Está en la página 1de 20

SOCIEDAD Y CULTURA

PERUANA
PROFESOR
JAVIER CÓRDOVA RENGIFO
jacore@hotmail.com
SÍLABO
• UNIDAD 1: Naturaleza, Sociedad y Cultura
• UNIDAD 2: Estructura, actores sociales, organizaciones e instituciones
en el Perú
• UNIDAD 3: Identidad e interculturalidad
• EXAMEN PARCIAL
• UNIDAD 4: Los procesos de modernidad en el Perú
• UNIDAD 5: Estado ciudadanía y democracia
• UNIDAD 6: La problemática del desarrollo del Perú
• EXAMEN FINAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• PRACTICAS → 20%
• TRABAJOS GRUPALES → 20%
• PARTICIPACIÓN EN CLASE → 20%
• EXAMEN DE MEDIO CURSO → 20%
• EXAMEN FINAL → 20%
UNIDAD 1: NATURALEZA, SOCIEDAD Y
CULTURA

FUENTE: HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/DESIERTO

FUENTE: HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/HUASCAR%C3%A1N

FUENTE: HTTPS://ANDINA.PE/AGENCIA/NOTICIA

FUENTE: HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MACHU_PICCHU

FUENTE: HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/AMAZONIA
IMPACTO AMBIENTAL
• ALTERACIÓN POSITIVA O NEGATIVA DE UNO O MÁS COMPONENTES
DEL AMBIENTE, PROVOCADA POR LA ACCIÓN DE UN PROYECTO
MINAM

• EXTERNALIDAD
CONSECUENCIAS DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
POSITIVOS
• Riego eficiente
• Tratamiento de aguas residuales
• Reciclaje
• Recuperación de espacios
• Mejora económica
• Reforestación
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
CONSECUENCIAS DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
NEGATIVOS
• Contaminación
• Deforestación
• Delincuencia
• Prostitución
• Pérdida de valores culturales
• Cambio Climático FUENTE: DIARIO CORREO
POLÍTICA AMBIENTAL
• Los economistas pro mercado indican: si el problema ambiental es
que no existe un mercado de “bienes ambientales”, la solución será
crear un mercado allá donde no existe.
• Según Coase es el propio afectado, empresa o consumidor quien le da
valor al impacto cuando acepta uno y otro precio.
• Los acuerdos entre dos agentes económicos requieren costes que a
veces son muy altos, por lo que la situación inicial se mantiene.
• Efectividad Eficiencia
Críticas a la visión mercantilista de los
impactos ambientales

• El poder adquisitivo interfiere en el precio que se está dispuesto a pagar o


recibir.
• Cuando una persona es afectada por las acciones de otra, la disposición a
pagar, no coincide con la disposición de aceptar una compensación para
soportarla.
• La negociación no siempre es un principio viable.
El Mercado no da solución autónomamente a los problemas
ambientales, así estén delimitados los derechos de propiedad.
I.PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
• Los servicios ambientales son aquellos servicios resultantes de
funciones y/o procesos ecológicos de ecosistemas o recursos
naturales u otros que generan beneficios económicos, sociales y
ambientales a la sociedad.

FUENTE: NEURONSPARKS.WORDPRESS.COM
II.IMPUESTOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN
Se puede concebir de distintas formas:
• La empresa tiene en cuenta el valor de sus impactos ambientales bajo
el concepto de nivel óptimo de contaminación.
• Los impuestos se fijan desde fuera de la economía por lo que es
conveniente hablar de costo-eficiencia; sin embargo, es difícil darle un
valor monetario a todos los efectos ambientales.
Al sumarse los costes privados y los externos hará que los costes
externos se internalicen y con ello desaparecerá la ineficiencia.
EFECTOS DE IMPUESTOS SOBRE LA
CONTAMINACIÓN
• Cambiar los niveles de producción.

• Cambiar las técnicas de producción.

Reducción Coste
o
mitigación social ¿?
IMPUESTOS ECOLÓGICOS
• Generan un incentivo para un cambio de comportamiento guiado por
la política ambiental.

FUENTE:WWW.EXPOKNEWS.COM
IV.REFORMA FISCAL ECOLÓGICA
• Cualquier propuesta planteando que los impuestos
ecológicos tengan un papel significativo en los ingresos
públicos.
• Como un asunto de principios, se debería respetar la
neutralidad fiscal en el sentido que cualquier aumento en la
imposición ecológica debería ir acompañada de una
reducción equivalente de otros ingresos públicos.
V.REGULACIÓN E INCENTIVOS ECONÓMICOS
• Regulación son aquellos instrumentos que fijan lo se puede hacer o
no, además de penalizar los comportamientos que no cumplen con lo
estipulado.
• En el aspecto ambiental estos tipos de control son mas fáciles de
aplicar que el control de las emisiones de contaminantes.
• Incentivos económicos son aquellas políticas que no se limitan a decir
que está permitido hacer o no , sino que cambian los precios y costes
que afectan a los agentes económicos.
Los economistas están de acuerdo con brindar incentivos económicos
cuando se trata de limitar determinadas actividades.
VI.PERMISOS DE CONTAMINACIÓN
COMERCIALIZABLES
• Permiten alcanzar una determinada reducción de emisiones de una
forma menos costosa (coste-eficiente)
Protocolo de
Kioto
Países contaminantes

Permisos de
derechos de
emisión 1 tonelada de
CO2 = 1
permiso

¿Beneficio
ambiental?

La política de impuestos fija el precio, la política de derechos de contaminación


fija la cantidad
IMPUESTOS ECOLÓGICOS, PRECIOS
RELATIVOS Y ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

• Elasticidad-precio de la demanda: relación entre el cambio


porcentual de la cantidad demandada y el cambio
porcentual del precio.
• Cuanto mayores posibilidades de sustitución del bien
existan, mayor será la elasticidad
GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Y
DEPÓSITOS RETORNABLES
• La generación de residuos urbanos genera grandes costes económicos
y ambientales.
• Las municipalidades han implantado tasas de residuos para cubrir
costes de un servicio.
• El ejemplo más significativo de recuperación de residuos es el de
envases de bebidas.
• El sistema de depósito, devolución y retorno es un instrumento
económico fácil de aplicar que puede ayudar a solucionar el problema
de los residuos urbanos.
POLÍTICAS AMBIENTALES EN PERÚ
• Constitución política del Perú (1993)
Artículo 67.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales
• Ley General del Ambiente (2005)
Artículo XI.- Del principio de gobernanza ambiental
El diseño y aplicación de las políticas públicas ambientales se rigen por el principio de
gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de las políticas, instituciones,
normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea posible la
participación efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de
decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de
responsabilidades claramente definidas, seguridad jurídica y transparencia.
• Política Nacional del Ambiente (Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM)
Instrumento de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país
POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
• Modificatoria del Reglamento para la protección ambiental en las
actividades de Hidrocarburos - Decreto Supremo N° 032-2015-EM
• Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades
de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y
Almacenamiento Minero - Decreto Supremo N° 040-2014-EM
• Modificatoria del Reglamento de Protección Ambiental para
proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento - Decreto Supremo N° 020-2017-
VIVIENDA
• Reglamento general para la protección ambiental en las actividades
pesqueras y acuícolas – DECRETO SUPREMO N°004-99-PE

También podría gustarte