Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)


FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
E.A.P DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

SITUACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN EL


■ DOCENTES:
PERÚ.
 Mg. Jesús Victoria Rumiche Briceño
 Q.F. Emma Magda Acosta Malpica
 Mg. María Genoveva Vargas Huillcanina
■ INTEGRANTES:
 Buleje Hinostroza, Ronald
 Cadillo Barrueto, Kellet
 Chen Málaga, Bin
 Hurtado Peña, Cristian
 Mescua Lázaro, John
 Roller Parodi, Irene
COORDINACIÓN ENTRE DIGEMID CON EL
MINISTERIO DE SALUD PARA LA COMPRA DE
MEDICAMENTOS.
• El Comité Especial de la Compra Nacional está integrado necesariamente por un
representante de la OGA (Oficina General de Administración), DIGEMID
(Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas), DGSP/PAAG y por la
Dirección de Medicamentos de una DISA.
La DIGEMID define el listado de medicamentos e
La DIGEMID, en coordinación con el PAAG, insumos médico-quirúrgicos que serán objeto de la
evalúa el consolidado de las necesidades compra nacional, dichos productos farmacéuticos
remitidas por la DISA, Instituto Especializado no pueden ser adquiridos directamente por las
y hospital unidad ejecutora que será objeto de unidades ejecutoras comprendidas en los alcances
la compra nacional, el consolidado aprobado de la presente resolución. Dicho listado incluye los
que será enviado a la OGA del Ministerio de medicamentos e insumos denominados
Salud. estratégicos que se emplean para las
intervenciones Sanitarias-DGSP, para lo cual se
establece las coordinaciones con la Dirección
General de Salud de las Personas y el PAAG.
COORDINACIÓN ENTRE DIGEMID CON EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA LA
COMPRA DE MEDICAMENTOS.

El SIGA es un sistema que integra los componentes administrativos en los


diferentes sectores, a los cuales el Ministerio de Economía y Finanzas
remesa fondos: ministerios, unidades ejecutoras (DISA) entre otros, de tal
manera que el área logística se interconecta con las áreas de personal y
contables logrando integrar y agilizar los flujos logísticos-financieros y de
información entre el MEF y las oficinas administrativas de diferentes
entidades. Este sistema se viene implementando progresivamente desde el
año 2002, en las unidades ejecutoras del Ministerio de Salud.
MEDICAMENTOS
FALSIFICADOS
• UN PROBLEMA QUE VA EN AUMENTO
ANTECEDENTE

• El problema de los medicamentos falsificados se abordó por primera vez a


nivel internacional en el año 1985 en la Conferencia de Expertos sobre el
Uso Racional de los Medicamentos desarrollada en Nairobi. La misma
recomendó que la OMS, junto a organizaciones internacionales y no
gubernamentales, deberían estudiar la posibilidad de establecer un centro
coordinador con el fin de recopilar datos e informar a los gobiernos acerca de
la naturaleza y el grado de la falsificación
ANTECEDENTE
• La primera reunión internacional sobre medicamentos falsificados fue organizada
conjuntamente por la OMS y la Federación Internacional de la Industria del Medicamento
(IFPMA), desarrollándose desde el 1 al 3 de Abril de 1992 en Ginebra.
• Primera definición Medicamento falsificado:
1995 se lanzó el Proyecto Conjunto
sobre Medicamentos Falsificados,
emprendido por la OMS
un análisis sobre la prevalencia
y tipo de falsificación de
medicamentos

establecer una red para


fortalecer iniciativas contra la
falsificación

asistir a los gobiernos en la


implementación de acciones
correctivas.
Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Control de Calidad.
• LIMA, diciembre del 2017. En lo que va de año se han decomisado 526 mil unidades de
medicamentos, lo cual representa un 26% de incremento frente a las 400 mil unidades
reportadas durante el año pasado. A pesar de los esfuerzos realizados por los organismos
pertenecientes a la comisión multisectorial CONTRAFALME, cifras de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) indican que el 21% del total de las medicinas falsificadas y de contrabando
reportadas en todo el mundo provienen de América.
• Estos medicamentos ilegales normalmente vienen del norte del país, cruzan como contrabando
por la frontera entre Tumbes y Piura con Ecuador. También entran desde Bolivia y por algunas
zonas del sur
Comprar en farmacias
formales

Respetar la receta
médica
Ángela Flores, directora
ejecutiva de ALAFARPE,
asegura que “la industria
farmacéutica es parte activa Verificar sellos de
en la lucha contra este recomendaciones seguridad
problema que pone en
riesgo la salud e incluso la
vida de los pacientes”.
Comprobar el estado
del producto

Conocer la
procedencia
CASOS REPORTADOS
SANCIONES

• Según la directora de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), María Irene


Chea, la ley prohíbe la comercialización de medicamentos en ferias o
establecimientos no autorizados. Quienes lo hacen, agregó, tienen que
pagar multas de hasta de S/. 57,000 (15 UIT) o tener pena privativa
de la libertad, de 4 a 8 años.
TO DA S L A S PAT E N T E S E N T R E G A DA S A L A S E M P R E S A S FA R M AC É U T I C A S
D E L PA Í S H A N PA S A D O P O R U N A M I N U C I O S A E VA L UAC I Ó N T É C N I C A ,
A S E G U R Ó H OY E L I N S T I T U TO N AC I O N A L D E D E F E N S A D E L A
C O M P E T E N C I A Y D E L A P R OT E C C I Ó N D E L A P R O P I E DA D I N T E L E C T UA L
(INDECOPI).

