Está en la página 1de 14

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA ATENCION EN

NIÑOS DE GRADO TERCERO DE PRIMARIA JORNADA MAÑANA CON


DIFICULTADES ATENCIONALES EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍA DEL
COLEGIO SAN CRISTÓBAL SUR, BOGOTÁ. A TRAVES DE UNA PÁGINA
WEB.
Fabián Carrillo
Iván Figueroa
Autora
MaríaCarlos
Edilsa PalaciosQuiñonez
Ovalle

Fecha Diciembre de 2015.


Centro de Educación Virtual CV-UDES
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

SITUACIÓN PROBLÉMICA:
Pregunta problema

Atención dispersa
por hiperactividad
¿Cómo fortalecer los
niveles de atención de los
niños del grado tercero de
Atención dispersa
por problemas Atención dispersa
por problemas
primaria jornada mañana
escolares
convivenciales
familiares con necesidades
educativas especiales en
el área de tecnología e
informática del colegio
San Cristóbal Sur (Bogotá)
a través de una pagina
Atención dispersa
Atención dispersa web?
por déficit cognitivo
por desmotivación
leve
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Objetivos:

General: Fortalecer los niveles de atención de los niños del grado tercero
de primaria jornada mañana con Necesidades Educativas Especiales en el
área de tecnología e informática del colegio I.E.D San Cristóbal Sur
(Bogotá) a través de una página web.
Específicos:
Construir una propuesta pedagógica con actividades que impulsen el mejoramiento de la atención y del desarrollo de las diferentes
temáticas del área de Tecnología e Informática a los estudiantes del grado tercero de primaria del colegio San Cristóbal Sur Bogotá. .

Aplicar una propuesta pedagógica que fomente el sostenimiento de la atención - concentración durante tiempos mas largos con
diversas herramientas tecnológicas como página web, Software Educativo Jclic, Educaplay a los estudiantes del grado tercero de
primaria del colegio San Cristóbal Sur Bogotá.

Reconocer el nivel de avance en el nivel atención – concentración de los estudiantes de grado tercero de primaria con Atención
Dispersa del Colegio San Cristóbal Sur Bogotá.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Marco Teórico

Sistema informático: Coll y Monereo (2008): Las


TIC como instrumentos configuradores de entornos
o espacios de trabajo y aprendizaje.

Materiales: Piaget (1997): El desarrollo cognitivo depende


de la maduración biológica

Energía: Moulines (1997): Los conceptos son las unidades mas


básicas de toda forma de conocimiento humano
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Dibujo Técnico: Brunner (1961): La


educación nos plantea enseñar a los
estudiantes a pensar y a descubrir caminos
para resolver problemas viejos con métodos
nuevos

Estructuras: Ausubel (1983): construcción


de la estructura a partir de los
conocimientos previos
Maquinas Simples: Vygotsky (1992):
Para comprender el desarrollo
cognoscitivo del niño se deben conocer
los procesos sociales, históricos y
políticos que lo están formando
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Tipo de investigación: El tipo de estudio


en que se enmarca el proyecto es
cualitativo descriptivo.

METODOLOGÍA
Población: Estudiantes de los grados
terceros sección primaria jornada
mañana del colegio San Cristóbal sur

Instrumentos:
1. Entrevista
2. Encuesta
3. Diario de campo
4. pre- test
5.Post- Test
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Propuesta Pedagógica.

Planeación Ejecución Evaluación


Actividades de la propuesta
pedagógica

1. Sistema 4. Dibujo 6. Máquinas


2. Materiales 3. Energía Técnico 5. Estructuras
Informático Simples

Sopa de letras Relación palabra Sopa de Relación palabra Juego de


Crucigrama
en jclic – imagen jclic letras en Jclic – imagen memoria
en jclic
Evidencias
1
2 3

4 5 6
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Análisis de la información.

1. Sistema 2. Materiales 3. Energía


Pre –test Informático

4. Dibujo
5. Estructuras 6. Máquinas Post -test
Técnico
Simples
Resultados

- En el pre-test se pudo buscar un punto de partida para aplicar las actividades propuestas
1. Se logro el objetivo después de utilizar diferentes herramientas y formas de enseñar.
2. Se evidencio que la disposición del estudiante es factor fundamental para poder realizar actividades que requieren de
secuencias académicas.
3. Se observo que cuando los estudiantes se encuentran ante actividades académicas dan cuenta que los conceptos son muy
importantes para construir aprendizaje.
4. La actividad evidencio que dándoles herramientas nuevas a los estudiantes para desarrollar actividades académicas facilita
su aprendizaje.
5. Se comprobó que una de las características del aprendizaje significativo radica en que el material recibió por los
estudiantes debe ser estructurado con una lógica secuencial para así asimilarlo y acomodarlo al nuevo aprendizaje.
6. La actividad corroboró que es muy importante que el estudiante tenga como herramientas de apoyo para su aprendizaje
elementos de su entorno inmediato.
- En el post – test se evidencio un avance significativo en cuanto a lo académico y por ende de la atención.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Conclusiones Fortaleció en un 80%


la atención
concentración en los
estudiantes

El uso del computador El uso de recursos


como herramienta de interactivos como
apoyo cautiva el herramienta de apoyo
desarrollo de favorece el proceso
actividades educativo.

Se lo logró el objetivo
inicial
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Impacto:
Fortaleció la
atención en
un 80%

Las TIC como


Mejoro
herramientas
rendimiento
de apoyo en
académico en
el proceso
tecnología
académico.

Impacto a la
comunidad
educativa
María Edilsa Palacios
Ovalle
AUTORES - FECHA /

Nombre de la Presentación

También podría gustarte