Está en la página 1de 57

PARAMETROS

INDICADORES DE LA
CONTAMINACION DEL
AGUA
PARAMETROS INDICADORES DE LA
CONTAMINACION DE AGUAS Y
AGUAS RESIDUALES
• OXIGENO DISUELTO
• DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO DQO
• DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
DBO
• DEMANDA TOTAL DE OXIGENO DTO
• CARBONO ORGANICO TOTAL - COT
• DEMANDA TEORICA DE OXIGENO DThO
• GRASAS Y ACEITES
OXIGENO DISUELTO

CONSTITUYENTE MAS IMPORTANTE DE LAS


AGUAS
- Reaireacion
O2 - Fotosintesis
...
....
....
.. MOBD
DEMANDA DE O2

MATERIA ORGANICA BIODEGRADABLE + O2

BACTERIAS
PRODUCTOS OXIDADOS + MATERIAL CELULAR
Las aguas superficiales limpias
suelen estar saturadas de oxígeno, lo
que es fundamental para la vida. Si
el nivel de oxígeno disuelto es bajo
indica contaminación con materia
orgánica, septicización, mala
calidad del agua e incapacidad para
mantener determinadas formas de
vida.
Auto depuración
CURVA CONCAVA DE
OXIGENO

dD/dt = rD + rR
dD/dt =
K1Lt - K2D
CURVA DE OXIGENO DISUELTO
RIÓ CAUCA

7
1 ANTES SUAREZ
AÑO 2000 2 ANTES RIO OVEJAS
6
AÑO 1999 3 ANTES RIO TIMBA
4 PASO DE LA BALSA
AÑO 1998
5 5 PASO DE LA BOLSA
6 PUENTE HORMIGUERO
7 ANTES NAVARRO
OD (mg/l)

4 8 JUANCHITO
9 PASO DEL COMERCIO
10 PUERTO ISAACS
3
11 PASO DE LA TORRE
12 VIJES
13 YOTOCO
2
14 MEDIACANOA
15 RIOFRIO
1 16 PUENTE GUAYABAL
17 LA VICTORIA
18 ANACARO
0 19 PUENTE LA VIRGINIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

ESTACION
Déficit de oxígeno en el agua
superficial
DEMANDA TEORICA DE
OXIGENO
DThO
Demanda Teórica de Oxigeno
Para determinar la demanda Teórica de Oxigeno
se deben usar las siguientes presunciones:
1. En el primer paso, el Carbono Orgánico y el
nitrógeno son convertidos en dióxido de
carbono (CO2) y amonio (NH3),
respectivamente.
2. En los pasos segundo y tercero, el amonio es
convertido a Nitritos (NO2-) y Nitritos (NO3-),
respectivamente.
3. La DThO es la suma del oxigeno requerido en
Ejemplo
• 1. a) Determinar la demanda Teórica de
Oxigeno de la Glicina (CH2(NH2)COOH) en
gO2 / g Glicina.
b)Un agua subterranea tiene el siguiente contenido: 150
mg de Glicina /L. Deteminar la demanda teorica en
mg O2 / l en el agua.

1. Escribir la reaccion balanceada para la


demanda de oxigeno carbonacea

CH2(NH2)COOH + 02  NH3 + 2CO2 + H2 0


DEMANDA QUIMICA DE
OXIGENO
DQO
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO -
DQO
LA DQO MIDE EL OXIGENO EQUIVALENTE ( mg/l) NECESARIO
PARA OXIDAR QUIMICAMENTE LAS SUSTANCIAS ORGANICAS
E INORGANICAS PRESENTES EN UN AGUA RESIDUAL O
CONTAMINADA, BAJO CONDICIONES ESPECIFICAS DE :

AGENTE OXIDANTE

TIEMPO

TEMPERATURA
Montaje DQO Macro
REACTOR DQO MICRO
Condiciones micro metodo
• Se toma 2,5 ml de muestra.
• Se adiciona 1,5 ml de solución digestora
(Dicromato de Potasio y Sulfato de Mercurio)
y 3,5 ml de solución catalizadora (Acido
Sulfurico y Sulfato de Plata) .
• Digestar la muestra a 150 grados Cent. Por 2
horas.
• Enfriar la muestra y realizar la lectura del
Blanco y la muestra.
• Calcular la concentracion
INTERFERENCIAS Y
LIMITACIONES
1. CLORUROS

