Está en la página 1de 34

ACCIDENTE DE TRABAJO:

INVESTIGACIÓN Y PROCEDIMIENTO
DE INSPECCIÓN
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva
Intendencia de Lima Metropolitana
¿QUÉ ES LA SUNAFIL?

Pertenece al
Organismo Técnico Sector Trabajo
especializado

Ente rector y
autoridad central Cumplimiento de
del SIT Ley Nº 29981 normas laborales y
Ente rector y
autoridad central
Crea la de SST
del SIT SUNAFIL
COMPETENCIA DE LA SUNAFIL
Ambito nacional, Autoridad central y
ente rector del SIT
Gob. Regional

Gob. Regional
SUNAFIL ejerce la labor inspectiva

Gob Regional
Somos
deeltrabajo
organismo técnicoderesponsable
respecto todos los de promover y velar

MISION
por el cumplimiento
empleadores,
predecible,
de laslosnormas
excepto SUNAFIL
que selaborales de manera
hallan racional
en y ética,
el que favorece
listado de la formalidad y
productividad en el Perú.
microempresas publicado por el
MTPE (Gobierno Regionales). Gob. Regional
Ser el organismo público reconocido por su alto nivel técnico,
FUNCIONES
imparcialidad DE SUNAFIL
e independencia, que genera conciencia sobre
VISION la importancia del cumplimiento de los derechos y
obligaciones laborales, contribuyendo así al mejoramiento
•Promovemos El ycumplimiento
del clima laboral de ladelnormativa
por ende el desarrollo país. laboral
•Supervisamos y de seguridad y salud en el trabajo.
•Fiscalizamos
ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN

Somos el organismo técnico responsable de promover y velar


INVESTIGACIÓN
por el cumplimiento de las normas laborales de manera
MISION Concluye en
predecible, racional y ética, que favorece la formalidad y
productividad en el Perú.

Informe
Ser
de el organismo
ó
público reconocido por
Acta
su
dealto nivel técnico,
Actuacionesimparcialidad
Inspectivas e independencia, que genera conciencia sobre
Infracción
VISION la importancia
Se emite cuando:
del cumplimiento de los derechos y
Se emite cuando:
obligaciones
No hay infracciones. laborales, contribuyendo así al no
Si las infracciones mejoramiento
se
del que
Hay Infracciones clima
se laboral y por ende el desarrollo
subsanan del país.
dentro del
subsanan dentro del plazo otorgado.
plazo otorgado. Hay Infracciones
insubsanables.
¿Qué es un Sistema de Gestión de SST?

Conjunto estructurado de elementos que


interactúan y se adaptan al tamaño y
actividad de la organización, centrándose en
los peligros y riesgos generales o específicos
asociados con dicha actividad.
ACCIDENTE DE TRABAJO:
Proporcionar un método para evaluar y
INVESTIGACION
mejorar los resultadosY en la prevención de
los incidentes y accidentes
PROCEDIMIENTO DE en el trabajo, por
INSPECCION
medio de la gestión eficaz de los peligros y
Mag.enGilberto
riesgos el lugarMori Carbonel
de trabajo.
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
ETAPAS DE UN SISTEMA DE GESTION

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN
¿Cómo estamos? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?
Diagnóstico Diseño Implementación
•Identificar
•Aplicar RISST
IPER •Establecer fallas
Diagnóstico Comité de •Desempeño del
•Físicos políticas •Implementación •Investigar
Línea de base SST Documentos Comité
•Químicos preventivas y planificación Accidentes,
evolución y paritario y •Análisis y
•Biológicos •Diseño •Estructura y enfermedades
eficacia del (20 a más registros Eval. del SSST
•Ergonómicos •Documentos responsabilidad profesionales
Sistema trabajadores) •Indicador de
y registros •Mejora de
impacto
ACCIDENTE DE TRABAJO: procesos

