Está en la página 1de 66

Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos

• Introducción
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Objetivo de Curso:
Predecir el comportamiento volumétrico de un yacimiento de aceite.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Introducción (1):
- Conceptos básicos de Geología Petrolera
Rocas Sedimentarias
Clasificación de trampas
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Introducción (2):
Recursos y Reservas de Hidrocarburos
Definición de recurso petrolero
Definición de Reservas
Reservas Probada
Reserva Probable
Reserva Posible
Reserva 1P, 2P 3P
Estimación de Reservas
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Introducción (3):
Sistema de unidades
Unidades de Campo
Sistema Internacional, SI
Obtención de factores de conversión
de unidades
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Introducción (4):
Conceptos de Ingeniería de Yacimientos
Definición de medio continuo
Presión en el yacimiento
Presión del fluido
Presión litostática
Distribución de presión en el yacimiento
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Conceptos básicos de Geología Petrolera


Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Conceptos básicos de Geología Petrolera.


Rocas Sedimentarias

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33258.PDF
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Conceptos básicos de Geología Petrolera.


Rocas Sedimentarias

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33258.PDF
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Conceptos básicos de Geología Petrolera.


Clasificación de Trampas

Estructurales
Afallamiento

Domo Salino Estratigraficas


Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Recursos y Reservas de Hidrocarburos


Fuente: libro de reservas de PEP-2013
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definición de Recurso Petrolero

Los recursos petroleros son todos los volúmenes de


hidrocarburos que inicialmente se estiman en el subsuelo,
referidos a condiciones de superficie. Sin embargo, desde el
punto de vista de explotación, se le llama recurso únicamente a
la parte potencialmente recuperable de esas cantidades. Dentro
de esta definición, a la cantidad de hidrocarburos estimada en
principio se le denomina volumen original de hidrocarburos
total, el cual puede estar descubierto o no. Asimismo a sus
porciones recuperables se les denomina recursos prospectivos,
recursos contingentes y reservas. En particular, el concepto de
reservas constituye una parte de los recursos, es decir, son
acumulaciones conocidas, recuperables y comercialmente
explotables.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Recurso Petrolero (Cont.)


Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definición de Reservas de hidrocarburos

Son las cantidades de hidrocarburos que se prevé serán


recuperadas comercialmente, mediante la aplicación de
proyectos de desarrollo, de acumulaciones conocidas, desde una
cierta fecha en adelante, bajo condiciones definidas.

Las reservas deben además satisfacer cuatro criterios:

- Deben estar descubiertas


- Ser recuperables
- Ser comerciales
-Mantenerse sustentadas
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definición de Reservas de hidrocarburos (Cont.)

Las reservas son categorizadas de acuerdo con el nivel de


certidumbre asociado a las estimaciones y pueden sub
clasificarse en base a la madurez del proyecto y caracterizadas
conforme a su estado de desarrollo y producción.

La certidumbre depende principalmente de la cantidad y calidad


de la información geológica, geofísica, petrofísica y de
ingeniería, así como de la disponibilidad de esta información al
tiempo de la estimación e interpretación.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definición de Reservas de hidrocarburos (Cont.)


El nivel de certidumbre se usa para clasificar las reservas en :
probadas o no probadas.

remanante
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definiciones de Reserva Probada


Volumen de hidrocarburos o sustancias asociadas evaluadas a
condiciones atmosféricas, las cuales por análisis de datos
geológicos y de ingeniería se estima con razonable certidumbre
que serán comercialmente recuperables a partir de una fecha
dada proveniente de yacimientos conocidos y bajo condiciones
actuales económicas, métodos operacionales y regulaciones
gubernamentales. Dicho volumen está constituido por la reserva
probada desarrollada y la reserva probada no desarrollada.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definiciones: Reserva Probable


Son aquellas reservas no probadas para las cuales el análisis de
la información geológica y de ingeniería del yacimiento sugiere
que son más factibles de ser comercialmente recuperables, que
de lo contrario. Si se emplean métodos probabilistas para su
evaluación, existirá una probabilidad de al menos 50 por ciento
de que las cantidades a recuperar sean iguales o mayores que la
suma de las reservas probadas más probables.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definiciones: Reserva Posible


Son aquellos volúmenes de hidrocarburos cuya información
geológica y de ingeniería sugiere que es menos factible su
recuperación comercial que las reservas probables. De acuerdo
con esta definición, cuando son utilizados métodos probabilistas,
la suma de las reservas probadas más probables más posibles
tendrá al menos una probabilidad de 10 por ciento de que las
cantidades realmente recuperadas sean iguales o mayores
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Definiciones: Reserva 1P, 2P, 3P


