Está en la página 1de 29

Rectora Electoral Principal Tania D’amelio Cardiet

Marco Jurídico

Tecnología
Talento Humano

RECTORÍA TANIA D´AMELIO CARDIET


CONSTITUCIÓN Reglamentos
DE
1961 Instructivos

Resoluciones
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
establece:

-Los derechos políticos del sufragio, de participación


política, de asociación política y sus límites.

-El Poder Electoral como una rama del Poder Público


Nacional que se ejerce por el Consejo Nacional Electoral
como ente Rector; asimismo define sus tres organismos
subordinados (Arts. 136 y 292)
CONSTITUCIÓN
-Las funciones del Poder Electoral (Art. 293)
DE
1961
-La integración del Consejo Nacional Electoral y los
requisitos y procedimiento de designación de sus
integrantes
La Ley Orgánica del Poder Electoral define:
 la estructura organizativa,
forma de integrar y
competencia y funciones
del Consejo Nacional Electoral, de los
organismos subordinados del Poder
Electoral y de sus principales unidades
CONSTITUCIÓN
administrativas.
DE
1961
La Ley Orgánica de Procesos Electorales
-Regula y desarrolla los principios constitucionales y los
derechos de participación política de los ciudadanos y
ciudadanas en los procesos electorales; así como todas
aquellas competencias constitucionales y legales del
Poder Electoral.
-Describe el sistema electoral venezolano
-Establece la escala de integración de los consejos
legislativos yCONSTITUCIÓN
concejos municipales.
DE
-Indica recursos administrativos
1961 y jurisdiccionales.
-Establece el Régimen Sancionatorio, con remisión de los
delitos y faltas electorales a una regulación mediante ley
especial.
Del año 1965, con reforma puntual en el año 2010 sobre el
Capítulo IV “De los compromisos de los parlamentarios y
parlamentarias con sus electores y electoras”.

La Ley de Partidos Políticos, Reuniones y Manifestaciones


Públicas
-Desarrolla los derechos de asociación política, de reunión
pública y de manifestación.
- Rige la constitución, renovación y actividad de las
organizaciones con fines políticos nacionales y regionales,
estableciendoCONSTITUCIÓN
los requisitos y procedimientos para su
existencia legal. DE
1961
-Establece la barrera electoral de 0,5% de electoras/es para
constitución y de 1% de votos para no ir a renovación de
nóminas.
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal
establece los requisitos para ser candidata o
candidato a cargos de alcaldesa o alcalde, y
concejala o concejal, y las condiciones de
residencia para las venezolanos y
venezolanos por naturalización para aspirar a
dichos cargos.
CONSTITUCIÓN
DE
1961
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

“Como expresión del salto cualitativo que supone el tránsito de la


democracia representativa a una democracia participativa y
protagónica, se crea una nueva rama del Poder Público, el Poder
Electoral, ejercido por órgano del Consejo Nacional Electoral que
tiene por objeto el regular el establecimiento de las bases, sistemas
y mecanismos que garanticen el advenimiento del nuevo ideal u
objetivo democrático. Una nueva cultura electoral cimentada
sobre la participación ciudadana”.
MARCO CONSTITUCIONAL
Artículo 2. Refiere que Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de derecho y de justicia…
Artículo 3. Establece como uno de los fines esenciales del Estado … “el
ejercicio democrático de la voluntad popular”…
Artículo 5. Preceptúa que “La soberanía reside intransferiblemente en el
pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta
Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los
órganos que ejercen el Poder Público”
Artículo 62. Refiere el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a
participar libremente en los asuntos públicos…
Artículo 63. Establece el Sufragio como un derecho.
Artículo. 70. Cataloga los medios de participación y protagonismo del pueblo en
ejercicio de su soberanía
SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

El Sistema Electoral Venezolano es paralelo y


garantiza los principios de personalización del
sufragio y de representación proporcional,
en ese sentido:
 Es de elección directa, de mayoría simple a
una sola vuelta, para elegir al Presidente o
Presidenta de la República, Gobernador(a),
Alcalde(sa) y otros cargos nominales.
Se aplica el principio de representación
proporcional para los cargos por lista a cuerpos
deliberantes.
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO

LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL
ENTE RECTOR

Consejo Nacional Electoral


Integrado por 5 rectoras o rectores
(3 en representación de la sociedad civil,
1 por el Poder Ciudadano y
1 por Universidades Nacionales)

ORGANISMOS SUBORDINADOS

Junta Electoral Comisión de Participación Comisión de Registro


Nacional Política y Financiamiento Civil y Electoral
-Procesos Electorales -Participación Política -Registro Civil
-Gremios y sindicatos -Registro Electoral
y Referendos
-Financiamiento -Supervisión de Registro
-Participación ciudadana Civil e Identificación
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO

El sistema electoral venezolano tiene las siguientes


fortalezas

 La Máquina de
 EL VOTO: Votación emite el
-Es un Derecho  EL CRONOGRAMA Comprobante de
(No es un deber) ELECTORAL ofrece Voto.
publicidad y transparencia
al proceso electoral.