CONTROL
INVESTIGACION Y ¿Cómo y para qué?
Mejora continua
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori
•MejoraCarbonel
continua
•Verificación y acción
Revisión periódica
con la finalidad
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
•Revisión por la Gerencia
•Auditorías periódicas
de tener un mejor
control de
Intendencia de Lima Metropolitana riesgos
externas los
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN EL SG-SST

4. 1.
FACILITAR ELIMINACIÓN
EQUIPOS DE DE LOS
PROTECCIÓN PELIGROS Y
PERSONAL RIESGOS

ACCIDENTE DE 3.
TRABAJO:
2.
INVESTIGACION
PELIGROS Y
MINIMIZAR
CONTROL O
AISLAMIENTO
Y RIESGOS CON
PROCEDIMIENTO
SIST. TRAB. DE INSPECCION
DE PELIGROS
Y RIESGOS
SEGURO
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
Registros SG- SST según Empresa
(R.M. Nº 050-2013-TR, R.M. N° 086-2013-TR)

GENERAL PEQUEÑA MICROEMPRESA


 Registro de accidentes e incidentes.  Registro de accidentes de Registro de accidentes
 Registro de enfermedades ocupacionales. trabajo, enfermedades de trabajo,
ocupacionales, incidentes enfermedades
 Registro de exámenes médicos
peligrosos y otros incidentes. ocupacionales,
ocupacionales.
 Registro de exámenes médicos incidentes peligrosos y
 Monitoreo de agentes físicos, químicos, ocupacionales otros incidentes
biológicos y factores de riesgo  Registro de seguimiento Registro de exámenes
ACCIDENTE
disergonómicos. DE TRABAJO:  Registro de evaluación del médicos ocupacionales
 Registro de Inspecciones internas del SSST. sistema de gestión de seguridad Registro de
INVESTIGACION
 Registro de Estadísticas del SSST.
Y y salud en el trabajo. inspecciones internas
 Registro de estadísticas de de seguridad y salud en
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
 Registro de Equipos del SSST.
seguridad y salud el trabajo
 Registro de Inducción, capacitación,
Mag. Gilberto Mori Carbonel
entrenamiento y simulacros de
Subemergencia.
Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
INCIDENTE PELIGROSO
Todo suceso potencialmente riesgoso que puede causar lesiones
o enfermedades a las personas en su trabajo o
en la población.

10
Todo suceso repentino que se produzca por causa o
ACCIDENTE DE con ocasión del trabajo, que genere en el trabajador
TRABAJO una lesión orgánica, una perturbación funcional,
invalidez o muerte, e interrumpe el proceso normal
del trabajo.

ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidente Leve

Suceso cuya lesión genera en el


accidentado un descanso breve
con retorno máximo al día
ACCIDENTE DE TRABAJO:
siguiente a sus labores habituales.
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidente Incapacitante

Da lugar a descanso,
ausencia justificada al
ACCIDENTE DE TRABAJO:trabajo y tratamiento.
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
El accidente incapacitante puede ser:

Cuando la lesión genera en el


accidentado la imposibilidad
ACCIDENTE DE TRABAJO:
de utilizar su organismo; se
INVESTIGACION Y otorgará tratamiento médico
hasta su plena recuperación.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
El accidente incapacitante puede ser:

Parcial Permanente

Cuando la lesión genera la


pérdida parcial de un
miembro u órgano o de las
ACCIDENTE DE TRABAJO:funciones del mismo.
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
El accidente incapacitante puede ser:

Total Permanente
Cuando la lesión genera
la pérdida anatómica o
funcional total de un
miembro u órgano; o de
ACCIDENTE DE TRABAJO: las funciones del
INVESTIGACION Y mismo. Se considera a
partir de la pérdida del
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
dedo meñique.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidente Mortal

Suceso cuyas lesiones


producen la muerte del
ACCIDENTE DE TRABAJO: trabajador.

INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
NOTIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
Obligaciones de Comunicación e
Investigación

Obligación de Investigar Finalidad


Accidentes de trabajo Verificar la eficacia de las medidas de
Enfermedades ocupacionales seguridad y salud vigentes.
Incidentes peligrosos Determinar si es necesario modificarlas.