Reserva 1P: Es la reserva probada.
Reservas 2P: Suma de las reservas probadas más las reservas
probables.
Reservas 3P: Suma de las reservas probadas más las reservas
probables más las reservas posibles
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas
Básicamente existen tres formas de estimar las reservas de
hidrocarburos:

 Analogía
 Estimación Volumétrica
Determinístico
Probabilístico
 Análisis de comportamiento
Curvas de Declinación
Balance de Materia
Simulación Numérica de Yacimientos
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas: Analogía


Algún otro yacimiento puede ser considerado mostrando
características similares al yacimiento analizado. Ya sea
considerando similitudes por pozo o considerando factores de
recuperación.

En esta estimación las características a considerar incluyen


espaciamiento entre pozos, Características petrofísicas,
profundidad del yacimiento, presión, temperatura, espesor ,
mecanismos de empuje.

El uso de esta técnica puede ser la única alternativa para el


calculo de reservas cuando se carece de información del
comportamiento de los pozos o de las características del
yacimiento.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas: Volumétrica-


Determinística
Esta técnica se basa en “escalar” la información obtenida en los
pozos y apoyada por la sísmica en las áreas no perforadas
mediante técnicas de interpolación.

Los parámetros considerados son:

Isopacas de espesor bruto del yacimiento


Isopacas de espesor neto del yacimiento
Isopacas de Porosidad del yacimiento
Isopacas de Saturación de fluidos
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas: Volumétrica-


Probabilística
Esta técnica se basa en considerar la incertidumbre de las
variables que intervienen en la función objetivo, es decir:

(𝑁𝑇𝐺)𝐴ℎ∅ 1 − 𝑆𝑤
𝑁𝑝,𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑜 = Ec. 1
𝐵𝑜
Un calculo probabilístico* (o Estocástico) de volumen a
recuperar de la presión inicial hasta la presión de abandono,
Np,abandono, se basa en la distribución de probabilidades de cada
variable , esto es, A,h,f, Sw, Boi,Er. El rango de variación de cada
variable a elegir aleatoriamente debe de ser establecido a priori.

*Nota : Al final del semestre se tratar en detalle la simulación Montecarlo


Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas: Volumétrica-


Probabilística

Creadas las distribuciones de cada variable, que por simplicidad


pueden ser distribuciones triangulares, se realizan un numero
alto de repeticiones (realizaciones) en la ec. 1. Se toma
aleatoriamente puntos en cada distribución y se determina el
valor de la ec 1. Se recomienda hacer al menos 5000
realizaciones.

Los resultados son ordenados en forma ascendente y se colocan


en una grafica de frecuencia (histograma) y se crea la curva de
densidad de probabilidades, come se muestra en la siguiente
figura.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas: Volumétrica-


Probabilística
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Estimación de Reservas: Análisis de


Comportamiento
Curvas de Declinación. Este método predice el comportamiento
futuro mediante el ajuste de tendencias observadas de la
declinación de la producción usando ajustes hiperbólicos,
harmónicos o exponenciales.

Balance de Materia. Este método considera el comportamiento


de yacimiento como un tanque utilizando propiedades PVT
promedio y la historia de presión-producción.

Simulación Numérica de Yacimientos. Considera un ajuste


previo de la historia y posteriormente realiza un pronostico hasta
un limite económico.
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Sistema de Unidades de Campo


Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Sistema Internacional de Unidades

Esta basado en siete “unidades base” que definen siete


cantidades base que son dimensionalmente
independientes
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Sistema Internacional de Unidades

Esta basado en siete “unidades base” que definen siete


cantidades base que son dimensionalmente
independientes
Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Obtención de Factores de Conversión

1 año cuanto equivale en seg?

1 año 365 dias 24 hr 60 min 60 seg


1 año 1 dia 1 hr 1 min

1 año = 86400 seg


Comportamiento de Yacimientos Ago 17, 2013

Introducción (4):
Conceptos de Ingeniería de Yacimientos
Definición de medio continuo
Conceptos Roca-Fluido (Introducción)
Presión en el yacimiento
Presión del fluido
Presión litostática
Distribución de presión en el yacimiento
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Medio Poroso:
Un medio poroso es un sistema compuesto de una parte solida y un
parte vacia, esto es, un volumen poroso que puede estar saturado
con uno o mas fluidos (aceite, gas y agua).
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Medio Continuo:
El entendimiento del flujo de fluidos en medios porosos en el ámbito de
la ingeniería de yacimientos se basa en el concepto de medio continuo.

