Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA DE LAS ACCIONES


GERENCIALES ANTE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL
DEVELADA POR LOS ACTORES DEL HECHO
EDUCATIVO EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Trabajo de Grado para Optar al Título de Magister en
Educación mención Gerencia Educacional

Autora: Mayra González


Tutor: Dra. Vilma Rubín

Valle de la Pascua, marzo de 2018


PREÁMBULO CONTENIDO
En la actualidad los cambios
que vive la sociedad afectan a
los distintos sistemas y la SECCIÓN I
educación se ve inmersa Describiendo el
Contexto
también en ellos

SECCIÓN II
Estado del Arte

SECCIÓN III
Perspectiva
Metodológica

SECCIÓN IV
Uno de los elementos que Aplicación Método
más afectan los Fenomenológico
comportamientos sociales,
SECCIÓN V
son los altos índices de Aproximación
violencia escolar que se viven Global
y que impiden lograr mejoras Fenomenológica

en los sistemas educativos


SECCIÓN I. DESCRIBIENDO EL CONTEXTO
Dibujo la realidad vivida También el estado Guárico, ha
dado muestras evidentes de
La violencia en sus distintas formas, índices elevados de violencia,
constituye hoy en día “un hecho que materializado en la presencia
afecta con especial atención a un del estudiantes agresores.
grupo etario de alta vulnerabilidad,
como los niños, niñas y adolescentes”
Cerró (2013)

La violencia como flagelo social ha


ganado espacios significativos,
constituyéndose en una situación Unidad Educativa
problema que afecta a muchos “José Gregorio González”
individuos
• Cada vez es más frecuente
encontrar estudiantes que
agreden física o verbalmente
a sus compañeros.
• El problema de la violencia
en la institución, ha alcanzado
dimensiones que parecieran
escaparse de las manos de
Existe la necesidad de profundizar directivos y docentes.
sobre este fenómeno desde los Da muestras evidentes de la • Los docentes han vuelto
principales espacios de constitución presencia de la violencia en las rutinaria su práctica
social del sujeto, como es el caso instituciones educativas, aspectos que pedagógica, olvidándose de
del recinto escolar han emergido al hurgar en las bases proyectar una educación en
de investigaciones que se han valores.
realizado en nuestro país
Interrogantes

 ¿Cómo es la perspectiva que tienen los actores del Hecho


Educativo de la Unidad Educativa “José Gregorio
González” con respecto a las acciones gerenciales
desarrolladas por la dirección del plantel ante la violencia
estudiantil que se percibe en la Institución?

 ¿Qué significado tiene para los actores del hecho


educativo de la Unidad Educativa “José Gregorio
González” los acontecimientos de violencia escolar que se
han perpetrado en el plantel?

 ¿Qué aportes teóricos se pueden generar con respecto a


la perspectiva fenomenológica de las acciones gerenciales
ante la violencia estudiantil develada por los actores
sociales del hecho educativo en Primer año de Educación
Media General de la Unidad Educativa “José Gregorio
González” en Valle de la Pascua, estado Guárico?
Propósitos del Estudio
 Comprender la perspectiva que tienen los actores del Hecho
Educativo de la Unidad Educativa “José Gregorio González” con
respecto a las acciones gerenciales desarrolladas por la
dirección del plantel ante la violencia estudiantil que se percibe
en la Institución.

 Interpretar el significado que tienen para los actores del hecho


educativo de la Unidad Educativa “José Gregorio González” los
acontecimientos de violencia escolar que se han perpetrado en el
plantel.

 Revelar aportes teóricos con respecto a la perspectiva


fenomenológica de las acciones gerenciales ante la violencia
estudiantil develada por los actores sociales del hecho educativo
en Primer año de Educación Media General de la Unidad
Educativa “José Gregorio González” en Valle de la Pascua,
estado Guárico.
Razones que argumentan el estudio
Busca indagar en el contexto la
Se abordará mediante esencia y el significado que tiene
metodología emergentes, las el tema del afrontamiento de la
cuales van a permitir hurgar en violencia escolar por parte de la
la esencia propia del ser gerencia institucional
humano y profundizar en la Ontológico
temática en estudio

Fin Último
Revelar aportes
teóricos con respecto
a la perspectiva
Metodológico fenomenológica de Epistemológico
las acciones
gerenciales ante la
violencia estudiantil