Obligación de comunicar Finalidad


ACCIDENTE DE TRABAJO:Comprobar la eficacia de las
Accidentes de trabajo
INVESTIGACION Y
Enfermedades ocupacionales disposiciones de registro y notificación
Incidentes peligrosos de incidentes, accidentes y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION enfermedades
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
NOTIFICACIÓN DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidentes de trabajo mortales


y los Incidentes Peligrosos:
A cargo del empleador.
Dentro de las 24 hrs.

Accidentes de Trabajo: Por el


Centro Médico Asistencial (CMA),
ACCIDENTE DE TRABAJO: hasta el último día hábil del mes
siguiente de ocurrido.
INVESTIGACION Y Enfermedades Ocupacionales:
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Por el CMA, dentro del plazo de 5
días hábiles de conocido el
diagnóstico.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
Accidentes de Trabajo
Investigación y Procedimiento de Inspección
procedimiento de inspección

Medida Correctiva
Accidentes de Trabajo:

Causas Inmediatas
Actos Inseguros Condiciones
Inseguras
investigación y

ACCIDENTE DE TRABAJO:
Causas Básicas
INVESTIGACION Y
Factores Personales
Factores de Trabajo
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
¿Para qué investigar?

La investigación de los accidentes de trabajo permite


identificar los factores de riesgo en la organización:

• Las causas inmediatas (actos y condiciones


subestándares)
ACCIDENTE• Las causas
DE TRABAJO:
básicas (factores personales y factores
del trabajo),y
INVESTIGACION Y
• Cualquier diferencia del Sistema de Gestión de la
SST, para la planificación de la acción correctiva
PROCEDIMIENTO
pertinente
DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
¿Quién investiga?

El empleador, conjuntamente
con el CSST, los representantes
de las organizaciones sindicales
o trabajadores, realizan las
investigaciones de los
accidentes de trabajo.
Esta investigación deben ser
ACCIDENTE DE TRABAJO:comunicada a la autoridad
INVESTIGACION Y administrativa de trabajo,
indicando las medidas de
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION prevención adoptadas.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES
ACCIDENTE DE TRABAJO:DE TRABAJO
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
Analizar la información recogida, seleccionar las causas de ocurrencia
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
del accidente que pudieran aparecer como las más obvias, que
Mag. Gilberto
pudieran ser actosMori Carbonel por lo que solo se pudiera encontrar
o condiciones,
Sublos síntomas,de
Intendente más no los problemas
Actuación básicos, necesarios para concluir
Inspectiva(e)
e identificar la causa raíz del accidente.
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)

CAUSAS INMEDIATAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS


CONTROL BASICAS INMEDIATAS ACCIDENTE PERDIDA

ACTOS CONDICIONES
SUBESTANDARES SUBESTANDARES
Violación Condición mecánica o física
de un procedimiento que puede causar
aceptado como seguro una pérdida
ACCIDENTE DE TRABAJO:
 Operar sin autorización.  Equipos en mal estado.
 Usar equipo defectuoso.  Protecciones inadecuadas.
INVESTIGACION Y


No usar EPP.
Operar a velocidad inadecuada.


Falta de orden y limpieza.
Ruido excesivo.
 No respetar señalización.  Gases, polvo sobre LMP.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION


Levantar cargas incorrectamente.
Abuso de alcohol y/o drogas.


