Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Área: Legislación Política Para La Infancia

profesor: Joaquín Orozco Escarpetta

presentado por : Soibeth Karoly Bolaño Ospino

Barranquilla- Colombia
año: 2017
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS
NIÑOS Y ADOLECENTES
INTRODUCCION

Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial


ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del
Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea
General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en
particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los
estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las
organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño, Teniendo
presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, “el niño,
por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales,
incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”
Derecho
a la vida
Todos los niños tienen
derecho a nacer y a tener
una calidad de vida.
Derecho a la integridad física

Todos los niños tienen el derecho a ser


protegidos contra todas las acciones o
conductas que causen muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico.
Derecho a la salud
Todo niño tiene derecho a recibir
atención medica y ser protegido cuando
este enfermo.
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

El estado tiene la obligación de garantizar a la


niñez los recursos y programas para su
desarrollo integral.
DERECHO A
LA
RECREACION
TODOS LOS NIÑOS TIENEN
DERECHO A JUGAR Y DIVERTIRSE
DERECHO
AL CUIDADO
ESPECIAL
TODO NIÑO EN CONDICIONES DE
DISCAPACIDAD Y PROBLEMAS FISICOS SE
DEBE PRESTAR TODA LA AYUDA NECESARIO Y
LOS CUIDADOS ADECUADOS.
DERECHO A UN NIVEL DE VIDA
ADEACUADO.
LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A
RECIBIR LAS CONDICIONES
ADECUADAS, TALES COMO VESTIDO,
ALIMENTACION, Y ENTRE OTROS.
DERECHO A UNA VIVIENDA

TODO NIÑO DEBE CRECER EN UNA


VIVIENDA SALVAGUARDADO POR UNA
FAMILIA.
DERECHO A
LA CULTURA
TODO NIÑO TIENE DERCHO A POSEER
Y DESARROLLAR SUS RAICES
CULTURALES.
DERECHO AL RESPETO

Todos los niños tienen derecho a ser


respetados por la sociedad de nuestro origen,
cultura y creencias
DERECHO A LA INTIMIDAD

los niños tienen derecho a que se les proteja


su identidad, privacidad familiar y lugar de
residencia. serán protegidos de todas las
acciones que afecten su dignidad.
DERECHO A LA PARTICIPACION DE LA
NNA

TODO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE


TIENE DERECHO A PARTICIPAR DE LAS
ACTIVIDADES FAMILIARES, ESCOLARES
Y CULTURALES A NIVEL
DEPARTAMENTAL Y NACIONAL.
Derecho a la protección laboral

Ningún niño menor de edad puede trabajar


por ninguna situación, el estado y sus padres
deben garantizar su sostenimiento y
formación.
DERECHO A LA VIDA CON CALIDAD Y UN
AMBIENTE SANO.
DERECHO A TENER UNA FAMILIA Y A
NO SER SEPARADO DE ELLA.
DERECHO A LA IDENTIDAD

Todo niño tiene derecho a tener un nombre, una


nacionalidad y registros que lo identifiquen ante
el estado.
DERECHO A LA EDUCACION

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen


derecho a una educación de calidad, esta es
obligatoria por parte del estado, en un año de
prescolar y nueve de educación básica.
Derecho al desarrollo
integral en la primera
infancia:
Los niños de 0 a 6 años deben ser atendidos
en servicios de nutrición, ser protegidos
contra peligros físicos, y tener el esquema
completo de vacunación
Derecho a la custodia y cuidado personal.

Derecho que los padres y adultos responsables


de los niños que asuman su custodia para su
desarrollo integral.
Derecho al debido proceso.

Derecho a la rehabilitación y a la socialización.


Garantizar los derechos a los niños, niñas y
adolescentes que hayan cometido un delito. Y que
se le juzgue conforme a los estatutos.
Derecho a integridad personal.

Toda la niñez tiene derecho a la integridad


personal.
A la protección contra toda forma de maltrato o
abuso cometidos por cualquier persona.
Derecho a la salud.

Ninguna entidad prestadora de servicios de


salud puede negarse a atender a un niño o niña
Derecho a la información

El estado debe preocuparse por que los


medios de comunicación( radio, televisión
etc.) presten la debida información útil y
garantice el conocimiento.
CONCLUSIÓN

La niñez debe ser una prioridad para nuestra


sociedad, por lo cual día tras día se debe
garantizar el cumplimiento de todos sus
derechos y velar por su seguridad.
BIBLIOGRAFIA

• Colección Cuadernos Legislación y


Pueblos Indígenas de Colombia No. 7

Convención sobre los Derechos del


Niño · UNICEF Comité Español

También podría gustarte