Tiene mucho valor pues busca Pretendo encontrar el


conocer el trasfondo que significado que tiene para los
ocasiona las situaciones de Axiológico actores involucrados, el tema de
violencia que se vienen la violencia en el entorno
presentando para atacar el escolar, así como develar las
problema acciones gerenciales y su efecto
en la violencia estudiantil

Línea de Investigación: Gerencia y Calidad de las Organizaciones Educativas


SECCIÓN II. ESTADO DEL ARTE
Estudios Previos sobre el Tema Teorías de Entrada

Piña, (2014) Teoría del Aprendizaje Teoría de los


Plan Gerencial para el Control de la Social de Bandura Conflictos de Galtung
Violencia Escolar en la Unidad Educativa
“Fernando Peñalver”.

Cerró (2013)
La violencia Escolar desde la Perspectiva de Teoría de la Frustración de
los Docentes de una Institución de Dollard y Miller
Educación Media del municipio Valencia.

Fernández (2013)
Manejo de Conflictos y Convivencia Escolar
en las Organizaciones Educativas de Media
General.

Referentes Conceptuales
Barroso (2011)
 Acciones Gerenciales
Habilidades de Negociación del Director y
 Tipos de Competencias Gerenciales
Manejo de la Violencia Estudiantil en
 Estilos de Manejo de Conflictos
Educación Media General
 Violencia y sus tipos
 Clasificación de la Violencia
 Formas de Violencia en la Escuela
 Actuación ante los casos de Violencia en la institución
 Mecanismos de Acción ante la Violencia Escolar
Sustento Legal

Artículo

Artículos
3° y 102°

2007

Objetivos
Artículo 32°
2.2.7.1
SECCIÓN III. PERSPECTIVA METODOLÓGICA
Dimensión Epistémica

Enfoque:
Cualitativo

Interpretativo

Método:
Apegado a pasos de Martínez
Fenomenológico
(2004) reseñados por Leal
• Etapa Previa
• Etapa Descriptiva
• Etapa Estructural
• Discusión de resultados
Dimensión Metodológica

Escenario:
Se escenificó en la Unidad Educativa
“José Gregorio González” Valle de la
Pascua. Estado Guárico

Sujetos Informantes del Estudio:


Control: Dirección del Plantel
Árbitro: Profesor del Plantel
Violencia: Estudiante del Plantel

Técnica: Entrevista en profundidad


Instrumento: Notas escritas,
Grabaciones de audio y video.

Procedimientos:
Fiabilidad: rigurosidad y abundancia de Categorización
información. Estructuración
Credibilidad: Triangulación de Contrastación
informantes Triangulación
SECCIÓN IV. APLICACIÓN DEL MÉTODO
FENOMENOLÓGICO
Etapa Previa: Clarificación de Presupuestos

Presupuestos relacionados con el tema en estudio:

a) La Concepción que tienen los actores


participantes del estudio sobre la actuación
gerencial ante la violencia estudiantil

b) El significado que tiene para los actores sociales


de la institución los acontecimientos de violencia
escolar que se han perpetrado en el plantel