Materiales en mal estado.
Señalización insuficiente.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
 Adoptar posición incorrecta.  Iluminación, ventilación.
 Ubicar objetos inadecuadamente.  Peligro de incendio.
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)
CAUSAS BÁSICAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS


CONTROL BÁSICAS INMEDIATAS ACCIDENTE PÉRDIDA

FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO


Falta de conocimiento. Problemas de liderazgo y
Falta de habilidad. supervisión.
Motivación inapropiada. Ingeniería inadecuada.
ACCIDENTE DE TRABAJO:
Stress físico y fisiológico.
Stress mental y psicológico.
Adquisiciones inapropiadas.
Mantenimiento deficiente.
INVESTIGACION Y
Capacidad física / fisiológica
Inadecuada capacidad
Estándares de trabajo
deficientes.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
mental/psicológica.
Inadecuada motivación
Uso y desgaste normal.
Abuso y mal uso.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)

ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)

Informe de la investigación
Elaborar un informe claro donde consten:

 Las causas del accidente y sus consecuencias en cuanto a daños


a trabajadores.
 Los costos directos e indirectos producidos por el accidente.
ACCIDENTE DE TRABAJO:
• Las medidas correctivas o implementación de nuevas normas de
seguridad tendientes a evitar un accidente de misma naturaleza.
INVESTIGACION Y
 Difundir a todos los niveles de la organización para alertar al
personal y promocionar la seguridad y la importancia de la
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
prevención.
 Archivar el informe.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO (A.T.)

Árbol de Fallos y Errores


Árbol de Causas
• Técnica analítica anterior
• Técnica analítica posterior.
• Procedimiento ascendente de análisis.
• Método clínico inductivo, va hacia Estudia los posibles fallos, con
atrás hasta la determinación de las anterioridad a que se manifieste.
causas
• Representa gráfica y lógicamente las
• Representa gráfica y lógicamente las combinaciones de acontecimientos
combinaciones de hechos que se posibles, a la vez perturbados y
ACCIDENTE DE TRABAJO:
produjeron y que condujeron al normales que pueden conducir a un
acontecimiento no deseado. acontecimiento no deseado.
INVESTIGACION Y
• La relación entre causas solamente • La relación de hechos que puedan dar
PROCEDIMIENTO DE
puede expresarse mediante “y”,
una vez acaecido el accidente no
INSPECCION
pues origen al suceso final pueden estar
unidos por ”y” o por “o”, ya que para
Mag.
podemos Gilberto
hacer Mori Carbonel
interpretaciones. que un suceso final que todavía no se
Sub Intendente
• Método de
reactivo. Actuación Inspectiva(e)
ha producido se produzca.
Intendencia de Lima Metropolitana
INFRACCIONES ANTE EL
INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE
PREVENCIÓN
ACCIDENTE QUE OCASIONE UN
DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y A.T.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
Microempresa

Número de trabajadores afectados


Gravedad de
la Infracción 10 y
1 2 3 4 5 6 7 8 9
más

Leves 0.10 0.12 0.15 0.17 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.50

Grave 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 1.00

Muy Grave 0.50 0.55 0.65 0.70 0.80 0.90 1.05 1.20 1.35 1.50
Pequeña empresa

Gravedad de
la Infracción
Número de trabajadores afectados

100 y
1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99
más

Leves 0.20 0.30 0.40 0.50 0.70 1.00 1.35 1.85 2.25 5.00

Grave 1.00 1.30 1.70 2.15 2.80 3.60 4.65 5.40 6.25 10.00

Muy Grave 1.70 2.20 2.85 3.65 4.75 6.10 7.90 9.60 11.00 17.00

ACCIDENTE DE TRABAJO:
No MYPE

Número de trabajadores afectados


Gravedad de

INVESTIGACION Y
la Infracción
1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999
1,000 y
más

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Leves

Grave
0.50

3.00
1.70

7.50
2.45

10.00
4.50

12.50
6.00

15.00
7.20

20.00
10.25

25.00
14.70

35.00
21.00

40.00
30.00

50.00

Mag.5.00Gilberto
Muy Grave 10.00
Mori
15.00
Carbonel
22.00 27.00 35.00 45.00 60.00 80.00 100.00

Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)


Intendencia de Lima Metropolitana
Búscanos como
Sunafil - Página Oficial

o nos pueden escribir


consultas@sunafil.gob.pe

Av. Salaverry 655 - 5to. Piso.


Jesús María, Lima - Perú.
Teléfono: (511) 390 2800

También podría gustarte