Está en la página 1de 22

• CURSO:REDACCIÓN Y

COMUNICACIÓN

• DOCENTE: Ing. Manuela


Javes
LA
RINCONADA
Aramburú

• Alumna: Herrera Cerron


Estefani

• Fecha: 26 de abril del


“ELORO DEL
2018
INTRODUCCIÓN

• “Los indios han padecido y padecen síntesis del drama de toda américa
latina ,la maldición de su propia riqueza “.
(Eduardo galeno )
• Esta frase atemporal explica el pasado de nuestros ancestros el presente de
sus descendientes y seguramente el futuro de esta
• En la mítica rinconada ,en el contraste del oro escondido en el hielo y las
condiciones extremas en las que se asienta la vida humana ,esta frase se
vuelve además una realidad palpable .
Aspectos físicos
y geográficos
• La Rinconada es el poblado mas alto del planeta y
se encuentra en el distrito de Ananea, provincia
de San Antonio de Putina del departamento de
Puno en Perú.
• Se encuentra aproximadamente a 5.400 metros
sobre el nivel del mar y tiene cerca de 27000
habitantes .
• El pueblo se encuentra debajo de un glaciar
”ANANEA “que permanece congelado todo el año,
al lado de un lago y sólo se puede llegar en camión
a través de traicioneros y sinuosos caminos de
montaña.
Las condiciones de
vida
• A causa de la elevada altitud la respiración se hace
dificultosa y la temperatura desciende a 23 grados
centígrados bajo cero de noche, mientras que de día no
supera los 10 grados.
• Las calles siempre están cubiertas de lodo, no existen
redes de agua potable, ni de alcantarillado, y por supuesto
no hay tratamiento de residuos. Lo que hace de La
Rinconada un gran vertedero.
Proceso de
extracción
• En La Rinconada se abren socavones para
llegar hasta los filones de oro, para lo cual
se emplean explosivos y se taladran las
piedras con picos y cinceles.
• Algunos de los contratistas individuales
que trabajan en estas minas utilizan
compresoras para extraer el mineral y
otros lo hacen a pulso, pero todos
benefician el mineral artesanalmente,
moliéndolo en los quimbaletes y
refogando la amalgama de mercurio con
sopletes, para obtener el oro deseado.
Modo de
empleo
“cachorreo”
• Los contratistas, que en su mayoría son
mineros artesanales con mucha experiencia,
aportan un derecho a la corporación minera
Ananea por la explotación de varias minas, y
subcontratan a un cuantioso ejército de
obreros mineros que vienen de todos los
pueblos pobres de la sierra sur del país e
incluso de la sierra central.

• Método por el cual los contratistas ceden


dos o tres días del mes de trabajo, para que
en grupos o pequeñas sociedades
informales, los mineros exploten la mina
para su beneficio personal. Existe un debate
público sobre este sistema, que debe
profundizarse para mejorar las relaciones
laborales en estas empresas y elevar los
niveles de vida de los mineros.
Las
Pallaqueras

•Mujeres escarbando en la ladera los


desechos extraídos de la mina.
• Las mujeres tienen prohibido entrar en la
mina, los mineros dicen que si entran el oro
desaparece.
Proceso extracción
•Un grupo de mineros entrando dentro
del glaciar a través de una bocamina.
Trabajan en condiciones extremas, en
galerías de más de un kilómetro donde
escasea el oxígeno y la humedad cala
hasta los huesos.
Proceso de
extracción
• Una piedra con un poco de oro,
extraída después de la jornada
de cachorreo, a punto para
entrar en el quimbalete o
molino. Con un poco de suerte
pueden ganar unos miles de
soles (unos 300 euros) al mes.
Proceso de
Demolido

Trabajando con el quimbalete


después de triturar las piedras
que saco de la mina.
Proceso de
lavado

•El cachorreo es totalmente artesanal,


desde la extracción de las rocas en la mina
hasta el amalgamado del mercurio con el
oro. Con la ayuda de una batea, se va
separando el oro del resto de minerales.
Proceso
Amalgamiento