2Cl- +Cr2O7 = + 14 H+ Cl2 + 2Cr+3 + 7H2O

SE ELIMINA CON HgSO4

Hg+2 + 2Cl- HgCl2


Nota: Por la dificultad de precipitar todos los cloruros del agua de mar no
es posible determinar la DQO de este tipo de agua.

2. EFICIENCIA EN LA OXIDACION DE ALGUNOS


COMPUESTOS QUIMICOS

PIRIDINA 0.8%
BENCENO 8%
TOLUENO 22.5%
ETANOL 80.1%
ACIDO OLEICO 77.7%
DEMANDA TOTAL DE OXIGENO

• ULTIMO DE LOS PARAMETROS ORGANICOS


DESARROLLADO.

• ANALISIS INSTRUMENTAL

• CONDICIONES DRASTICAS DE OXIDACION DE SUSTRATOS


ORGANICOS
TEMPERATURA: 900 oC
CATALIZADOR : Pt
CORRIENTE DE O2: 200 mg /l
REACCIONES QUE DETERMINAN
LA DTO
REACCION ESTADO OXIDADO EFICIENCIA DE
MAS ESTABLE LA REACCION

C + O2 CO2 95 -100

2H2 + O2 2H2O 95 - 100

N2 + O2 2NO 95

S= +2O2 SO4= 78

SO3= + 1/2O2 SO4= 72


Carbono Orgánico Total-COT

Todos los átomos de • Fracciones COT


carbono unidos por • Carbono Orgánico Disuelto
enlaces covalentes • Carbono Orgánico No
en moléculas Disuelto
orgánicas de • Carbono Orgánico Purgable
compuestos como los • Carbono Orgánico No
hidrocarburos, Purgable
carbohidratos, lipidos
etc., corresponden al
carbono orgánico
total en el agua.
DEMANDA BIOQUIMICA DE
OXIGENO - DBO
CANTIDAD DE O2 REQUERIDA POR LAS BACTERIAS PARA
ESTABILIZAR LA MATERIA ORGANICA EN CONDICIONES
AEROBICAS.

REPRESENTACION CLASICA

SUSTRATO + BACTERIAS + O2 + FACTORES DE CRECIMIENTO

CO2 + H2O + BACTERIAS + ENERGIA


RELACION ENTRE DBO5 Y DQO

• DBO5 /DQO = FRACCION DE MO OXIDABLE


QUIMICAMENTE QUE PUEDE SER
DEGRADADA BIOLOGICAMENTE.

• DBO5 /DBO20 = IDEA SOBRE SUSTANCIAS


ORGANICAS VELOZMENTE
BIODEGRADABLES.
Condiciones de Análisis
• Ausencia de luz.
• Saturación de Oxigeno.
• Exceso de Nutrientes (Calcio, Magnesio, Hierro,
Fosfatos y Nitrógeno).
• Temperatura controlada (20 Grados Centígrados).
• Presencia de microorganismos.
• pH Ajustado a (6,0 – 8,0 Un) y luego regulado con
Buffer pH 7,3 Un.
• Tiempo de incubación : 5 ó 20 días
ENSAYO
DBO
(a) Agua de
dilución sin
inoculo

(b) Agua de
dilución con
inoculo
DBO en el tiempo
RELACION ENTRE
CANTIDAD DE
MATERIA
ORGANICA
REMANENTE,
MASA
BACTERIAL Y
OXIGENO
CONSUMIDO
Curva DBO AR Doméstica

5 días
Curva de la DBO AR Industrial
ETAPA 1 ETAPA 2
CONSUMO DE OXÍGENO (mg/l)

(Carbonacea)
(DBO)

(Nitrificación)

FASE 1 2 3 5 días TIEMPO (días)


