Está en la página 1de 20

INTEGRANTES

-Valentina Díaz Ceballos


-Maria Camila González Rubio
-Maria Camila Jaramillo Jaramillo
-Catalina Salgado Tascón
Dr. Andrew Correa – Morfofisiología Humana
INTRODUCCIÓN
1

Aporte de
oxígeno a los
tejidos

Transporte de
varias hormonas Aporte de
y otras otros
sustancias a los nutrientes
distintos tejidos

Mantenimiento
de las Eliminación
concentraciones
adecuadas de de Co2 de los
iones en los tejidos
tejidos

Eliminación
de iones
hidrógeno de
los tejidos
Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17
2

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


3

Al controlarse el flujo sanguíneo


local de una forma exacta, los
tejidos casi nunca padecen una
deficiencia nutricional de
oxigeno y a pesar de ello, la
carga del corazón se mantiene al
mínimo.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


4

Control a corto plazo Control a largo plazo

Cambios rápidos de la vasodilatación Cambios controlados lentos


o vasoconstricción local rápidamente. del flujo en un período de
días, semanas o incluso
meses.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


5

 El aumento en el metabolismo tisular incrementa el flujo sanguíneo en los tejidos.

-Hiperemia reactiva.
-Hiperemia activa

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


6

Uno de los nutrientes metabólicos más necesarios de los tejidos es el oxígeno. El


flujo sanguíneo tisular aumenta mucho siempre que disminuye la disponibilidad de
oxígeno en los tejidos.

1) A una gran altitud, en la cima de una montaña alta.


2) En caso de neumonía.
3) En el envenenamiento por monóxido de carbono.
4) En el envenenamiento por cianuro.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


7
TEORÍA DE LA DEMANDA DE
OXÍGENO PARA EL CONTROL
DEL FLUJO SANGUÍNEO
LOCAL
Se cree que estas sustancias
vasodilatadoras difunden a través de los Podríamos denominar la teoría de la
tejidos hacia los esfínteres precapilares, demanda de oxígeno o, más exactamente, la
las metaarteriolas y las arteriolas para teoría de la demanda de nutrientes (porque
provocar la dilatación. Se han propuesto están implicados otros nutrientes, además
varias sustancias vasodilatadoras del oxígeno). El oxígeno es uno de los
diferentes, como adenosina, dióxido de nutrientes metabólicos necesarios para
carbono, compuestos con fosfato de
provocar la contracción muscular (con la
adenosina, histamina, iones potasio e
iones hidrógeno. necesidad también de otros nutrientes).

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


8

El CO2, ácido láctico y los iones de K, aumentan en los


tejidos cuando el flujo sanguíneo se reduce y el
metabolismo celular prosigue al mismo ritmo

ADENOSINA: vasodilatador local


importante para controlar el flujo
sanguíneo local

Cuando el corazón se vuelve mas activo de lo normal y que su


metabolismo aumente una cantidad extra, se va a incrementar la
utilización de oxígeno, seguido por:
1. El descenso de la concentración de O2 de miocitos cardiacos.
2. Degradación consecuente de ATP.
3. Aumenta la liberación de adenosina.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


9

- Los vasos sanguíneos se relajaran en ausencia


de una cantidad adecuada de oxígeno,
dilatándose de forma natural.

-El aumento de la utilización de oxígeno en los tejidos


como consecuencia del aumento del metabolismo
podría, en teoría, disminuir la disponibilidad de
oxígeno hacia las fibras musculares lisas de los vasos
sanguíneos locales, lo cual también provocaría la
vasodilatación local.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


10

El rápido incremento de la presión


arterial provoca un aumento
inmediato en el flujo sanguíneo. En
menos de 1 minuto el flujo volverá
a la normalidad.

AUTORREGULACIÓN DEL
FLUJO SANGUINEO

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


11

Cuando la presión arterial es demasiado elevada, el


exceso de liquido proporciona oxigeno y nutrientes a los
tejidos y lava los vasodilatadores liberados por los tejidos.

Los nutrientes junto con el descenso en niveles tisulares


de vasodilatadores provocan:

-Constricción de vasos sanguíneos.


-Retorno del flujo casi a la normalidad.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


12

Esta teoría se basa en la observación de


que el estiramiento brusco de los vasos
sanguíneos pequeños provoca la
contracción del músculo liso de la pared
vascular durante unos segundos.

Cuando la presión arterial es elevada


estira el vaso provocando, a su vez, una
constricción vascular reactiva que
reduce el flujo sanguíneo casi a la
normalidad

CONTRACCIÓN MIÓGENA: iniciado


por la despolarización vascular e
inducida por el estiramiento. Aumenta la
entrada del ion Calcio.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


13

En los riñones, el En el cerebro, el En la piel, el control


control del flujo control del flujo del flujo sanguíneo
sanguíneo se basa sanguíneo está relacionado
dependiente de la
en gran medida en concentración de estrechamente con
un mecanismo oxígeno la regulación de la
denominado temperatura
tisular, las
retroalimentación concentraciones de corporal
tubuloglomerular dióxido de carbono y
de iones hidrógeno

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


14

OXIDO NITRICO
ENDOTELINA
Es liberado por las células
Es un fuerte vasoconstrictor
endoteliales en respuestas a
presente en las células
estímulos químicos y físicos.
endoteliales de todos los
vasos.
Esta es captada por las células
La lesión del endotelio
endoteliales de los vasos
vascular es la causa mas
sanguíneos provocando una
común para liberación de
señalización intercelular con
ésta con el fin de evitar una
Cgmp Y finalmente provocan la
hemorragia
relajación
15

Esta regulación es un control mas completo ya que es muy importantes debido a que
cambian las demandas metabólicas del tejido a largo plazo.

 Cambios en la vascularización tisular (angiogénesis).


 Función del O2 en la regulación a largo plazo (angiogénesis con poco O2).
 Crecimiento colateral de nuevos vasos en caso de obstrucción.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


16

Sustancias Sustancias
vasoconstrictoras vasodilatadoras

Noradrenalina Bradicinina

Angiotensina
Histamina
II

Vasopresina o
ADH

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17


17

 Calcio: en altas concentraciones provoca la vasoconstricción.


 Potasio: en altas concentraciones provoca la vasodilatación.
 Magnesio: en altas concentraciones provoca la vasodilatación potente.
 Ion hidrógeno: en altas concentraciones provoca dilatación y en bajas
concentraciones provoca vasoconstricción.
 Aniones (acetato y citrato): provocan vasodilatación leve.
 CO2: en altas concentraciones provoca vasodilatación moderada.

Guyton y Hall - Tratado de Fisiología 13a ed. 2016. Capitulo 17

También podría gustarte