Está en la página 1de 13

BALANZA DE COMPROBACION.

- Este
documento se elabora con objeto de
comprobar si todos los cargos y abonos de los
asientos del diario han sido registrados en las
cuentas del mayor, respetando la partida
doble.
Al finalizar un periodo contable (mensual,
trimestral, semestral o anual) es necesario
verificar que al hacer el registros de los
asientos por las operaciones realizadas, se
respete la partida doble, es decir, que la suma
de los cargos, sea igual a la suma de los
abonos, los cuales modificaron sus
movimientos.
Para lograr lo anterior, procedemos a elaborar
un documento contable denominado BALANZA
DE COMPROBACION.
La balanza de comprobación debe contener los
siguientes datos:
1.- Nombre de la empresa
2.- Mención de ser una balanza de comprobación y
periodo de formulación
3.- Folio de las cuentas en el libro mayor
4.- Nombre de las cuentas
5.- Movimientos (deudor y acreedor)
6.- Saldos (deudor y acreedor)
7.- Sumas iguales
ALPHA Y OMEGA, SA
BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 AL 31 DE ENERO DE 19X1
NO. DE MOVIMIENTOS SALDOS
FOLIO NOMBRE DE LAS CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREED

SUMAS IGUALES
Al analizar la balanza de comprobación, puede
ser que no obtengamos sumas iguales, lo cual
es señal de que se pudieron cometer algunos
errores, los cuales pueden ser ocasionados
por alguna de las siguientes causas:
a).- Haber cometido errores en las suma de
los movimientos o saldos de la propia balanza.
b).- Haber sumado equivocadamente los
movimientos en el libro mayor.
c).- Haber pasado equivocadamente una
cantidad del diario al mayor.
d).- Haber registrado en diario un asiento sin
respetar la partida doble y así haberlo pasado
al mayor.
e).- Haber registrado en el mayor ya sea
únicamente los cargos o los abonos de un
asiento.
Pero así como podemos detectar esta clase de
errores, hay otros que pasan inadvertidos,
como por ejemplo:

a).- Haber omitido un pase completo del diario


al mayor.
b).- Haber cargado una cuenta en lugar de
otra.
c).- Haber abonado una cuenta en lugar de
otra.
EL DIARIO GENERAL.- Es un registro
principal que puede ser un libro o medio
magnético en el cual quedan registradas,
cronológicamente, todas las transacciones
efectuadas en un negocio de acuerdo con los
principios de contabilidad y en función del
impacto que estas hayan tenido en las cinco
clasificaciones básicas.
Las actividades u operaciones mercantiles
se producen cada día, cuando se realizan
inversiones en el negocio, se venden
productos o servicios a los clientes, se
efectúan compras a proveedores de
artículos y se pagan deudas. Estas
operaciones tienen que anotarse de manera
ordenada. La forma mas elemental de
hacerlo es registrar cada operación en un
diario general.
Con este paso, el proceso contable del
negocio adquiere un historial o registro
completo de los sucesos, en orden
cronológico y en un solo lugar, cada operación
registrada debe tener, por lo menos, un cargo
y un abono compensatorio o igual. El asiento
que tiene mas de un cargo y un abono se
conoce como asiento compuesto.
En todo momento, la suma de los cargos
tiene que ser igual a la suma de los abonos.
Esto es lo que se conoce como
CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE.
Es esencial que se recuerde cuando se
examinen operaciones para asentarlas
(registrarles) en el diario general. El asiento
tiene que estar balanceado para que sea
correcto.
Al proceso de registrar las operaciones o
transacciones de negocios en el diario general
se le denomina asentar.
Las seis partes básicas de un asiento de
diario son:

1.- Fecha
2.- Nombre y número de las cuentas a
cargar
3.- Nombre y número de las cuentas a
abonar
4.- Cantidades a cargar
5.- Cantidades a abonar
6.- Explicación
EL MAYOR.- Es el registro principal que
puede ser un libro o medio magnético donde
se efectúa un registro individual, o separado,
de los aumentos o disminuciones de cuentas
especificas dentro del sistema contable; es
decir, existe un ESQUEMA DE MAYOR para
cada una de las cuentas que aparezcan en el
catalogo. Por tanto, si en el sistema existen
100 cuentas individuales, cada una de ella
será conocida como una CUENTA DE
MAYOR y el total de las 100 cuentas será el
MAYOR GENERAL.
Existen varias formas para registrar la
información que debe acumular cada una de
las cuentas de mayor. La cuenta “T”es una
manera muy rápida de informar cuando se
trabaje en la solución de un problema.

También podría gustarte