Está en la página 1de 17

J. Urquiza Z. M.C. F.C.

ETIOLOGIA DE NAC
TERAPIA ANTIMICROBIANA POR PATOGENO
TERAPIA ANTIMICROBIANA POR PATOGENO
ANTIBIOTICOTERAPIA EMPIRICA: NAC
CEFTRIAXONA
EFICACIA
Farmacodinamia: Bactericida. PBPs. Mureína hidrolasas.
Farmacocinética: IM-EV. Max: 0,5 h IM. Vd ↑. Elimin. R/Biliar
E. Comparativa: Resistencia betalactamasas. Espectro amplio.
SEGURIDAD
RAM: Intolerancia digestiva. Hipoprotrombinemia. Flebitis.
Leucopenia.
Interacciones: Aminoglucósidos. Vancomicina. Anfotericina B.
Furosemida.
CI: Hipersensibilidad. Insuficiencia Renal Severa. (B).
C/B: Bajo/Alto
DOSIS:
IM-EV: 1 – 2 g c/24 h. Dosis máxima: 2 g
Niños: 50-75 mg/kg c/12-24 h. Dosis máxima: 2 g
AZITROMICINA
EFICACIA
Farmacodinamia: Bacteriostático. 50 s ribosomal. Bactericida: S.
pyogenes
Farmacocinética: VO. Max: 3-4 h. F: 37% ↓ alimento. SS: 7 días. [ ] IC .
E. Comparativa: > Eritromicina: H influenzae. Atípicos. Enterobacterias.

SEGURIDAD
RAM: Intolerancia digestiva. Palpitaciones.
Interacciones: Terfenadina. Ergotamina. Antiácidos. Digoxina.
CI: Hipersensibilidad. Insuficiencia hepática severa. (B).

C/B: Medio/Alto

DOSIS:
VO >s de 6 meses: 12 mg/kg/día c/24h. Dosis máxima: 500 mg.
NEUMONIA NOSOCOMIAL
CEFTAROLINA
CEFTAROLINA
Después de la administración intravenosa fosamil ceftarolina se convierte rápidamente
en su metabolito bioactivo: ceftarolina .
Ceftarolina tiene un amplio espectro de actividad in vitro contra bacterias Gram-positivas
y bacterias Gram-negativas, incluyendo a Staphylococcus aureus meticilina-resistente
(MRSA ) y Streptococcus pneumoniae multirresistente.
La actividad de ceftarolina contra S. aureus se extiende al heterorresistente vancomicina
intermedio, el vancomicina –intermedio y el resistente a la vancomicina y el no suscepti-
ble a daptomicina.
Ceftarolina tiene CIM baja para todas las especies estudiadas de estreptococos , y tiene
una potente actividad contra S. pneumoniae con diversos grados de resistencia a la pe-
nicilina.
La actividad de ceftarolina es limitada contra Enterococcus faecalis y Enterococcus
faecium y contra anaerobios tales como Bacteroides fragilis.
La actividad in vitro de ceftarolina incluye muchos patógenos Gram-negativos, pero no
se extiende a las bacterias que producen beta-lactamasas de espectro extendido clase
B metalo-b-lactamasas o cefalosporinasas AmpC o a la mayoría de los bacilos gram-
negativos no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa.

También podría gustarte