• El director de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, Bruno Mérchor, indicó que el objetivo
ha sido verificar el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad como novedad, nivel inventivo y
aplicación industrial.
• La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) pidió en días recientes la revisión de
unas 200 patentes por considerar que se busca impedir la reducción de los precios de algunos
medicamentos.
• Mérchor señaló que Adifan menciona de manera general que existen 200 patentes entregadas
indebidamente, sin especificar, ni señalar, los argumentos que sustentarían ese cuestionamiento.
• Aseveró que Indecopi recibió entre enero del 2006 y junio del 2011, un total de 3,467 solicitudes de
patentes farmacéuticas, de las cuales se han concedido 1,119 y denegado 2,348.
• “Eso significa que si hay una patente concedida, ésta ha tenido que pasar por un examen técnico que
ha justificado esa aprobación”, explicó.
• Indicó que los procedimientos de evaluación son largos, complejos y técnicos, lo que implica que el
tiempo de duración por el trámite total (desde la solicitud hasta la entrega de la patente) demora
entre tres a cuatro años
La tuberculosis multidrogorresistente (TB-
MDR) se define como tuberculosis
resistente a los dos principales
medicamentos de primera línea (isoniazida
y rifampicina). En el 2007 fueron estimados
9.27 millones de nuevos casos y un
adicional de 1.16 millones de episodios
subsecuentes de tuberculosis (episodios
que ocurrieron en paciente quienes ya
habían experimentado al menos un
episodio previo de tuberculosis en el
pasado y quienes recibieron al menos un
mes de tratamiento antituberculoso), entre
estos 10.4 millones de episodios de
tuberculosis, un estimado de 4.9% ó
511,000 fueron casos de TB-MDR; de estos
289,000 estuvieron entre los nuevos casos
y 221,000 estuvieron entre los casos
previamente tratados.
El Plan Esperanza tiene como
objetivos mejorar el acceso
geográfico y cultural a la oferta de
servicios en salud de promoción,
prevención, diagnóstico temprano,
diagnóstico definitivo, estadiaje y
tratamiento recuperativo y
paliativo del cáncer, para toda la
población a nivel nacional con el
incremento progresivo y sostenido
de la capacidad resolutiva del sub
sector público: recursos humanos
capacitados, infraestructura,
equipamiento, insumos, entre otros.
DESCENTRALIZAD
CENTRALIZADO O
FUNCIONES DEL EQUIPO DE ACCESO A
MEDICAMENTOS (DS N° 007-2016)
• Formular e implementar normas, planes, estrategias, programas o proyectos para el acceso a
medicamentos esenciales y los necesarios en el tratamiento de enfermedades de alto impacto
social o enfermedades de pocas o ninguna opción terapéutica; así como realizar su
seguimiento.
• Formular e implementar lineamientos, normas, planes, estrategias, programas y proyectos
relacionados al sistema de información del observatorio de disponibilidad y calidad, así como
vigilar , monitorear, evaluar y controlar los mismos
FARMACIAS Y BOTICAS PRIVADAS
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO %
VALORES $
PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Como bien público o social, los
medicamentos tienen una importancia
sanitaria indiscutible y en particular los
medicamentos esenciales, los cuales son
identificados como aquéllos que satisfacen
las necesidades prioritarias de la
población, tienen eficacia terapéutica
comprobada y son aceptablemente
seguros, y deben estar disponibles en todo
momento y al alcance de la población que
los necesita
PETITORIO FARMACOLÓGICO DE
ESSALUD

Este petitorio presenta más de 100 medicamentos que no están presentes


en el PNUME, por lo que existe diferencia en la disponibilidad y accesibilidad
a medicamentos por parte de la población al pertenecer al SIS o ESSALUD
ACUERDOS DE ORAS CONHU
• El ORAS CONHU es un organismo de integración
subregional, perteneciente al Sistema Andino de
Integración, cuyo objetivo es coordinar y apoyar los
esfuerzos que realizan los países miembros, individual
o colectivamente, para el mejoramiento de la salud de
nuestros pueblos.
• El ORAS - CONHU está dirigido por la Reunión de
Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA) y
cuenta con una Secretaría Ejecutiva permanente con
sede en la ciudad de Lima.
PLAN ESTRATÉGICO 2013-2017 DEL ORAS CONHU
• El ORAS-CONHU desde el inicio ha estado centrado en contribuir a la mejora de la salud de los
pueblos andinos.
• El objetivo estratégico 3: Promover y garantizar el acceso universal a medicamentos.
Resolución REMSAA XXX/455 27 de marzo de 2009
• Política Andina de Medicamentos de 1993, actualizada con la Política Andina de Medicamentos de 2009
cuyo objetivo es: “Lograr que la población de la subregión Andina cuente con medicamentos eficaces,
seguros y de calidad, promoviendo el uso racional y garantizando el acceso equitativo a medicamentos
esenciales”
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
GRUPO 58: PRODUCTOS FARMACEUTICOS
• Comprende los medicamentos, así como vacunas, sustancias de contraste y productos
galénicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Consultado en :
[http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Acceso/SistemaSuministro/
MonitoreoSismed/DocumentosNormativos/ComprasPublicas/ComprasCorporativasPr
oductosFarmaceuticos/RM_584-2015_MINSA.pdf]
• Consultado en :
[http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Acceso/SistemaSuministro/
MonitoreoSismed/DocumentosNormativos/ComprasPublicas/ComprasCorporativasPr
oductosFarmaceuticos/RM_749-2011-MINSA.pdf]
• Consultado en:
[http://intranet.sisol.gob.pe/home/transparencia/dpd/POI_2018.pdf]
. Consultado en:
[www.essalud.gob.pe/.../compilacion_petitorio_farmacologico_ESSALUD_2017.xlsx]

También podría gustarte