c) El acceso que se tuvo a ese marco fenoménico,


mediante diálogos con los sujetos informantes
Etapa Descriptiva Etapa Estructural
Pasos 1, 2, y 3 Descripción Protocolar de cada Sujeto Informante Cuadro 4
Cuadro 1 Primera reducción de Categorías Sujeto Informante 1
Entrevista a Sujeto Informante 1: Control (Directora) Entrevista a Sujeto Informante 1: Control
Texto de la Entrevista Unidades Temáticas N°
Texto Parcial Entrevista
Conversando sobre Gestión Gerencial línea
Investigadora (I): La primera pregunta Profe que tengo esta mañana…, Conversando sobre Gestión Gerencial
¿que podríamos decir acerca de las normas de convivencia…, si están
1
establecidas en la institución…,cómo fueron creadas…, bueno su 2
Investigadora (I): ¿Que podría decir acerca de
experiencia acerca de estas y cómo fueron establecidas? las normas de convivencia establecidas en la
3
Control (Ct): Las normas de convivencia tienen ya…, bueno hace mucho institución?
4
tiempo que fueron creadas, lo que hacemos anualmente es actualizarlas. Control (Ct): Las normas de convivencia tienen
5
ya…, bueno hace mucho tiempo que fueron
Este año estamos trabajando en esa actualización en vista de que no se Normas de 6
creadas, lo que hacemos anualmente es
ahhhh, no se había hecho la…, la elección del Consejo Educativo, Convivencia 7
actualizarlas. Este año estamos trabajando en
queremos…, queremos que el Consejo Educativo también participe de la 8
esa actualización en vista de que no se ahhhh,
actualización de esas normas de convivencia. Sin embargo como 9
no se había hecho la…, la elección del Consejo
Participación 10
comenzamos a trabajar tarde, vamos a… trabajando en eso, ya lo que nos Educativo, queremos…, queremos que el
11
falta es hacer públicas esas modificaciones que se han hecho a las normas 12
Consejo Educativo también participe de la
de convivencia en cuanto a las…, a los bolsos que deben o no traer los actualización de esas normas de convivencia. Sin
13
muchachos…, si hay la posibilidad de revisar los bolsos a los estudiantes, embargo como comenzamos a trabajar tarde,
14
porque tú sabes que nosotros como docentes o como autoridades de la vamos a… trabajando en eso, ya lo que nos falta
15
es hacer públicas esas modificaciones que se
institución podemos decir, le voy a revisar el bolso a fulanito, porque 16
han hecho a las normas de convivencia en
sospecho que puede traer algo allí. Sin embargo, si eso no está establecido 17
cuanto a las…, a los bolsos que deben o no traer
en las normas de convivencia, no podemos, porque no tenemos el 18
los muchachos…, si hay la posibilidad de revisar
fundamento legal para hacerlo. Eso hay que colocarlo en las normas, porque 19
los bolsos a los estudiantes, porque tú sabes que
20
si un estudiante trae un objeto punzo penetrante por ejemplo, que uno nosotros como docentes o como autoridades de
21
considere que puede ser peligroso para otro o para los estudiantes en sí, 22
la institución podemos decir, le voy a revisar el
entonces nosotros también que establecer allí, qué tipos de objetos pueden bolso a fulanito, porque sospecho que puede
Prejuicio 23
traer a la institución, los que se consideren peligrosos y los que no se traer algo allí. Sin embargo, si eso no está
24
consideran peligrosos…, todo eso hay que detallarlo allí. Con relación que si establecido en las normas de convivencia, no
25
podemos, porque no tenemos el fundamento
los cortes de cabello, que a veces al muchacho le gusta traerlo Legalidad 26
legal para hacerlo.
extravagante, cada año uno tiene que estar actualizando esas partes. Lo 27
concerniente al uniforme…, ehhh…, la manera en que ellos se mueven
dentro de la institución, todos esos son detalles que uno debe tener
establecidos en las mismas normas, e incluso el mismo hecho de que el Leídos los protocolos de información obtenidos
estudiante tenga que formar antes de entrar al salón de clases, eso debería
estar establecido en el reglamento para que así ellos lo tomen como algo de las entrevistas, surgieron un total de 81
obligatorio y el docente pueda chequear cómo están vestidos, si cumplen Unidades Temáticas Naturales
con el uniforme, si trae o no medias, si el corte que trae es o no es
extravagante; todo eso lo observamos ahí en ese momento en que el
muchacho va pasando al salón. Y a veces nos olvidamos de esos detalles
que son importantes.
Etapa Estructural
Determinación del tema central que domina cada unidad temática
Cuadro 8
Cuadro 7 Delimitación de Unidades Temáticas. Sujeto Informante 1
Reducción a Categorías Analíticas en función de un
Primer Nivel de Interpretación Control (Docente en funciones Directivas)
Categoría Analítica
Categoría Analítica Unidades Temática Contenidas Expresión en
1 Tema Central
Ausencia de Actuación, Delegación, Delegar Lenguaje Científico
Gestión Gerencial
responsabilidades, Errores, Falta de personal,
.- Inicialmente se El Sujeto Existe plena
Formación docente, Incumplimiento de roles,
1. GESTIÓN haría cargo el informante conciencia de que la
Intervención Directiva, Legalidad, Libertad mal