•Con un pañuelo se filtra el agua


hasta que queda en la mano una
pequeña bola de mercurio y oro
Venta

•Mineros esperando mientras el acopiador separa el


oro del mercurio. Uno de los principales problemas
de salud de La Rinconada viene provocado por ese
mercurio evaporado en el proceso.
•1g de oro es aproximadamente es 35 soles .
Por qué escogí
el tema?
•Y es que para la opinión pública los conflictos ocasionados por
la explotación de recursos naturales tiene como protagonistas
a empresas formales y poblaciones que habitan en áreas
circundantes al yacimiento. Velando por el interés y el
bienestar de los pobladores se encontrará a una o más ONG y
un decidido sacerdote. Por último, se encuentran las distintas
instituciones del Estado, que al no cumplir las funciones que
les fueron encomendadas, terminan resolviendo “el problema”
a la carrera, luego de la intervención de la policía que
responde a las “acciones de fuerza” de la población. Pero
sucede que las peores consecuencias por la explotación
indiscriminada de recursos naturales en el Perú se dan en
casos donde las empresas dedicadas a la explotación son
informales (por lo que no hay responsables ante la ley de las
consecuencias de sus actos) que actúan ante la sospechosa
indiferencia y desidia de las autoridades pero también de las
ONG y el sacerdote. Estos casos rara vez son tocados por los
medios de comunicación.
Importancia

•RIESGOS AMBIENTALES:
•Se manifiesta en lagos, cursos de agua, ríos, la
dinámica fluvial, destrucción de la vida
acuática.
•Eliminación de la vegetación, aumento de la
erosión, La contaminación química afecta a la
cubierta vegetal y, por tanto del hábitat de la
fauna
Importancia

•RIESGOS SOBRE LA SALUD


•Por cianuro, mercurio; respiración
rápida; agitación; mareo;
debilidad; dolor de cabeza; náusea
y vómito; ritmo cardíaco rápido.
•Bioacumulación en tejidos de
metales pesados, mercurio,
arsénico, cadmio, cromo, plomo
•“El chichiqueo “
Importancia

•ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
•Participación y vigilancia ciudadana.
•Aplicación y cumplimiento de normas ambientales.
•Ejecución de Estudios de Impacto Ambiental Reales.
•Replantear la Ley de Creación del Ministerio del
Ambiente.
Ayudará a resolver
algún problema?

•Claro que si , talvez no podamos


hacer por ahora mucho ,pero aquí
estamos formándonos para ser
futuros ingenieros , que valga la
redundancia , aquel ingenio nos
servirá para ayudar a esta población y
al planeta .
•Ya que ahora conocemos un poco
mas sobre el detrás de la minería
ilegal .
CONCLUSIONES
• Una mirada simple alrededor
revela los graves problemas de
saneamiento ambiental y
contaminación: las calles de la
ciudad, están cubiertas de un
eterno y grueso fango sin
comparación: mineral, tierra,
hielo y relaves.
CONCLUSIO
NES
•Es que el sueño de El Dorado sometió
al continente sudamericano a la
esclavitud, llevó a muchos
conquistadores a emprender una
búsqueda inútil y mortífera a través del
continente. Incluso Atahualpa, el
último emperador inca ,pagó con su
vida ésta fiebre del oro.
•Aquí los hombres se malean, tocan el
oro y ya no vuelven a ser los mismos”
•El hombre es José vino por unos años
y termino que dándose 30años .
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• http://www.monografias.com/trabajos94/contaminacion-hidria-del-ce
ntro-poblado-rinconada/contaminacion-hidria-del-centro-poblado-ri
nconada.shtml
• http://esmiperu.blogspot.pe/2008/09/el-asentamiento-minero-de-la-
rinconada.html
• https://www.youtube.com/watch?v=isEx7fJ9gHI
• https://elpais.com/elpais/2017/09/06/album/1504706578_045425.ht
ml#foto_gal_1
¡GRACIAS! Coraje y
esperanza
que brillan en el
hielo perpetuo

También podría gustarte