DBO
• Oxidación biológica (aerobia)
– Temperatura constante 20 ºC
– 5 días en oscuridad
– Se determina consumo de oxígeno
Cinética de primer orden con respecto a la cantidad de
materia orgánica biodegradable presente

dL
k L L L0 e-kt
dt
L = materia orgánica biodegradable presente en tiempo t (mg O2/L)
k = coeficiente cinético f(T)
DBO
t
DBOL-
L
0 tL
0(1
-
e-kt
)
DBO∞ = L0 = Cantidad total de materia orgánica biodegradable,
depende de
- Naturaleza del residuo
- Capacidad microorganismos del sistema para emplear el
residuo
(T20
- Temperatura
k k 
T 20
)

= 1,135 4 < T < 20


 = 1,056 20 < T < 30
Ejercicio
1 .Si la DBO5 de un desecho es 102 mg O2 /L y
la DBO ultima corresponde a 158 mg O2 / L,
cual es el valor de k (base e)?
2. La constante de DBO, k, fue determinada
empiricamente en 0.20 dias-1 a 20 oC.
Cual es el valor de k si la temperatura del agua
se incrementa a 25 oC?
Cual es el valor de k si la temperatura del agua
decrece a 10 oC?
RELACION DE NUTRIENTES-
MATERIA ORGÁNICA
• Los nutrientes son necesarios para ejercer la
DBO.
• También en los sistemas de tratamiento se
requiere garantizar su presencia.

• La proporción debe ser DBO:N:P para


sistemas aerobios es 100:5:1 y para anaerobios
350:5:1.
CORRELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DEL
OXÍGENO Y LOS PARÁMETROS DEL CARBONO

Carbono Orgánic o Demanda de Oxígeno


Concentración
%
DO Th
100 DOT Nitrificación
% DQO

OXÍGENO TEÓRICA
Th.CO
100 COT 80

OXÍGENO TOTAL

OXÍGENO QUÍMICA
DBO20

DEMANDA DE
DBO5

DEMANDA DE
75 60

DEMANDA DE

BIOL. 20 DÍAS
ORGÁNICO

ORGÁNICO

BIOL. 5 DÍAS
CARBONO

CARBONO

DEMANDA

DEMANDA
TEÓRICO

50 40
TOTAL

25 20
Composición Típica de un AR Doméstica
CONSTITUYENTE CONC. ALTA CONC. MEDIA CONC. BAJA

Sólidos Totales 1200 700 350


Disueltos Totales 850 500 250
Fijos 525 300 145
Volátiles 325 200 105
Suspendidos
Totales 350 200 100
Fijos 75 50 30
Volátiles 275 150 70
Sedimentables (mL/e) 20 10 5

Demanda Bioquímica 300 200 100


de Oxígeno - DBO5
Demanda Química de 1000 500 250
Oxígeno - DQO
CONSTITUYENTE CONC. ALTA CONC. MEDIA CONC. BAJA

Nitrógeno
(Total Común) 85 40 20
Orgánico 35 15 8
Amoniacal 50 25 12
Nitritos 0 0 0
Nitratos 0 0 0
Fósforo
(Total Común) 20 10 6
Orgánico 15 3 2
Inorgánico 25 7 4
Cloruros 100 50 30
Alcalinidad 200 100 50
(como CaCO3)
Grasas 150 100 50
Vertimientos
Decretos 3930 -2010 reemplaza al Decreto 1594 De 1984 -
Ministerio De Agricultura
CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV
ORDENAMIENTO DEL DESTINACION GENÉRICA
CRITERIOS DE
RECURSO DE LAS AGUAS SUPERF.,
CALIDAD PARA
SUBT., MARIT.,
DESTINACION DEL
ESTUARIAS Y SERVIDAS
RECURSO

CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII


CONCESIONES VERTIMIENTO DE LOS REGISTROS DE LOS
RESIDUOS LÍQUIDOS VERTIMIENTOS
Vertimientos
Decreto 1594 De 1984 - Ministerio De Agricultura

