Está en la página 1de 22

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA

Profesor: ING. M. C. ANGEL ROBERTO GALEANA CORTAZAR


Asignatura: IMPACTO AMBIENTAL PARA LAS VIAS TERRESTRES

INTEGRANTES:
Selina Ramírez Ruiz
Hugo Sebastian Ambrosio
Neydi del Carmen Antonio García
Salomón García silva
Héctor Iván Vargas García

TEMA : 4.1. Técnicas de Identificación y Evaluación de Impactos


Carrera: Ingeniería civil

Grupo: “B”
Semestre: 8

San pedro Pochutla, 4 de Abril del 2019


1
Se considera la mayor cantidad de
información disponible sobre los aspectos
técnicos, legales, económicos, sociales y
ambiental que permitan un juicio sobre su
factibilidad y aceptabilidad.

Es la alteración del ambiente causada por


el desarrollo de un proyecto.

Evalúa la elación que existe entre el


proyecto y el ambiente en e cual va a ser
desarrollado.
Para la evaluación del impacto ambiental se han propuesto números métodos,
muchos de los cuales surgieron al inicio de la década de los 70s.

4.1.1 PROCEDIMIENTO 4.2.1 MÉTODO GRÁFICO


PRAGMÁTICO O MÉTODOS
AD HOC
4.2.2 MÉTODO DE MAPAS
DIGITALES
4.1.2 LISTAS DE CHEQUEO

4.2.3 MÉTODO DE MODELOS


4.1.3 MATRICES CAUSA- DE USOS DE TERRENO
EFECTO

4.2.4 MÉTODO DE
4.1.4 REDES DE PRONÓSTICO
INTERCONEXIÓN

4.2 TÉCNICAS
COMPLEMENTARIAS

3
4.1.1 Procedimiento Pragmático o Métodos Ad hoc .

Son métodos provisionales o


que son diseñados para una
situación o proyecto
especifico.

4
Características del método


Ad hoc​ es una locución latina que significa
literalmente «para esto».
Generalmente se refiere a una solución
específicamente elaborada para un problema
o fin preciso.

“ad hoc”, en el mundo científico se llama a


algo que es una excepción a la ley
establecida,

5 - NEPA (Ley de politica ambiental, por su siglas en ingles).


Fue empleado
principalmente
por las agencias
federales en los
estados unidos
en el periodo
inmediatamente
posterior a la
entrada en vigor
de la NEPA
NEPA (Ley de politica ambiental, por su siglas en ingles).
FUNCIONES

⊷ Se basa en la consulta a
expertos de diversas áreas
que presenten afectación
durante el desarrollo del
proyecto sobre el ambiente
para poder plantear medidas
correctoras de los impactos
asi como mecanismos de
seguimiento y control.

7
Consiste en:

Integrar un grupo de especialistas en diferentes


disciplinas para identificar impactos en sus áreas
de especialidad.

Por ejemplo: flora, fauna, contaminación, aspectos


económicos, buscando satisfacer los
requerimientos de la legislación ambiental vigente
en el sitio del estudio, referentes a la
evaluación de impactos.
8
¿Cuándo se emplea?

Se emplea en situaciones donde por


cuestión de tiempo o por tratarse de
proyectos con características especiales
no se puede hacer el EIA, además que
este método es relativamente fácil de
desarrollar.

9 EIA (Evaluacion de impacto ambiental).


Parten del conocimiento y experiencia del equipo
realizador del estudio, que le permite:

Identificar las distintas alteraciones analizando


el efecto que cada acción del proyecto
ocasiona sobre cada elemento del medio.

10
Herramientas para la identificación de los factores
ambientales:

Cuetionaios

11
Aspectos a tener en cuenta

Según CONESA 2010, los criterios a tener en cuenta para la identificación de


factores en este método son:

Ser representativo
Ser relevantes (portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia
del impacto).
De fácil identificación (en su concepto como en su disponibilidad de información
estadística, cartográfica o trabajos de campo).
De fácil cuantificación.
12
Debilidades y desventajas

Puede no incluir todos los impactos


relevantes.

Debido a que los criterios para evaluar los


impactos no son comparables, no se puede
determinar la importancia relativa de los
impactos.

Dado que el proceso de evaluación no puede


ser replicado, hacer difícil revisar, criticar y
concluir sobre la EIA.
Características y Valoración

Los criterios de evaluación definidos para


valorar cada posible impacto ambiental son:

SIGNO
Hace referencia a su condición positiva o
negativa respecto al estado previo a la acción.

14
EXTENSIÓN
Área de influencia del efecto en la relación con
el total del entorno considerado.
.

SINERGIA
Reforzamiento de efectos simples. Se
produce cando la coexistencia de varios
efectos simples produce un efecto superior a
su suma simple.

15
PERSISTENCIA
Tiempo de permanecía del efecto

REVERSIBILIDAD
Posibilidad de ser asimilado por el medio
ambiente, de tal manera que este, por sí solo,
es capaz de recuperar las condiciones
iniciales.

16
RECUPERABILIDAD

Posibilidad de recuperación mediante


intervención humana.
18
21

También podría gustarte