Está en la página 1de 16

Técnicas de

amamantamiento
Una buena posición para amamantar garantiza
una succión eficaz, evita el dolor de espalda, el
cansancio y las grietas en los pezones
Puntos clave en la posición
del bebé al pecho
 La cabeza y el cuerpo
del bebé deben estar
alineados
 El bebé está en
contacto con el cuerpo
de su madre
 Todo el cuerpo del
bebé es sostenido
 Acercar el bebé al
pecho enfocando la
nariz al pezón.
Signos de buen agarre
 Provoque el reflejo de
búsqueda tocando el labio
superior con el pezón.

 Acerque al bebé hacia el


pecho, de manera que abra
bien la boca y agarre el
pezón y la mayor parte de la
areola; el mentón del bebé
deberá estar tocando el
seno.
Signos de buen agarre

 Se debe observar más areola por encima de la boca del bebé que por
debajo: agarre asimétrico.
 La boca del bebé debe estar bien abierta. Los labios evertidos.
 El mentón del bebé toca el pecho de la madre
Succión efectiva
• Es una succión lenta y más rítmica, 1 o
2 succiones seguidas de una deglución.

• Deglución audible (un sonido “cuh”


suave)

• No todos los niños son iguales en su


amamantamiento, cada uno requiere
de un tiempo diferente para quedar
satisfecho.

• Hay que ofrecer el pecho a libre


demanda , cada vez que pida.
Signos precoces del
hambre en el bebe
La toma de leche debe iniciarse
como respuesta a signos
precoces de hambre y no
esperar hasta que el bebé llore,
entre estos están:

 El bebé se despierta

 Lleva ambas manos a su boca

 Búsqueda

 Movimientos de la boca
Ley de oferta y demanda
• Cuanto más frecuentemente el
bebé remueve la leche, mayor la
cantidad de leche producida.
• Al permitirle al bebé que se
alimente sin límites de tiempo se
le pone en condiciones de
obtener más de la “leche del
final” rica en grasa,
proporcionándole con ello las
vitaminas liposolubles, calorías
para aumentar de peso, y la
posibilidad de esperar 2-3 horas
desde el inicio de una toma
hasta el inicio de la siguiente.
Busque la manera más cómoda
para amamantar

Las madres son sabias y siempre elegirán la posición que más les sea cómoda.
Posición Sentada
 La espalda debe estar
recta y apoyada en el
espaldar de la silla.

 El cuerpo del bebé


frente al de la madre, es
decir barriga con
barriga.
Posición Sentada
 La cabeza, la nuca y la espalda
del bebé deben estar sobre el
brazo.

 Muchas mamás se sienten más


cómodas si amamantan
sentadas y levantan los pies
con la ayuda de un butaco o
levanta pies

 Recordar los signos de un buen


agarre.
Posición Sandía o de
balón de futbol
Es usada en caso de cesárea y para amamantar gemelos.
 Tomar la cabeza del bebé con la
mano, apoyar su espalda en el
brazo de la madre.
 Las piernas y pies del bebé estarán
debajo del brazo.
 Se puede ayudar utilizando
almohadas para colocar al bebé o a
los bebés.
 Recordar los signos del buen
agarre.
 Se puede amamantar los dos bebés
Video Sandía al tiempo.
Posición Acostada
 Mamá y bebé, se recuestan de
lado viéndose uno al otro.

 El cuerpo del bebé debe estar


de frente al cuerpo de la
mamá, es decir barriga con
barriga.

 Es importante seguir las


instrucciones para un buen
agarre del seno.
Posición de Caballito
 En esta posición el bebé está sentado a
horcajadas sobre una de las piernas de
madre.

 Puede ser útil para bebés con


dificultades de agarre al pecho.

 Es conveniente que al introducir el


pecho en la boca del bebé, el pezón
apunte "hacia arriba" en dirección a su
paladar, de forma que una buena
porción de pecho descanse sobre el
labio inferior facilitando el agarre.

Video Caballito
Para tener en cuenta…
 Brinde ayuda a la madre, solo si ella tiene alguna
dificultad.

 Algunas madres y sus bebés practican la lactancia


materna de manera satisfactoria, en posiciones que
pueden ser difíciles para otras madres, especialmente
si el bebé tiene más de dos meses

 No es necesario intentar modificar la posición del bebé


si éste obtiene efectivamente la leche y su madre está
cómoda.

También podría gustarte