CAPITULO VIII CAPITULO IX CAPITULO X


OBTENCION PERMISOS PERMISOS
DE VERTIMIENTO Y DE VERTIMIENTO Y
PLANES DE AUTORIZACIONES AUTORIZACIONES
CUMPLIMIENTO PARA SANIT. PARA SANITARIAS
USUARIOS EXISTENTES AMPLIACIONES O
MODIFICACIONES

CAPITULO XI CAPITULO XII CAPITULO XIII


PROCEDIMIENTOS PARA ESTUDIOS DE
TASAS
MODIFICACION DE EFECTO AMBIENTAL
RETRIBUTIVAS
NORMAS VERTIMIENTO, O IMPACTO
CRITERIOS DE CALIDAD Capitulo derogado AMBIENTAL
Vertimientos
Decreto 1594 De 1984 - Ministerio De Agricultura

CAPITULO XIV CAPITULO XV CAPITULO XVI


MEDIDAS SANITARIAS,
METODOS DE VIGILANCIA Y
SANCIONES Y
ANALISIS Y TOMA DE CONTROL
PROCEDIMIENTOS
MUESTRAS
CAPITULO VI. VERTIMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Se Prohíbe:
 El vertimiento de residuos líquidos a las calles, calzadas y
canales o sistemas de alcantarillado para aguas lluvias. (Artículo
60).
 La inyección de residuos líquidos a un acuífero.
 La dilución de los vertimientos con anterioridad a la descarga
al cuerpo receptor. (Artículo 62).

Artículo 65: La EMAR fijará en cada caso las normas que deben
cumplir los vertimientos a un cuerpo de agua o a un
alcantarillado.

Artículo 70: Sedimentos, lodos y sustancias sólidas de sistemas


de tto. de agua o equipos de contaminación ambiental y otras
tales como cenizas, cachaza y bagazo, no podrán disponerse en
cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado.
CAPITULO VI. VERTIMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Artículo 72: Todo vertimiento a un cuerpo de agua deberá


cumplir, por lo menos, con las siguientes normas:

Referencia Usuario Existente

pH 5 a 9 unidades

Temperatura < 40°C

Material flotante Ausente

Grasas y aceites Remoción > 80% en carga

Sólidos suspendidos, Remoción > 50% en carga


domésticos o industriales

DBO para desechos Remoción > 30% en carga


domésticos

DBO para desechos Remoción > 20% en carga


CAPITULO VI. VERTIMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Artículo 73: Todo vertimiento a un alcantarillado público deberá


cumplir, por lo menos, con las siguientes normas:

Referencia Valor

pH 5 a 9 unidades

Temperatura < 40°C

Acidos, bases o soluciones ácidas o básicas que Ausentes


puedan causar contaminación; sustancias
explosivas o inflamables.

Sólidos sedimentables 10 ml/l

Sustancias solubles en hexano 100 mg/l


CAPITULO VI. VERTIMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Artículo 73: Todo vertimiento a un alcantarillado público deberá


cumplir, por lo menos, con las siguientes normas:

Referencia Usuario Existente Usuario Nuevo

Sólidos suspendidos Remoción > 50% en Remoción > 80% en


para desechos carga carga
domésticos e
industriales

DBO para desechos Remoción > 30% en Remoción > 80% en


domésticos carga carga

DBO para desechos Remoción > 20% en Remoción > 80% en


industriales carga carga
CAPITULO VI. VERTIMIENTO DE RESIDUOS
LÍQUIDOS
• Artículo 74: Las concentraciones para el control de la
carga de las siguientes sustancias de interés sanitario, son:

Sustancia Expresada como Concentración(mg/l)


Arsénico As 0.5
Bario Ba 5.0
Cadmio Cd 0.1
Cobre Cu 3.0
Cromo Cr+6 0.5
Compuestos fenólicos Fenol 0.2
Mercurio Hg 0.02
Níquel Ni 2.0
Plata Ag 0.5
Plomo Pb 0.5
Selenio Se 0.5
Cianuro CN- 1.0
CAPITULO VI. VERTIMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS
Artículo 74: Las concentraciones para el control de la carga de las
siguientes sustancias de interés sanitario, son:

