Está en la página 1de 14

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES

ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y ENGRANAJES PLANETARIOS

Participantes:
Yonathan Estiben Peña Urbina
Robert Santiago Collazos Bonilla

Programas
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica

ECBTI – Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería


CEAD - Ibagué
INTRODUCCIÓN

La mano es una parte compleja e importante del cuerpo humano, que entre muchas funciones
permite tomar un cautín y ponerlo con precisión para construir pequeñas placas electrónicas,
como también puede mantener una fuerza de agarre equivalente al peso del cuerpo.

La pérdida de la mano, genera traumatismos para desempeñarnos laboralmente y en nuestra


vida diaria, “La discapacidad, es un término genérico que incluye déficit, deficiencias o
alteraciones en las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y
restricciones en la participación. La discapacidad Indica los aspectos negativos de la
interrelación entre un individuo con una condición de salud y sus factores contextuales”

Las señales electromiográficas (EMG) son señales eléctricas producidas por un músculo
durante el proceso de contracción y relajación. Esta característica muscular se pretende
aprovechar en el control por computadora para conseguir crear interfaces de comunicación
entre el usuario y la máquina alternativos a los ya existentes, como son el teclado y el ratón. Un
interfaz de este tipo permitiría a cualquier usuario controlar sistemas informáticos y/o
electrónicos mediante la contracción de determinados músculos

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

Diseñar una prótesis de mano, utilizando señales electromiográficas (EMG) con engranajes
planetarios, que permita mejorar la calidad de vida, al reemplazar la mano de una persona en
condición de discapacidad, generando estética y funcionalidad.

Objetivo Específicos

• Realizar investigación metodológica de conceptos, funcionalidad y casos de éxito en el


desarrollo de prótesis funcionales con Electromiografía y Engranajes Planetarios.
• Categorizar los diferentes tipos de prótesis para mano que existen en el mundo sus diseños
y funcionamiento
• Determinar diferencias entre prótesis con EMG y otras prótesis similares
• Demostrar a través de simulaciones y prototipos, que las prótesis desarrolladas con señales
electromiográficas tienen mejor funcionalidad que las diseñadas con otros mecanismos.
• Tener como producto final un diseño de prótesis creada con electromiografía EMG con
engranajes planetarios

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
METODOLOGIA APLICADA
La metodología para el desarrollo de este proyecto se ha determinado por fases, así se llevará
una secuencia lógica y se hará un control del mismo de forma detallada.

Fase 2- Identificación de población en condición de


discapacidad (ausencia de mano) que cuente actualmente
con una prótesis que funcione con Electromiografía y
engranajes planetarios u otros sistemas de prótesis en la
Ciudad de Ibagué.

Fase 1 - Realizar
Investigación y recolección
de información acerca del Fase 4- Fase 3 – Diseño y
Desarrollo de Prótesis Consolidación elaboración de piezas y
funcionales con de los mecanismos
Electromiografía y resultados
engranajes planetarios. hallados en la
ejecución de las
fases
anteriores.

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
Fase 1 - Realizar Investigación y recolección de información acerca del Desarrollo de Prótesis
funcionales con Electromiografía y Engranajes Planetarios.

Gráfica 1. Antebrazo y mano con sus diferentes fibras musculares – Gráfica 2. Antebrazo y mano con las partes principales de un sistema de adquisición de
Fuente: www.backyarrdbrains.cl/experiments/robothands señales EMG.
Fuente: www.backyarrdbrains.cl/experiments/robothands

Gráficas 3 -4. Muestra donde se pueden adherir los electrodos para recibir la señal EMG.
Fuente : www.backyarrdbrains.cl/experiments/robothands

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
Gráficas 5-6. Muestra donde se pueden adherir los electrodos para recibir la señal EMG.
Fuente : www.backyarrdbrains.cl/experiments/robothands

Gráfica 7. Señal o frecuencia electromiográfica que especifica la intensidad que emite cada Grafica 8. Ejemplo para el diseño de movimiento con engranajes planetarios
dedo de una mano Fuente: Autoría Propia
Fuente : www.backyarrdbrains.cl/experiments/robothands

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
Fase 2- Identificación de población en condición de discapacidad (ausencia de mano) que
cuente actualmente con una prótesis que funcione con Electromiografía y Engranajes
Planetarios u otros sistemas de prótesis en la Ciudad de Ibagué.

Discapacidad en el Tolima

• Un total de 35.740 personas con discapacidad, de las cuales el 52% corresponde a


hombres y el 48% restante a mujeres
• 18.471 personas con discapacidad del cuerpo, manos, brazos y piernas

Discapacidad en Ibagué

• En Ibagué un total de 2.753 personas con discapacidad del cuerpo, manos, brazos y
piernas

Fuente: DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
Casos de éxitos en Ibagué --- Ingeniero Iván López ---Fabrica prótesis para
personas de bajos recursos

Prótesis fabricadas con ayuda del Sena, las cuales Actualmente se encuentra desarrollando el
buscan brindar de forma gratuita prótesis prototipo de una prótesis totalmente robótica que
mecánicas y robóticas de la extremidad superior a además de coger y soltar objetos, le permitirá a la
personas de escasos recursos persona realizar movimientos mecánicos como
colorear

Fuente: http://www.elolfato.com/el-ingeniero-que-fabrica-protesis-para-
personas-de-bajos-recursos-en-ibague/

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
Casos de éxitos en Ibagué --- Libardo Arias ---Fabrica prótesis motivado por su
discapacidad fisica

Hace 23 años perdió su pierna izquierda en un A partir de su discapacidad se ha propuesto


accidente de tránsito. Desde aquel entonces inició ayudar a las personas a fabricarles sus prótesis.
sus estudios en ortesis y prótesis, fabricando Aunque algunos tienen para pagar, otros no;
extremidades inferiores y superiores, senos y entonces hace las donaciones de las mismas con
aparatos para la columna el ánimo de auxiliar a sus semejantes.

http://www.ecosdelcombeima.com/heroes-de-mi-region/nota-99653-
perdi-una-de-mis-piernas-y-entonces-fabrico-protesis-los-mas-necesita

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
Fase 3 – Diseño y elaboración de piezas y mecanismos

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y
ENGRANAJES PLANETARIOS
DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y
ENGRANAJES PLANETARIOS
Fase 4- Consolidación de los resultados hallados en la ejecución de las fases anteriores

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS
CONCLUSIONES

DISEÑO DE UNA PRÓTESIS DE MANO UTILIZANDO SEÑALES ELECTROMIOGRAFICAS EMG Y


ENGRANAJES PLANETARIOS

También podría gustarte