Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA

SAN JUAN BAUTISTA

HIDROLOGIA
GENERAL

DOCENTE: ING. JAIME I. LUJAN QUIJANDRIA


CONTENIDOS:

Conceptos Generales
Definiciones y
Alcances de la Hidrología.

UNIDAD DIDACTICA I
SEMANA 1 SESION 1
HIDROLOGÍA

Ciencia que se encarga del estudio que se hace del agua, de


su movimiento, distribución y calidad en la tierra, estudia tanto
el ciclo hidrológico como los recursos del liquido que existen en
el planeta.
 Hidrología es una ciencia amplia e interdisciplinaria:

 Esta lejos de tener un desarrollo completo.


 Se apoya en otras ciencias auxiliares: Requiere material
de otras ciencias para su propias interpretación y uso Se
aplican varios métodos analíticos y estadísticos.
 El conocimiento Hidrológico se emplea para:

 Uso y control de los recursos hídricos Diseño de obras de


defensa.
Desde el punto de vista de la ingeniería civil, veremos que la hidrología
incluye los métodos para determinar el caudal como elemento de diseño
de las obras que tienen relación con el uso y protección del agua, como es el
caso de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros.

El uso de la hidrología en la ingeniería civil, es fundamental para el


planeamiento, diseño y operación de los proyectos hidráulicos, pues es
el que se orienta hacia los parámetros hidrológicos de diseño. En muchos
casos y por lo tanto será necesario complementar las incertidumbres
con métodos probabilísticos.
ESQUEMA DE
HIDROLOGIA
IMPORTANCIA

Planeamiento del uso de los recursos hidráulicos.


Componente fundamental de los proyectos de
ingeniería que tienen que ver con suministro de agua.
Disposición de aguas servidas.
Drenaje.
Protección contra la acción de ríos y recreación.

La integración de la Hidrología con la Ingeniería de Sistemas ha conducido al


uso imprescindible del computador en el procesamiento de información
existente y en la simulación de ocurrencia de eventos futuros.
ALCANCES DE LA HIDROLOGIA
Acompañar, Revisar, Controlar y Optimizar:
 La recopilación de las planchas cartográficas a escala 1:000 del IGAC que
cubren la zona en estudio y analizar y revisar la correcta georreferenciación
de la misma para los trabajos a desarrollar.
Toda la recopilación de la información climatológica, de lluvias
(precipitaciones máximas en 24 horas, precipitación media multianual,
número de días con lluvias y fluviógrafos) e hidrométrica y de caudales de
las estaciones localizadas en la zona de estudio, disponible en el idea y en
otras entidades públicas y/o privadas.
La realización del inventario de las obras de drenaje existente que contemple
la sección transversal, la pendiente longitudinal, el estado de las obras, el
sentido de flujo, entre otras, etc.
La estimación de caudales máximos de diseño asociados a diferentes
períodos de retorno para cada una de las obras de drenaje
AGUA RESIDUAL
El agua residual contiene, aparte de sustancias nocivas, también

elementos útiles como el fósforo o el nitrógeno, eliminados con los

excrementos humanos e importantes para producir abono para la

agroindustria.

“El reciclaje se podría hacer por medio de un proceso electroquímico

sin necesidad de añadir sustancias químicas en absoluto


GRACIAS

DOCENTE: ING. JAIME I. LUJAN QUIJANDRIA

También podría gustarte