Sustancia Expresada como Concentración(mg/l)


Difenil policlorados Concentración de
agente activo No detectable
Mercurio orgánico Hg No detectable
Tricloroetileno Tricloroetileno 1.0
Cloroformo Extracto Carbón
Cloroformo (ECC) 1.0
Tetracloruro de carbono Tetracloruro de
Carbono 1.0
Dicloroetileno Dicloroetileno 1.0
Sulfuro de carbono Sulfuro de carbono 1.0
Otros compuestos OCL, Concentración de
cada variedad agente activo 0.05
Compuestos OP, Concentración de
cada variedad agente activo 0.1
Carbamatos 0.1
Parágrafo: Cuando los usuarios, aún cumpliendo con las normas de vertimiento,
produzcan concentraciones en el cuerpo receptor que excedan los criterios de
calidad para el uso o usos asignados al recurso, el Ministerio de Salud o las EMAR
podrán exigirles valores más restrictivos en el vertimiento.
Tasas Retributivas
• Decreto No. 3100 Santafé de Bogotá, D. C.,
2003
• “Por medio del cual se reglamentan las tasas
retributivas por la utilización directa del agua
como receptor de los vertimientos puntuales y
se toman otras determinaciones. ”
Carga contaminante diaria (Cc).

Cc = Q x C x 0.0864 x (t/24)
donde:
• Cc = Carga Contaminante, en kilogramos por día (kg/día)
• Q = Caudal promedio, en litros por segundo (l/s)
• C = Concentración de la sustancia contaminante, en
miligramos por litro (mg/l)
• 0.0864 = factor de conversión de unidades
• t = tiempo de vertimiento del usuario, en horas por día (h)

En el cálculo de la carga contaminante de cada sustancia,


objeto del cobro de la tasa retributiva por vertimientos, se
deberá descontar a la carga presente en el efluente las
mediciones de la carga existente en el punto de captación del
recurso.
Cálculo del monto mensual a cobrar
por concepto de tasa retributiva
• Monto TRj = Trj x Ccj x T
• j = sustancia contaminante motivo del cobro de la
tasa retributiva
• Monto
• TRj = monto a cobrar por concepto de la tasa
retributiva por los vertimientos de la sustancia j
• Trj = Tarifa regional correspondiente a la sustancia j
para cada cuerpo de agua
• Ccj = Carga contaminante diaria de la sustancia j
• T = Período de descarga mensual.
Cobertura de la Tasa por
Contaminación:

• Contaminantes: DBO y SST


• Fuentes Puntuales Reguladas:
– Doméstico
– Industrial
– Agrícola
• Nivel de la Tarifa Mínima:
– $52 por Kg.de DBO
– $22 por kg de SST
Ejercicio
Calcular las cargas de DQO, DBO5 Y SST (Kg/dia)
aportados por la industria.
La carga del efluente DBO5 Y SST (Kg /anual) y la tasa
retributiva para cada industria de acuerdo con los valores
estipulados por la CVC. Tr para DBO5 = $59.27/ Kg
Tr para SST = $25.36 / Kg
Sitio de Recolección: Efluente final
DETERMINACIÓN VALOR UNIDADES
PH 7.36 unidades
DBO5 (20ºC) 20.7 mg O2 /L
DQO 56.4 mg O2 /L
SST 13 mg /L
Sólidos Sedimentables <0.1 mg /L - 10'
Sólidos Sedimentables <0.1 mg/L – 60'
Grasas y aceites 7.6 mg /L
caudal 5.3 lps

Jornada de trabajo 24 Horas


Días lab. / semana 7 días
Ejercicio
• Calcular la remoción del sistema de tratamiento y
el cumplimiento del Decreto 1594 en cuanto a
remociones. Jornada de muestreo 6 horas, La
empresa genera agua residual durante 16 horas
diarias. Posee sistema Biológico.
Sitio Q LPS DBO DQO SST GyA
Prom. mg/L mg/L mg/L mg/L
Afluente 25,65 860 1887 287 99.5

Efluente 16,65 121 707 240 75,2

También podría gustarte