoinmunizacion • Macrostomia
• Embarazo de 41 smn o fetal.
Fetales mas. • Malformaciones
• RCIU congénitas.
• Óbito fetal
Absolutas Relativas

• Sufrimiento fetal • Gran multípara


• Presentación distócica • Tumor previo
• Desproporción cefalopélvica • Miomectomia
• Placenta previa • Macrosomia fetal
• Prolapso del cordón
• Herpes genitales activos
• Estenosis cervical o vaginal
PROSTAGLANDINAS

DILATADORES
AMNIOTOMIA MECANICOS
AMNIOTOMIA
Ventajas :
 Buena efectividad para inducción
• Cérvix maduro. de trabajo de parto.
• Monitoreo reactiva.  Determina características de
• Encajamiento fetal. liquido amniótico
 Acceso a cavidad uterina y al feto
para colocar el catéter intrauterina
o un electrodo de cuero cabelludo
fetal para toma de sangre de si
mismo
DILATADORES
MECÁNICOS

• Dilatadores de hegar
o sims
• Sondas con balon
inflable
OXITOCINA

Estimulación
Efectos de:
con :

• Estimulación • Puede ocurrir


uterina contracciones
• Expulsión de leche uterinas
• Relajación directa hipertónicas
del musculo liso • Potencia el efecto
• Actividad vasopresor de los
antidiurética. simpaticomimético
s
 Administración en infusión intravenosa
continua
 Debe hablarse en mili unidades,
 El incremento debe hacerse en forma
aritmética.
 Hay un período de incremento de 14 – 60
minutos
 Iniciar a 2 mU x minuto
 Incrementar c/ 15 minuto – 2 mU según
respuesta hasta lograr 3 ó 4 contracciones cada
10 minuto
Controles maternos generales:
 Hidratación.
 Frecuencia cardiaca materna.
 Presión arterial.

Monitoreo clínico:
 Contractilidad uterina: tono,
frecuencia, intensidad, duración.
 Frecuencia cardíaca fetal.
 Monitoreo electrónico externo de
las contracciones y de la
frecuencia cardíaca fetal.
Primero en realizar su sistema de
calificación cervical moderno para
predecir el buen éxito de la inducción
del trabajo de parto.
Puntuación total: 0 – 13 puntos.
Puntuación de inducibilidad: 4 ó más.
MAYOR O IGUAL 6 MENOR DE 6

MISOPROSTOL
OXITOCINA

MENOR A 6 MEYOR O
IGUAL A 6

INDUCCION
OXITOCINA
FALLIDA

CESÁRIA

También podría gustarte