Este concepto considera que sólido y los fluidos contenidos en el medio


poroso (gas-aceite-agua), si existen, están presentes en forma continua
en cualquier escala que se considere, esto es, sin importar el tamaño
del volumen de control considerado.
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Medio Continuo:
En una micro-escala, el medio poroso es heterogéneo

En un punto cualquiera se tiene 100% de


una fase (Fase sólida) y 0% del resto de las
fases (fluidos).
100% Solido
El concepto de medio continuo asume que todas las fases
son continuas dentro de un volumen representativo del
medio poroso (REV), incluido la fase sólida.
Fracción f
Fracción s
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Volumen Representativo
Solo un volumen suficientemente grande será representativo del
medio considerado.

Dominan Efectos REV


microscópicos

Knut, “Matehmatical Models for Oil Reservoir Simulation”


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Porosidad
Este concepto constituye la parte del volumen total de una roca
que no es ocupado por los granos solidos de la roca. Se
expresa en fracción y en porcentaje.

Considerando la conectividad de este volumen: se tiene dos


tipos de porosidad:

Porosidad Absoluta: relación del volumen total que no es roca


(Vp) y el volumen total de la roca (Vb).

Porosidad Efectiva: relación de volumen que no es roca pero


únicamente conectado y el volumen total de la roca.
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Idealización de medios porosos


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Idealización de medios porosos


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Idealización de medios porosos


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Variación de la porosidad con profundidad


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Variación de compresibilidad con la porosidad


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Porosidad: Distribución Probabilística

Tarea 3a: Histograma


de porosidad de archivo
En excel proporcionado
Ago 30
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Permeabilidad
La permeabilidad es una propiedad de la roca. Esta representa
la habilidad del medio poroso para conducir fluidos.

En términos del numero de fases que transporta el medio,


existen dos tipos de permeabilidad:

Permeabilidad Absoluta
Permeabilidad Efectiva

La relación de la permeabilida efectiva entre la permeabilidad


absoluta se le conoce como permeabilidad relativa
Comportamiento de Yacimientos Ago 14, 2013

Permeabilidad
En 1856, Darcy investigó el flujo de agua a través de un filtro de
arena para purificarla:
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Porosidad vs Permeabilidad
La permeabilidad
depende de la
geometría de los poros
en la roca

También, depende de
la conectividad de los
poros.

Fuente: Paul Glover, Notas de Petrofísica


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Porosidad vs Permeabilidad: Correlaciones

Tarea 3b:
Elaborar
un
código
en
MatLab
para
calcular
permeabi
lidad.
Ago 30
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Porosidad vs Permeabilidad: Correlaciones


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Permeabilidad Relativa
Es la relación entre la Imbibition Relative Permeability
permeabilidad efectiva a una 1.00
(Water Wet Case)
kro @ Swi
saturación dada y la

Relative Permeability (fraction)


permeabilidad absoluta. 0.80

Residual Oil
Saturation
Two-Phase Flow
Por ejemplo, la permeabilidad 0.60 Region

relativa al aceite se define de la

Irreducible

Saturation
Water
Oil
siguiente manera: 0.40

0.20
ko krw @ Sor
k ro  Water
k 0
0 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
Water Saturation (fraction)
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Saturación de Fluidos
La saturación de un fluido en un medio poroso es la
fracción del poro ocupado por ese fluido en particular. En
el caso de yacimientos de hidrocarburos (gas o aceite)
raramente la saturación es del 100 %, debido a la
existencia de agua congénita.

So=Vo/Vp
Sw=Vw/Vp
Sg=Vg/Vp
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Saturación de Fluidos
Si dos fluidos o mas coexisten (i.e.
aceite y agua), su distribución
depende de la mojabilidad de cada
fase con el solido de la formación.

Generalmente, las formaciones


silisiclasticas son preferentemente
mojadas por agua. Las formaciones
carbonatadas son preferente
mojadas por aceite o con
mojabilidad intermedia.
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Mojabilidad
La mojabilidad de un sistema roca fluido es una propiedad
capilar. Esta, es la capacidad de un fluido, en la presencia de otro,
de cubrir – extenderse en- la superficie de la roca.

