Está en la página 1de 20

PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

EN OBRA CIVIL
MAQUINARIA Y EQUIPO
CUESTAS ACERO CARLOS HERNANDO
MEDINA VELASQUEZ STEVEN ALEJANDRO
PLAZAS YOJHANN SEBASTIAN
POTES RIVAS ANDRÉS
UMAÑA GUEVARA JONNY ALEXANDER
VELASQUEZ QUINTERO RAÚL FERNANDO
20/02/2019
INTRODUCCIÓN SG-
SST
La aplicación del SG-SST tiene como objetivo fundamental velar por el
cumplimiento efectivo de las normas, requisitos y procedimientos por parte
de las empresas y trabajadores en materia de riesgos laborales; además de
mejorar el ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la
disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las
tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo, y el aumento
de la productividad.
EALUACIÓN DE
RIESGOS
Realizar una evaluación de riesgos
basados en cada una de las actividades a
ejercer en las obras civiles y puestos de
trabajos, para determinar medidas
preventivas.

Con el fin de crear los procedimientos de


trabajo, que se aplicaran en las obras y
trasladara a los planes de seguridad y
salud de las mismas.

CUMPLIENDO LA NORMATIVA
INSTALACIONES DE
OBRA
OFICINAS COMEDORES
• Accesos fáciles, seguros y bien  Donde se pueda comer y
iluminados preparar comida e condiciones
• Buena ventilación y calefacción
de seguridad y salud
• Limpieza y orden en zonas de
paso y salidas de emergencia PRIMEROS AUXILIOS
• Señalización
 Dotados de los materiales suficientes
para primeros auxilios
VESTUARIOS
 Fácil acceso y plan de evacuación
• Dimensiones suficientes para su
 Camillas
movilidad
• Instalación que permita colgar la  Buena señalización(Dirección y
ropa de trabajo y separarla de la número centro de emergencia)
ropa de la calle
• Duchas con agua corriente y ALMACENES Y LABORATORIOS
dimensiones pertinentes  Señalizar los elementos peligrosos(Ficha de
• Lavamanos con agua corriente y seguridad)
número suficiente de retretes  Materiales y elementos de construcción
organizadamente
potes
potes
RIESGOS ELÉCTRICOS

• Las instalaciones existentes deben estar


localizadas y señalizadas antes de dar inicio
a la obra

• Si se tiene redes de alta tensión aéreas que


puedan afectar la seguridad en la obra,
estas se deberán desviar o en caso dado
quitarles la tensión. Si no es posible esto
entonces deberán ser señalizas
correctamente para que los operarios de
maquinaria alta estén prevenidos.
GRUPO
ELECTRÓGENO

Es común trabajar con equipos eléctricos en obras


civiles, por lo tanto deben permanecer fuera del
alcance de personas no especializadas.
ESTRUCTURAS

• Estas estructuras deberán proyectarse,


calcularse, montarse y mantenerse de tal manera
que puedan soportar sin riego las cargas a que
sean sometidas.

• Las plataformas de trabajo deben estar


protegidas por barandillas.
• Las escalas deben tener aros protectores.
• Maniobras coordinadas a la hora de subir
encofrados.
• Total atención a estabilidad y equilibrio de las
grúas.
• Utilizar líneas de vida y sistemas anticaída.
ANDAMIOS
TUBULARES Y
CIMBRAS
• Se montaran estructuras fiables teniendo en
cuenta en todo momento las normas de
seguridad y de montaje.
• Andamios metálicos, conocidos como tipo
europeo.
MAQUINARIA PARA
ESTRUCTURAS
GRUAS: CAMIONES
HORMIGONERA
ELEMENTOS
PREFABRICADOS
1. Plantas de tratamiento de áridos y hormigones: 2. Taller de ferralla:

• Se evitaran los tránsitos bajos las cintas • Situado en zonas sin interferencias.
transportadoras. • Elementos auxiliares adecuados y en
• En pasos autorizados se dispondrá de protecciones buen estado para el traslado de la
contra la caída de objetos. ferralla.
• Las partes móviles de las maquinas deben estar • Los equipos de trabajo para cortar y
protegidas con resguardos, para evitar doblar se mantendrán en correcto
atrapamientos. estado de uso.
• Pasarelas y escaleras de material antideslizante.
Escalas protegidas con aros
ELEMENTOS
PREFABRICADOS
4. Medidas de montaje:
3. Acopios:
• Trabajadores con formación necesaria.
• Zonas de almacenamiento debidamente • Procedimiento de trabajo previamente
compactadas.
establecido.
• Los materiales se acopian en una superficie • Prohibidas las tracciones oblicuas.
horizontal, y sobre elementos resistentes. • Eslingas enganchadas hasta que el
• Anclajes de enganche seguros.
prefabricado este en superficie y bien
• Maquinaria para prefabricados adecuada.
ubicado
TRANSPORTE DE ELEMTOS
Hay que tener en cuenta, que a la hora de transportar ciertos elementos de gran tamaño
y con gran peso, lo siguiente:

1. Cuando el elemento lo estén levantando y las eslingas estén tensionadas, el


personal que esta en el piso debe apartarse para que no pase un accidente.

2. Cuando el elemento se encuentren a gran altura o libre es necesario instalarle


unas eslingas de posicionamiento para un mejor manejo.
Extendido de asfalto
RIESGOS MAS FRECUENTES PRESENTADOS
POR ESTA MEDIA

 Inhalación de polvo (barredora)


 Gases producidas por la maquinaria
 Que maduras con sustancias a altas
temperaturas.
 Disposición a ruido y a vibraciones.
 Atropellos por las maquinas
 Vapores producidos por el enfriamiento del
betún.
RIESGOS PRESENTADOS POR ESTA MEDIA
• Ropa limpia de impregnaciones de gasóleo(Diesel)
• Camiones esperaran en la zona que el personal le indique y según la
lineas se sabrá cuando se baje el volquete.
• Solo podrá estar el conductor y el reglita mientras se realiza este
proceso
• Maquinas compactadoras deben guardar su distancia prudente de
seguridad
• No se realizan maniobras improvistas
Señalización en
carreteras
Cuando se ejecutan trabajos de construcción,
rehabilitación, mantenimiento o actividades
relacionadas con servicios públicos en una
determinada vía, o en zona adyacente a la misma,
se presentan condiciones especiales que afectan
la circulación de vehículos y personas.

Dichas situaciones deberán ser atendidas


especialmente, estableciendo normas y medidas
técnicas apropiadas, que se incorporan al
desarrollo del proyecto cualquiera sea su
importancia o magnitud, con el objeto de reducir el
riesgo de accidentes y hacer más ágil y expedito
el tránsito de los usuarios, procurando reducir las
molestias en su desplazamiento por la vía.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=h3AYGwjMHTA

También podría gustarte