 El Sistema Electoral es
Automatizado desde la
fase de Postulaciones hasta
la totalización de votos.
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO

El sistema electoral venezolano tiene las siguientes


fortalezas
 Horario de Votación
inicia desde las 6:00 am  Acompañamiento
hasta las 6:00 pm, salvo Internacional y la
que haya electores en Observación
cola Nacional Electoral

 El Sistema Electoral
Venezolano cuenta
con, al menos, 17
Auditorías..
El SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

 El Sistema Electoral Venezolano cuenta con 17 Auditorías:


Auditoría al Software Auditoría de Predespacho Auditoría del
de las Máquinas de de Máquinas de Votación Registro Electoral
Votación

Auditoría de los Auditoría de Verificación


Cuadernos de Duplicidad de Huellas Ciudadana I y II
Votación Impresos

Auditoría de Datos del Elector y Electora


Auditoría del Software de Totalización
Auditoría de Archivo de Máquinas de Votación
Auditoría de Telecomunicaciones
Auditoría de Infraestructura Electoral
El SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

REGISTRO ELECTORAL
Es permanente.
Captura información sobre las discapacidades de la electora y elector.
Es auditado por las organizaciones políticas.
Registro Electoral
(Preliminar al 23-agosto-2018)

Electoras/es 20.829.401
Hombres 10.140.925 Mujeres 10.688.476

Gráfico Nº 1
Composición del Registro Electoral por Género
Masculino Femenino

48.69 51.31
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO

REGISTRO ELECTORAL

Padrón Electoral
Elección Concejos Municipales 2018
Total Electoras/es: 20.720.553
Venezolanas/os: 20.490.543
Extranjeras/os: 230.010
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO
RESOLUCIONES DEL CNE SOBRE PARIDAD DE
GÉNERO PUBLICADAS EN GACETAS
ELECTORALES

Resolución N° 050401-179, Gaceta Electoral N° 240 de fecha 08 de abril de


2005 mediante el cual se exige la conformación de postulaciones en forma alternativa y
paritaria (Elección a la Asamblea Nacional, Parlamento Andino y Latinoamericano del 04
de diciembre del 2005).
Resolución N° 080721-658, Gaceta Electoral N° 443 de fecha 25/07/2008,
reimpreso en Gaceta Electoral N° 446 del 04/08/2008, en la cual se dictan
Normas para Regular la Postulación de Candidatas o Candidatos a Gobernadora o
Gobernador, Legisladora o Legislador, Alcaldesa o Alcalde, Concejala o Concejal para las
elecciones a celebrarse el 23 de noviembre del 2008.
Resolución N° 150625-147, Gaceta Electoral N° 758 de fecha 29/06/2015,
mediante el cual se resuelve dictar el Reglamento Especial para Garantizar los
Derechos de Participación Política de Forma Paritaria (elecciones de Diputadas y
Diputados a la Asamblea Nacional del 06 de diciembre del 2015).
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO

Circunscripciones Electorales y Cargos

Circunscripciones Electorales: 702

Cargos Concejalas/es Nominales: 1.704


Cargos Concejalas/es Lista: 686
Cargos Representación Indígena: 69
Total de Cargos a elegir: 2.459
El SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO

PARIDAD DE GÉNERO POR AÑO Y TIPO DE ELECCIÓN

Postulaciones por Género en las


Elecciones de Concejos Municipales Años 2005, 2013 y
2018

POSTULADAS Y POSTULADOS
AÑOS
FEMENINOS % MASCULINOS % TOTAL

2005 15.459 40,53% 22.687 59,47% 38.146


2013 9.192 29,94% 21.513 70,06% 30.705
2018 25.513 47,43% 28.282 52,57% 53.795
El SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

Gráfico Nº 2
Postulaciones por Género en las Elecciones de
Concejos Municipales
Años 2005, 2013 y 2018

% Femenino
70,06%
% Masculino
59,47%

52,57%
47,43%
40,53%

29,94%

2005 2013 2018


El SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

PARIDAD DE GÉNERO POR TIPO DE POSTULACIÓN


ELECCIONES DE CONCEJOS MUNICIPALES 2018

TIPO DE
FEMENINO MASCULINO
REPRESENTACIÓN
Concejala o Concejal
45,41% 54,59%
Nominal
Concejala o Concejal
49,91% 50,09%
Lista

Concejala o Concejal
48,35% 51,65%
Representación Indígena
El SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

Gráfico Nº 3
Comparación de Postulaciones por Género según el Tipo de
Representación en Elecciones Municipales 9 Dic 2018

49,91% 50,09% 48,35% 51,65%


45,41% 54,59%

Concejala o Concejal Concejal o Concejal Lista Concejal o Concejala


Nominal Representación Indígena

Femenino Masculino
El SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

PARIDAD DE GÉNERO EN POSTULACIONES POR LISTA


DONDE CONSULTAR LOS DATOS PARA VOTAR
http://www.cne.gob.ve
Las infracciones de naturaleza electoral se clasifican en:
Ilícitos electorales administrativos, Delitos y Faltas.
Los ilícitos electorales administrativos se encuentran
previstos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales
(LOPRE).
Los delitos y faltas no se encuentran en un solo texto legal,
la actuación del agente o infractor se enmarca en tipos
delictivos que pueden estar previstos en el Código Penal,
leyes especiales penales o leyes con contenido penal.
COMPETENCIA EN MATERIA
ILICITOS ADMINISTRATIVOS, DELITOS Y FALTAS

Competencia Competencia para la


en Decisión
Infracción Procedimiento
Investigación
Consejo Consejo Nacional
Nacional Electoral (Arts. 200 y
Ilícitos Administrativo
Electoral 229 de la Ley Orgánica
Electorales
de Procesos
Administrativos
Electorales)

Delitos y Faltas Ministerio Tribunales de la


Público Jurisdicción Penal
Penal
Ordinaria (Art. 198 de
la Ley Orgánica de
Procesos Electorales)
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

@taniadamelio

taniadameliocne@hotmail.com

http://taniadamelio.blogspot.com/
Ven
VENEZUELA
ES TIERRA DE PAZ Y
NO DE GUERRA
PORQUE AQUÍ HABITA DIOS.

VotaVENEZUELA

También podría gustarte