La mojabilidad juega un papel muy importante en la producción


de gas y aceite y no solo determina la distribución inicial de los
fluidos en el yacimiento.

El grado de mojabilidad de los sólidos por algún líquido es


usualmente medido por el angulo de contacto de la interface
líquido-líquido con el sólido.
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Mojabilidad
El ángulo de contacto es usado para medir la mojabilidad . En el
caso de un fluido mojante, el angulo de contacto es menor a 90o

Si el contacto es mayor a 90o , el fluido es referido como no-


mojante.
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Permeabilidad Relativa: Diferente mojabilidad


1.0 1.0
Relative Permeability, Fraction

Relative Permeability, Fraction


0.8 0.8

0.6 0.6

Oil Oil Water


0.4 0.4

0.2 0.2
Water
0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Water Saturation (% PV) Water Saturation (% PV)

Strongly Water-Wet Rock Strongly Oil-Wet Rock


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Regímenes de Presión en un Yacimiento


Presión Normal. Presentan gradientes entre el rango de 9.8
a 11.0 Kpa/m. Si el gradiente esta fuera de este rango se
dice que la formación presenta presión anormal.

Presiónes Anormales.

Sobrepresión. Presentan gradientes mayores a 11.0 kPa/m.

Bajopresión. Presenta gradientes menores a 9.8 kPa/m.


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Regímenes de Presión en un Yacimiento


Presión
Profundidad

Sobrepresión

9.8 kPa/m 11.0 kPa/m

Bajopresión

Rango de presión
normal
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Presión de Yacimiento y Distribución de Fluidos


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Presión del Yacimiento


La presión hidrostática de una columna de agua a la profundidad
D, es calculada como:

Donde:

(dp/dz)w es el gradiente de presión de la fase agua.


Do es una profundidad arbitraria, i.e. nivel del mar.

Para un gradiente constante:


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Regímenes de Presión en un Yacimiento

Tarea 3c: Elaborar un código


en MatLab para calcular el
Gradiente, dada la densidad.
Ago 30
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Presión del Yacimiento


Si Do es considerada al nivel del mar, se tiene:

Gradientes de presión normales para agua, aceite y gas:


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Presión de Yacimiento

A
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Distribución de Fluidos en el Yacimiento


Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

El problema : g = rg

𝑃 = 𝜌𝑔ℎ = 𝛾ℎ
𝑘𝑔𝑚 𝑚 𝑁
𝑃=𝜌 𝑔 ℎ 𝑚 =>
𝑚3 𝑠2 𝑚2

𝑁 𝑁
𝑃 = 𝛾 3 ℎ 𝑚 =>
𝑚 𝑚2
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Distribución de Fluidos en el Yacimiento


Tarea 4. Entregar para Sep 5,2013
a) Determinar el gradiente, los contactos existentes, discuta los resultados
realizando un gráfica presión contra profundidada.

b) Determinar el volumen hidrocarburos, esto es, de aceite y de gas (si existe)


ambos a condiciones estandar. Nota: realice un gráfico Area vs profundidad. Analice
y discuta su procedimiento.
Depth Pressure Area
Espesor del yacimiento (vertical) : 25 m
(m) kg/cm2 km2 Espesor neto/bruto : 0.85
Porosidad : 18 %
2680 204.7 23.4 Saturación residual de agua : 25 %
2705 205.3 33.4
Bo : 1.34 m3/m3
2730 205.8 42.4
2755 207.4 52.4 Bg : 1x 10-3 m3/m3
2780 209.4 61.4
2805 211.3 71.4 Utilice la información obtenida en el inciso a)
2830 213.6 80.4
para la identificación de contactos…
2855 216.2 90.4
2880 218.9 99.4
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Formato para entrega de tareas


1. En PDF
2. Un solo archivo
3. Entrega antes de las 20 hrs del dia establecido.
4. El asunto del mensage debe de decir Tarea y número, es decir, Tarea 1, o
Tarea 20. Solo eso.
5. La tarea debe de incluir Referencias.
Comportamiento de Yacimientos Ago 24, 2013

Saturación
La saturación de un fluido es la fracción del poro ocupado por ese fluido en
particular. En el caso de yacimientos bajosaturados de aceite, raramente la
saturación es del 100 %, debido a la existencia de agua congénita.

La saturación de aceite, en un yacimiento bajosaturado, va del 0% (acuifero) a


(1-Swi) en la cima del yacimiento.

También podría gustarte