Está en la página 1de 5

DESARENADOR DE

LAVADO INTERMITENTE
Los sedimentos son almacenados y
luego se realiza el proceso de
expulsión en movimientos separados.
Son los más comunes y el proceso de
lavado se procura hacerlo en el
menor tiempo posible, para de esta
manera reducir al mínimo las pérdidas
de agua.

ERIKA SÁNCHEZ DEL POZO


DESARENADORES:
Funciones
 Remover las partículas de
cierto tamaño que la
captación permita pasar.
 Sedimentar partículas en
suspensión por acción de la
gravedad.
 El material en suspensión
transportado por el agua es
básicamente arcilla, arena o
grava fina.

ERIKA SÁNCHEZ DEL POZO


Factores que se deben considerar en el Temperatura y viscosidad
proceso de desarenación: del agua

Tamaño de las partículas

Forma de las partículas

Porcentaje a remover

ERIKA SÁNCHEZ DEL POZO


ELEMENTOS DE UN
DESARENADOR:

 Transición de entrada
Une el canal con el desarenador.
 Cámara de sedimentación:
Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y
condiciones de flujo adecuados para que se sedimenten las
partículas. Se diseña para velocidades que varían entre 0,1 y
0,4 m/s, con una profundidad media de 1.5 y 4 m.
 Vertedero:
Al final de la cámara se construye un vertedero sobre el cual
pasa el agua limpia para el proyecto.
 Compuerta de lavado:
Sirve para desalojar los materiales depositados en el fondo.
Para facilitar el movimiento de las arenas hacia la compuerta,
al fondo del desarenador se le da una pendiente fuerte del 2 al
6%.

ERIKA SÁNCHEZ DEL POZO


DIMENSIONAMIENTO DEL
DESARENADOR
 El cálculo de los parámetros de
sedimentación se establece así:

Donde
Vs= velocidad de sedimentación de la
partícula (cm/s)
ʠs = Densidad relativa de la arena = 2,65
ʠ= densidad del fluido = 1
g= aceleración de la gravedad (981 cm/s2 )
d= diámetro de la partícula. (cm)
= Viscosidad cinemática del agua (cm/s2)

ERIKA SÁNCHEZ DEL POZO

También podría gustarte