GERENCIAL coordinador quien es denominado Control, Gestión Gerencial que
entendida, Procesos a seguir, Procesos gerenciales,
Procesos gerenciales, Reconocer fallas, como la persona a siente que la Gestión se lleva en la institución
Responsabilidad del gerente, cargo de la sección Gerencial ante la ante la violencia escolar
Búsqueda de soluciones, Carencia de personal, como tal. Él sería violencia estudiantil, es infructuosa y se ha
Conciliación, Control, Desinformación, Falla de la quien toma nota de ha fallado, pues no se fallado en la manera en
2. MANEJO DE Dirección, Falla en acciones directivas, Falta de control de la situación le ha prestado la que la misma es
CONFLICTOS observación, Falta de Percepción, Incumplimiento, y, con la debida debida atención al atendida, pues no se ha
Juegos ilícitos, Redes sociales, Sanciones, Secuencia autorización de la estudiantado y se ha cumplido como debe
del conflicto, dirección, el resuelve dejado de brindarles ser con la superación
Abuso de poder, Abuso, Acoso al débil, Acoso del el caso de manera preparación y de los momentos de
grupo, Agresión física, Agresión, Exclusión por abuso, más conveniente. atención oportuna a violencia que
Hostigamiento, Maltrato físico y verbal, Prejuicio, (Línea 143) los hechos violentos continuamente se
3. FORMAS DE
Reincidencia, Tipos de violencia, Violencia diversa,
VIOLENCIA que se han presentan en la
Violencia femenina, Violencia física, Violencia
.- cuando se llama al presentado, se ha institución, dejando en
psicológica, Violencia reiterada, Violencia sin Control,
defensor escolar y delegado funciones evidencia que los entes
Violencia verbal.
Actitudes pasivas, Actuación docente, Falta de
ahí, por supuesto, ahí en la Coordinación de a quienes se les ha
actuación gerencial, Falta de apoyo, Inoperante, está la dirección Seccional para que asignado esta
Instancias legales, Llamada de Auxilio, Necesidades, presente, bien sea el resuelva las responsabilidad, no han
4. MECANISMOS director o el situaciones violentas cumplido con la misma
Participación, Resolución de conflictos, Respeto al
Director, Responsabilidad compartida, Significado de subdirector en su que se presentan, de la forma esperada, lo
sucesos violentos, Trabajo compartido defecto, para estar pero no se ha logrado que contribuye a que se
Actuación infundada, Apatía, Comportamiento, Dejadez, atentos a los mejorar las incrementen los hechos
5. ACTUACIÓN Falta de Valores, Incremento de violencia escolar, llamados del niño y situaciones pues solo de violencia en el
ANTE VIOLENCIA Integración, Irregularidad, Normas de Convivencia, se levanta el acta se llega al control plantel a medida que
Orientación, Supervisión correspondiente para escrito, sin generar pasa el tiempo.
Abandono de normas, Compromiso, Concepción, hacer un llamado de resultados realmente
6. FALTA DE
Desacato a normas, Falta de Atención, Ineficacia, atención. (Línea 163) efectivos.
COMPROMISO
Irrelevantes, Recurrencia
Triangulación de Datos
Categoría: Gestión Gerencial
Sujeto Informante Sujeto Informante Sujeto Informante
Condensado de Saberes
Control Árbitro Violencia
La gerencia del La Dirección del plantel Emerge de la opinión de los
La Gestión Gerencial ante plantel, no se no se hace presente en informantes que en esta
la violencia estudiantil, ha involucra las situaciones de institución escolar la gestión
fallado, pues no se le ha directamente en los violencia escolar que se gerencial llevada a cabo por
prestado la debida atención conflictos de manifiestan en el la dirección del plantel, ha
al estudiantado y se ha violencia escolar, plantel, pues las fallado en la atención que le
dejado de brindarles pues se deja esta mismas se encuentran brinda a las situaciones de
preparación y atención responsabilidad bajo la responsabilidad violencia escolar, pues ha
oportuna a los hechos directamente en la de la Coordinación de delegado la misma a las
violentos que se han Coordinación de Seccional y la de Coordinaciones de Seccional
presentado, se ha Seccional y en la Bienestar Estudiantil, y de Bienestar estudiantil,
delegado funciones en la Coordinación de que son las que las cuales muchas veces
Coordinación de Seccional Bienestar Estudiantil, trabajan directamente desconocen la forma de
para que resuelva las que son las con los estudiantes y actuar ante la misma,
situaciones violentas que responsables en la sus problemáticas. La haciendo de la vista gorda
se presentan, pero no se institución de cuidar dirección no participa ante eventos recurrentes de
ha logrado mejorar las de que el clima de en estos hechos. violencia a los cuales no se
situaciones pues solo se paz y armonía se les presta la atención
llega al control escrito, sin mantenga. debida, propiciando que el
generar resultados Desconoce que ambiente escolar sea
realmente efectivos existan estrategias indeseado por algunos
gerenciales para estudiantes quienes
superar conflictos. prefieren abandonar el liceo
a seguir víctimas de acosos
y violencia.
Quinto paso de la etapa estructural: Integración de todos los temas centrales en una estructura particular

FALTA DE GESTIÓN
COMPROMISO GERENCIAL

PERSPECTIVA
FENOMENOLÓGICA DE LAS
ACTUACIÓN ACCIONES GERENCIALES
MANEJO DE
ANTE ANTE LA VIOLENCIA
ESTUDIANTIL DEVELADA POR CONFLICTOS
VIOLENCIA LOS ACTORES DEL HECHO
EDUCATIVO EN EDUCACIÓN
MEDIA GENERAL

FORMAS DE
MECANISMOS
VIOLENCIA

Gráfico 1. Integración de todos los temas centrales en una estructura particular descriptiva
Sexto paso de la etapa estructural: Integración de las estructuras particulares en una Estructura General

Gestión Gerencial
Falta de
Compromiso

GERENCIA
Mecanismos ESCOLAR
Manejo de Conflictos
Formas de
Actuación ante
Violencia violencia

CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
UNIVERSALES
SURGIDAS

MECANISMOS DE INSTITUCIÓN
ACTUACIÓN SEGURA

Gráfico 2. Integración de todas las estructuras particulares en una Estructura General. Categorías
Fenomenológicas Esenciales Sintetizadas y Categorías Fenomenológicas Universales surgidas durante el
estudio. Autora (2017)
Síntesis de las Estructuras Particulares
Dirección no se Responsabilidad
hace presente de Coordinación
No se ajustan a
faltas y generan
más violencia
Ausencia de
Dirección

Sanciones
que aplican
GERENCIA ESCOLAR
Genera falta de
compromiso e
No son los Gestión no es incumplimiento de normas
más efectivos Eficiente

Mecanismos
utilizados

MECANISMOS DE Atiende Coordinación


ACTUACIÓN VIOLENCIA de Seccional y
Bienestar Estudiantil
Ha visto y
vivido
diferentes tipos
Institución No es
segura
Desde la
gerencia no INSTITUCIÓN SEGURA
se actúa para No se actúa de
mejorar manera Eficaz Producen situaciones
violentas

Gráfico 5. Estructura Particular desde la óptica del Informante denominado Violencia. Autora (2018)
Estructura General desde la óptica de los informantes

SUJETOS
INFORMANTES

ÁRBITRO VIOLENCIA
CONTROL

CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES
GERENCIA ESCOLAR INSTITUCIÓN SEGURA MECANISMOS DE
ACTUACIÓN
.- No se presta atención .- Directores y docentes .- Mecanismos para
a estudiantado. no se enteran de neutralizar violencia son
Dirección no cumple con violencia. insuficientes. No se
su rol. .- No se cumple con el cuenta con familia ni
.- Directivos no se 100% de la atención a los Consejo Escolar
involucran en conflictos casos de violencia .- Presencia de casi todos
SITUACIÓN .- Coordinación .- La violencia escolar se los tipos de violencia.
responsable no ha presenta a diario, no se .- Las sanciones no se
logrado minimizar actúa eficientemente la ajustan a las faltas, se
violencia institución no es segura incrementa la violencia

REVISAR NORMAS, ACCIONAR


MAYOR AJUSTAR MECANISMOS
DERIVACIONES ACTUACIÓN DE LA SANCIONES Y INDIVIDUALES Y
GERENCIA EQUIPOS COLECTIVOS PARA
VIGILANCIA NEUTRALIZAR

Gráfico 6. Estructura General desde la óptica de los Sujetos Informantes. Autora (2018)
Etapa de Contrastación
Cuadro 17
Contrastación de la Información en función de las Categorías Universales surgidas
Categoría Universal: Gerencia Escolar

Condensado de saberes Miradas Ajenas Opinión de Investigadora Nuevo Episteme


Emerge de la opinión de los En las organizaciones
Es la gestión que el gerente Emerge como nuevo episteme
informantes que en esta escolares, es necesaria unade la institución debe realizar que la gestión escolar está
institución escolar la gestión gestión gerencial constituida
a fin de mantener el logro de conformada por todo el conjunto
gerencial llevada a cabo por la por diferentes estrategias los objetivos institucionales, la de acciones que debe realizar el
dirección del plantel, ha fallado que permita al gerente cual ante los hechos de gerente de la institución
en la atención que le brinda a atender los objetivos
violencia que se viven, debe conjuntamente con el equipo de
las situaciones de violencia planteados, tanto en lo accionar los procesos docentes que le acompañan en el
escolar. Asimismo, uno de los administrativo como en lo básicos de la administración a plantel, para atender todas las
aspectos que conlleva a que pedagógico, tomando en fin de atender todas las situaciones que afectan el
se agraven las situaciones de cuenta el talento humano aristas que engloban el desempeño escolar, donde la
violencia en el plantel, es la con el que cuenta la funcionamiento del plantel, violencia escolar no puede dejarse
falta de compromiso que se institución. llevadas a cabo a través de a un lado, pues desde la dirección
aprecia tanto en estudiantes un equipo de trabajo del plantel se pueden activar
Koontz, O’Donell y Weirich
como en el profesorado, engranado y con mayores mecanismos que involucren a la
(2003)
quienes no refuerzan desde niveles de compromiso, que escuela y la familia con el fin de
ningún punto de vista las propicie la superación de las superar estos hechos,
normas de convivencia fijadas debilidades bajo una incrementando un accionar mucho
en el plantel y ellos mismos no supervisión constante que más comprometido por parte de
las cumplen ayude a detectar fallas. los docentes en beneficio del
estudiantado.
SECCIÓN V. APROXIMACIÓN GLOBAL FENOMENOLÓGICA
Esencia de las Razones

INSTITUCIÓN
SEGURA
GERENCIA MECANISMOS
ESCOLAR DE
ACTUACIÓN

PERSPECTIVA
FENOMENOLÓGICA SOBRE
ACCIONES GERENCIALES
ANTE LA VIOLENCIA
ESCOLAR

Gráfico 7. Esencia de las razones en el estudio sobre la Perspectiva Fenomenológica de las Acciones
Gerenciales ante la Violencia Estudiantil develada por los actores del hecho educativo en Educación Media
General. Autora (2018)
Reflexión General

Pude comprender que la He interpretado, que para Los argumentos que se han
actuación gerencial del cuerpo los informantes las esgrimido, me permiten revelar
directivo ante las situaciones de situaciones de violencia los siguientes aportes:
.- Es urgente y muy necesario
violencia escolar que se viven es que se viven en el plantel, que se haga una revisión
totalmente nula, pues el son complejas por demás, profunda a las Normas de
Directivo ha delegado la igualmente, son percibidas Convivencia que existen en la
responsabilidad de los casos de como un llamado de institución, en la cual deben
violencia escolar en la atención por parte del participar los Directivos,
Coordinación de Seccional y la estudiantado, es decir, Docentes, Padres,
Coordinación de Bienestar constituyen un grito de Representantes y
principalmente los Estudiantes
Estudiantil, los cuales tienen auxilio ante las situaciones como primeros involucrados y
más contacto con el que viven a diario en la afectados.
estudiantado. cotidianidad de la vida, .- la Dirección del Plantel,
Esta ausencia ha propiciado ante los conflictos conjuntamente con la
que perciban que el mismo está familiares y sociales que Coordinación de Seccional, la
dejando de cumplir con su aquejan la juventud de hoy Coordinación de Bienestar
responsabilidad en la institución, y que le están impidiendo Estudiantil, el Defensor Escolar
y las demás autoridades
pues está haciendo a un lado el socializar de manera competentes, deben buscar la
proceso de supervisión, lo que adecuada, sin dañar a forma junto a padres y
ha generado que tanto otros. Es urgente que la representantes así como el
estudiantes como profesores comunidad escolar unan estudiantado en general, de
manifiesten ausencia de esfuerzos para atacar el ejecutar mecanismos de acción
compromiso y poco sentido de problema de la violencia ante las situaciones de violencia
pertenencia hacia la institución escolar en la institución escolar tanto individual como
colectiva
REFLEXIÓN

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte