Está en la página 1de 29

UNIDAD 2. FASE 3.

REALIZAR UNA LISTA SISTEMATICA DEL ANALISIS


Y FORMULAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

GRUPO NO. 102033_92

KIMBERLY STEFANNY BUITRAGO – CÓDIGO: 1052382213


HELBER HUMBERTO SEQUERA- CÓDIGO: 74379399
CLAUDIA GOMEZ- CÓDIGO: 46661359
ROSA ANA GARCIA – CÓDIGO: 40026632
DALIA RUTH AVILA – CÓDIGO: 46663390

PRESENTADO AL TUTOR: OVELIO ENRIQUE JIMENEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS
Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DUITAMA, NOVIEMBRE DE 2018
INTRODUCCIÓN
Objetivos
General
Interpretar situaciones problema haciendo uso de conceptos
propios de la administración pública.

Específicos

• Identificar la ubicación de la población y zona objetiva.


•Analizar el entorno de la población objetiva y a esta misma
para identificar
las soluciones a la situación negativa de la cual se esta
tratando.
•Elaborar el árbol de objetivos con los cuales se identifica la
población y zona objetiva.
•Crear alternativas de solución a la problemática de la
población y zona objetiva.
Problema Seleccionado

“La Inseguridad en el
Municipio de Duitama”
 Problema identificado: →” La Inseguridad en el Municipio de Duitama”
Incremento de Inseguridad para los habitantes del municipio en el 2018, puesto que se
presentan varias adicionales a las previstas en el Plan de Ordenamiento Municipal
2016 al 2019, principalmente la inmigración de personas venezolanas, reinsertados y
otras personas de otras regiones del país.

Descripción del problema:


Debido a la cantidad de inmigrantes que han llegado al Municipio, se han
incrementado algunos causantes de la Inseguridad para la ciudadanía Duitamense y a
la vez estos causales principales generan unos efectos contraproducentes como lo son:
incremento de pobreza, desempleo, robos, atracos, etc. A su vez el municipio en su
parte administrativa no cuenta con el personal policial, el presupuesto y los
instrumentos operativos necesarios para mantener a salvo a la ciudadanía.
Estudiante : KIMBERLY STEFANNY BUITRAGO

- 2 Flujogramas
Flujograma Objetivo General
Flujograma Objetivos Específicos
Estudiante : HELBER HUMBERTO SEQUERA

- 2 Flujogramas
Flujograma Objetivo General
REFORZAR LA SEGURIDAD EN LA
CIUDAD

MINIMIZAR

LOS RIESGOS Y DESORDENES


PRESENTADOS

POR CAUSA DE LA
MIGRACION DE
CIUDADANOS
VENEZOLANOS Y LA FALTA
DE EMPLEO
Flujograma Objetivos Específicos

Acompañar a la
implementación de
políticas públicas para el
desarrollo de la economia

Fortalecer la correcta recopilación de datos de


los migrantes en los censos para explotar las
capacidades productivas de estos ya que en
Objetivos
muchas ocasionales son profesionales y con
especificos
experiencia en sus campos

Desarrollar espacios en los cuales no se


permita la xenofobia sino por el contrario
sean productivos para la sociedad estas
personas de una manera controlada

Crear canales de ayuda humanitarios y


espacios en los cuales se disminuyan
problemas de salud y discriminación
mediante canales con el gobierno
municipal y nacional
Estudiante : CLAUDIA GOMEZ

- 2 Flujogramas
- Desarrollo Parte a), parte b), parte c)
Flujograma Objetivo General
Flujograma Objetivos Específicos
Estudiante : Rosa Ana García Aranda

- 2 Flujogramas
- Desarrollo Parte a), parte b), parte c)
Flujograma Objetivo General
Flujograma Objetivos Específicos
Estudiante : Dalia Ruth Avila Acevedo

- 2 Flujogramas
- Desarrollo Parte a), parte b), parte c)
Flujograma Objetivo General
Flujograma Objetivos Específicos
Actividad
colaborativa
PARTE A

. Identificación de la población afectada, zona donde se ubica la población afectada y análisis de


participaciones que corresponde los actores que se encuentran involucrados dentro de la temática que
se está tratando y su respectivo rol dentro de la misma.

1). Identificación de la población afectada → Habitantes del municipio de Duitama

2). Zona donde se ubica la población afectada → Municipio de Duitama – Boyacá - Colombia

3). Análisis de participaciones que corresponde los actores que se encuentran involucrados dentro de la
temática que se está tratando y su respectivo rol dentro de la misma
→ Según el análisis se encontró: Incremento de pobreza, desempleo, robos, atracos, falta de
proyectos población vulnerable, incapacidad económica del municipio, incapacidad municipal de
servicios primarios salud, alimentación, servicios públicos, etc., a su vez el municipio en su
parte administrativa no cuenta con el personal policial, el presupuesto y los instrumentos
operativos necesarios para mantener a salvo a la ciudadanía ya que no estaba previsto la
inmigración de personas venezolanas, reinsertados y otras personas de otras regiones del país
 “La Inseguridad en el Municipio de Duitama”

Actualmente en el municipio de Duitama se observa un incremento en la inseguridad debido


al auge de inmigrantes Venezolanos y a algunos delincuentes locales que aprovechando la
confusión y la situación aprovechan para delinquir.

Han existido diversas maneras de robo en las cuales encontramos el robo a mano armada,
fleteo, robo en viviendas, entre otros afectando directamente a la población duitamense.

Duitama es conocida como la ciudad cívica y la perla de Boyacá ya que se encontraba entre
las mejores y con el índice de inseguridad más bajo además de la cultura de sus pobladores,
pero eso ha venido cambiando y eeste año los duitamenses han sido sorprendidos por más de
una decena de crímenes en los que las víctimas no han sido únicamente personas con
antecedentes delincuenciales sino ciudadanos de bien. En esta ciudad no sólo hay
duitamenses sino gente llegada de todos los rincones del territorio colombiano y sumándole la
creciente recepción de venezolanos. Se estima que en los últimos dos años han llegado a
Duitama unas 20 mil personas, con toda su secuela de problemas sociales, conllevando al
incremento de vendedores ambulantes por todas partes; en semáforos, alrededor de las
iglesias, proliferación de discotecas, casas de lenocinio y expendio de drogas.
Es por esto que la policía local en conjunto con la defensoría del pueblo se encuentran
realizando una labor ardua de reconocimiento y censo para aquellas personas en condición
de desplazamiento, este censo permite conocer y tener un control más asertivo de las
personas que llegan a nuestra ciudad con el fin de identificarlas y poder esclarecer los
hechos en caso de que se vean involucrados en situaciones de orden público.

Dicho censo también es beneficioso para la comunidad inmigrante ya que por medio de él
se conocen sus necesidades, se identifican aquellas personas que necesitan cierto tipo de
atenciones como son los adultos mayores, niños y mujeres en estado de embarazo,
brindándoles atención médica, alimentación y controles pre natales en entidades como el
Hospital Regional, la ESE del Tundama y la Cruz Roja.

Según el comandante del IV Distrito de Policía con sede en Duitama, no son los duitamenses
quienes están cometiendo actos vandálicos en la ciudad ya que en gran porcentaje y los
índices que reflejan las capturas hasta el momento, indican que estos hechos son
perpetuados por personas de nacionalidad venezolana en su mayoría ya que por su
desesperación al no encontrar trabajo y su situación económica los llevan a cometer este
tipo de vejámenes, además inmigración se encuentra trabajando constantemente en tomar
medidas drásticas para aquellas personas que cometan dichos actos ya sea reportarlos a su
país natal o juzgarlos bajo las leyes colombianas.
PARTE B
La situación esperada (árbol de objetivos), en la cual se identifica el objetivo central,
los objetivos específicos, la población y zona objetivo
PARTE C

Las alternativas de solución, que corresponde a la determinación de soluciones que


realmente puedan ser llevadas a cabo y que al analizarlas una de ellas pueda ser
seleccionada, de acuerdo con criterios de viabilidad
CONCLUSIONES

• Se identificó y analizó la población objetiva, su entorno y zona donde esta se ubica para dar
solución a su problemática.

• Se elaboró el árbol de objetivos con los cuales se identifica la población y zona objetiva en estudio.

• Se creó alternativas de solución a la problemática objetiva.


BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte