Está en la página 1de 17

• Espiroquetas delgadas 0.

1-0,5µm x 5-6µm
• Aerobios estrictos
• Oxidasa y catalasa +
• B2 y B12
• No PBQ’s
• Medios líquidos y semi-sólidos

2
Hábitat >28°C

3
Fuentes de infección

4
× LPS × Genes LigA, LigB,
Lig C
× Destrucción de
membrana × Colonización × LipL32
celular de túbulos × Alfa- Integrinas
renales
× Esfingomielinasa × Adhesinas
tipo C
× Fosfolipasa D
× Hemolisinas × Biofilm

5
Patogenicidad

• Adhesi
Evasión de ón y
RI, por endocit Daño
apoptosis de
osis a tisular
células
Diseminación macrófagos
• A través de • 10 después
heridas y
• Sangre
mucosas
hígado
• Por vía
Infección sanguínea Eliminación Riñón
• Persistencia bazo
por en túbulos Mediada
anticuerpos renales,
por
útero, ojos y
meninges receptores

Liberación
de LPS Riñón. La bacteria llega a túbulos
proximales, intersticio, causando una Hígado. Necrosis centrolobulillar,
Deposición de necrosis tubular, nefritis intersticial e proliferación de células de kupffer
inmunocomplejos en insuficiencia renal.
vasos sanguíneos
HOSPEDEROS

7
Leptospirosis
bovina
8
× Fiebre 40.5-41.5°C
× Anorexia
× Conjuntivitis
× Diarrea
× Septicemia
× Hemoglobinuria
× Ictericia
× Meningitis Mortalidad alta
× Petequias en mucosas
9
× Agalactia
× Reducción de la fertilidad
× Secreción parecida al calostro, con
coágulos sanguíneos y alto
contenido celular
× Vacas no preñadas generalmente

10
× Necrosis de ollares, cavidad
nasal y bucal, principalmente
× Abortos (último 1/3)*,
infertilidad
× Retención placenta
× Ictericia
× Mastitis flácida sanguinolenta
× Nacen débiles
× Toros (venérea)

11
Hallazgos de necropsia

12
Dx diferencial
Pasteurellosis, Brucelosis,
Listeriosis, Trichomoniasis

MUESTRAS
Órganos afectados: riñón,
hígado, placenta

Secreciones: orina, sangre,


semen

13
× 1: 10 con 1% albúmina
suero bovino

× Oxalato de sodio o
heparina

× Preservar orina en
formalina. Neutralizar HCl
o NaOH

14
× Estreptomicina y
Susceptibilidad a: dihidroestreptomi
× Penicilina cina para eliminar
Profilaxis en caso el estado de
× Tetraciclina portador de
de una exposición
× Cloranfenicol conocida. animales.
× Estreptomicina
× Eritromicina

15
Eliminar
Desinfección
reservorio

Manejo

Agua Eliminar fetos


contaminada y placentas

16
× De Brito, T., Silva, A., & Abreu, P. (2018). Pathology and pathogenesis of human leptospirosis: a commented review.

×
Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo, 60, e23.
Quinn, P. J., Markey, B. K., Leonard, F. C., FitzPatrick, E. S., Fanning, S., & Hartigan, P. J. (2011). Veterinary microbiology

×
and microbial disease.
Chengappa, M. M., Kennedy, M., McVey, D. S., & Bibliothèque numérique canadienne (Firme). (2013). Veterinary

×
microbiology. Iowa, U.S.A: Wiley-Blackwell.

×
Microbiology P. J. Quinn, M. E. Carter and G. R. Carter (2004), Clinical Veterinary Mosby. ELSEVIER
https://www.dpi.nsw.gov.au/_ _ data/assets/pdf_ file/0014/110084/leptospirosis-in-cattle-herds.pdf (consultado el

×
2-MAR-19)
Sato H, Coburn J (2017) Leptospira interrogans causes quantitative and morphological disturbances in adherens
junctions and other biological groups of proteins in human endothelial cells. PLoS Negl Trop Dis 11(7): e0005830.

×
https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0005830
Lemarroy-Valenzuela Darío, Carrillo Vera Mauro. 2003 Leptospirosis y disfunción orgánica múltiple , caso clínico y

×
revisión de la literatura. Revista de la asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva. Vol 1 No 5.
García Portela, Rafael Ángel, García Otero, Madelen, & García Otero, Marien. (2015). Aspectos a tener en cuenta en
la patogénesis de la leptospirosis humana. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19(6) Recuperado en 22 de
marzo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1561-
31942015000600026&lng=es&tlng=es.

17

También podría gustarte