Está en la página 1de 18

CARRERA DE ELECTROMECÁNICA

MISIÓN.- Formar profesionales de alta capacidad académica, íntegros y


de excelencia que contribuyan con la Industria, la investigación y el
desarrollo tecnológico del Sector Industrial en un marco de equidad,
competitividad y sostenibilidad, mediante procesos académicos
renovados, transdisciplinares, sistémicos, investigativos y de
proyección social.
VISIÓN.- Liderar la formación integral del Ingeniero Electromecánico
mediante la generación del conocimiento científico y tecnológico que
permita desarrollar investigación, extensión y proyección social en las
áreas de su competencia enmarcadas en su compromiso con la
producción y desarrollo sostenible, basados en el aprovechamiento
racional de los recursos, el empleo exitoso de tecnologías y servicios,
con ventajas comparativas y competitivas, que le permitan enfrentar
los nuevos desafíos tecnológicos, tanto en el ámbito nacional como en
el internacional.
CARRERA DE ELECTROMECÁNICA
PERFIL PROFESIONAL.- El ingeniero Electromecánico dada su
formación teórica y práctica está capacitado para realizar el diseño y
montaje de instalaciones eléctricas residenciales e industriales, diseño
y construcción de redes de distribución en baja y media tensión. Podrá
planificar, ejecutar, supervisar y controlar planes y técnicas de montaje
y mantenimiento de Instalaciones Industriales en las áreas eléctrica y
mecánica.

Además el Ingeniero Electromecánico es un profesional que a más de


tener características anteriores, está capacitado para planificar, diseñar
y ejecutar montajes de sistemas de automatización y control industrial
de los procesos de producción industrial, logrando que éstos sean
eficaces y eficientes.
ELECTRÓNICA DIGITAL
INTRODUCCIÓN

 Señales Analógicas: (v)


Trabaja con señales continuas
en el tiempo.

(t)

 Señales digitales
Trabaja con señales discretas en
el tiempo, sus valores sólo (v)
pueden ser dos: 0 y 1

Zona de
1 L > 3V : ON; ENCENDIDO; ACTIVADO Incertidumbre
Lógica positiva
0 L < 0.9 V : OFF; APAGADO; DESACTIVADO (t)
Teórico Práctica

0 L : ON; ENCENDIDO; ACTIVADO 1L 5V 3-5V


Lógica negativa 0L 0V 0-0,9 V
1 L : OFF; APAGADO; DESACTIVADO
VENTAJAS CIRCUITOS DIGITALES

CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO PROCESAMIENTO: CAPACIDAD DE
ESTABILIDAD: MANTENIMIENTO: LECTURA:
: Se pueden realizar
Existe un rango No requiere de muchas La información es
La información
para cada nivel ajustes ni operaciones lógicas fácil de leer o
puede ser guardada y aritméticas en visualizar mediante
lógico. calibraciones.
indefinidamente sin poco tiempo. leds o displays.
alterarse.
CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS CIRCUITOS
DIGITALES

CIRCUITOS CIRCUITOS
COMBINACIONALES SECUENCIALES

Circuitos que permiten


cambiar la señal de
digital a analógica

ADC ⇒ Analog to digital converter DAC ⇒ Digital to analog Converter

1 0

∼ A
D
0 1 D
A ∼
0 1
C C
1 0
CIRCUITOS COMBINACIONALES: CIRCUITOS SECUENCIALES:

Cualquier cambio en las entradas


produce instantáneamente un Debe tener al menos un
cambio en las salidas. elemento de memoria.

La salida actual no depende de los Debe tener al menos un camino


estados o de las salidas en tiempos
anteriores.
de realimentación desde las
salidas hacia la entrada.

No existe realimentación desde la


salida hacia la entrada. Tiene una señal de control o
sincronismo.

Realimentación

A
B X C. S.
c. c.
C Y
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Fórmula:
• Nb = an-1 bn-1 + an-2 bn-2 + ……..+ a2b2 + a.b0 +a, b-1+……+a-m b-m

Donde:

Nb = # en base b

B = base

ai = Coeficientes (0 ≤ ai < b)

n = # dígitos enteros
(0 - a) (0 - 1) (0 - 7) (0 - 15)

Decimal Binario Octal Hexadecimal

0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 1 1 1

2 0 0 1 0 2 2

3 0 0 1 1 3 3

4 0 1 0 0 4 4

5 0 1 0 1 5 5

6 0 1 1 0 6 6

7 0 1 1 1 7 7

8 1 0 0 0 10 8

9 1 0 0 1 11 9

10 1 0 1 0 12 A

11 1 0 1 1 13 B

12 1 1 0 0 14 C

13 1 1 0 1 15 D

14 1 1 1 0 16 E

15 1 1 1 1 17 F
CONVERSIÓN DE UNA BASE A OTRA:

 De base 10 a base 10
 De base 2 a base 10
Primer método: Método de la división sucesiva por 2
Segundo método:

64 32 16 8 4 2 1
 1 0 1 640 32
0 116 18 (2)
4 2 1= ? (10)
 1 0 1 0 0 1 1 =(2) =64 + 16? +(10)
2+ 1
= =83(10) 64 + 16 + 2+ 1
= 83(10)

512 256 128 64 32 16 8 4 2 1


 1 0 512
0 02561128
1 640 321 160 18 (2)
4 2= 1 ? (10)
 1 0 0 0 1 1 0 1 0= 1 (2) =512 + 32 + 16 + 4 + 1
? (10)
= =565(10) 512 + 32 + 16 + 4 + 1
= 565(10)
 De
De base 2 a base
base 82 a base 8

0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 (2) = ?(8)
2 5 0 7 2 3 = 250723(8)

De base
 De2 a base
base 16
2 a base 16

0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 (2) = ?(16)
1 5 1 D 3 = 151D3(16)
 De base 8 a base 2
De base 8 a 2

 5 6 2 1 (8) = ? (2)
=
1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 (2)
5 6 2 1

 3 7 2 6 4 (8) = ? (2)
=
0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 (2)
3 7 2 6 4
De 16
Debase base
a 216 a base 2

 A35F(16) = ? (2)
= 1010001101011111(2)

 1C4E3(16) =? (2)
= 00011100010011100011(2)
 De base 8 a base 10
De base 8 a 10

 5621(8) = ? (10)
De base 8 a 10= 5.83 +6.82+2.81+1.80
= 5.512 + 6.64 + 16 + 1
 5621(8) = ? (10)
= 2560 + 384 + 16 +1
= 5.83 +6.82+2.81+1.80
= 2961(10)
= 5.512 + 6.64 + 16 + 1
= 2560 + 384 + 16 +1
= 2961(10)
2B5(10)
 base
 De 16 a= base
? (10)
10
= 2.162 + 11.161 + 5.160
= 2.256 + 176 + 5
 2B5(10)
(16) = ? (10)
= 512 +2 176 +5 1
= 2.16 + 11.16 + 5.160
= 693(10)
= 2.256 + 176 + 5
= 512 + 176 +5
= 693(10)
 De base 10 a base 8

510 (8) //

 De base 10 a base 16

1 4 8 (16) //
CÓDIGOS BINARIOS (DIGITALES)

Es cualquier sistema de representación de información mediante


variables binarias.

Grupo de dígitos binarios (bits) que sirven para representar símbolos,


etiquetas o identificar ítems, asignado a cada ítem de información una
única combinación de bits.

Donde: n: número de bits m: número de


ítems

Código: BCD Natural => Decimal

Es un código que se basa en representa cada dígito decimal en su


correspondiente binario natural, asignándole a cada digito decimal
un grupo de 4 bits.
CÓDIGOS ALFANUMÉRICOS

ASCII = American Standard Code for Information Interchange

Decimal Octal Hexadecimal


64 100 40

También podría gustarte