Está en la página 1de 20

SISTEMA

NERVIOSO
PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO
CONFORMADO
PERIFÉRICO
nervios craneales , espinales y viscerales , así
como ganglios craneales , espinales y autonómicos

DESARROLLO

Principalmente de Cresta Neural

NEURONAS SENSITIVAS

-Sus cuerpos celulares localizados fuera del SNC


-Inicialmente Bipolares(excepción de neuronas del
ganglio espinal de la cóclea y del ganglio vestíbulo
coclear del par craneal (PC) VIII)
La neurona unipolar es una prolongación La cápsula de Schwann
única con componentes periférico y central modificada, llamada célula
que se forma de la unión de las dos satélite , reviste el cuerpo
prolongaciones. La prolongación periférica celular de cada neurona
finaliza en una terminación sensitiva, la eferente
central en la medula espinal o encéfalo
EXCEPTO : PC Vll

COMPOSICIÓN:
Los nervios craneales, se conectan
La capsula de Schwann se continua
directamente con el cerebro, son doce
con el neurolema.En la parte exterior
pares y pertenecen a los ojos, oídos, nariz,
de las células satélite hay capa de
paladar y lengua
tejido conjuntivo que se continua con
Los 31 pares de nervios espinales salen de
vaina endoneural(proceden del
la médula espinal hacia la derecha e
mesénquima) de fibras nerviosas.
izquierda de nuestro cuerpo.
Durante el 4º mes, muchas
Comienza durante el fibras nerviosas toman aspecto En el cerebro, el proceso
periodo fetal tardío y blanquecino por el depósito de mielinizante comienza
generalmente continúa mielina que se forma por el en la sexta semana de
hasta el inicio de la repetido enrollamiento de la vida fetal en las fibras
vida adulta membrana de la célula de del cuerpo estriado
Schwann alrededor del axón.

MIELINIZACIÓN
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
Forma parte, junto con el componente
autónomo, del sistema nervioso periférico.
Su función es la inervación de la
musculatura estriada esquelética mediante
fibras nerviosas que salen del sistema
nervioso central. Esas fibras axónicas van
directamente, sin efectuar ningún relevo,
hacia las placas mioneurales de los
músculos esqueléticos para hacer sinapsis.

El sistema nervioso somático está compuesto por 12 pares de nervios craneales


originados en su mayoría en el troco cefálico, y por 31 pares de nervios
raquídeos o espinales que emergen de ambos lados de la médula espinal para
inervar los diferentes órganos corporales.
NERVIOS RAQUÍDEOS
R
Emergen de la médula espinal,
A atraviesan los espacios
intervertebrales a lo lardo de la

Í columna
distribuyen
vertebral
por
y
todo
se
el
organismo.
C Los nervios raquídeos o espinales
son todos mixtos y ejercen el
E control de la mayoría de los
músculos esqueléticos, de los
músculos lisos y de las glándulas.
S
RAÍCES VENTRALES
R
A Una a la derecha y otra a la
izquierda. Las raíces ventrales son
eferentes y llevan axones motores

Í somáticos que llegan directamente


a los músculos esqueléticos
estriados gobernados por el sistema

C somático. Además , las raíces


ventrales también contienen fibras
motoras preganglionares del

E componente
parasimpático
simpático y

S
RAÍCES DORSALES
R
Las raíces dorsales son aferentes y contienen axones sensitivos
A que captan la información de los receptores sensoriales ubicados
en la musculatura esquelética, en la piel, articulaciones, músculos
lisos de las vísceras y glándulas para transportarlos hacia la
Í medula espinal. Las raíces dorsales forma un ganglio raquídeo en
su recorrido, compuesto de cuerpos neurales.

C
E
S
PLEXOS
Formado por las ramas ventrales de los nervios cervicales C1,C2,C3 y
C4. controla la movilidad y la sensibilidad de los músculos de la PLEXO
cabeza, del cuello, de los hombros y de la zona pectoral. También CERVICAL
emite ramas profundas para inervar diafragma

Formado por la union de nervio C5, C6, C7, C8 y T1. inerva los
PLEXO
hombros y las extremidades superiores por medio de los nervios
BRAQUIAL axilares, musculo cutaneo, radial, mediano y cunital.

Formado por las ramas ventrales de los nervios espinales L1. L2, L3
y L4. se encarga de la inervación de la región antero-lateral del PLEXO
abdomen, de los órganos genitales externos y los músculos mediales LUMBAR
y anteriores del muslo.

Formado por una porción del nervio L4 y por los nervios L5, S1, S2,
PLEXO
S3, S4 y S5. inerva los glúteos, los músculos posteriores de los
SACRO muslos y el resto de la extremidad inferior.
PARES
CRANEALES
Se originan a nivel del tronco encefálico,
en las proximidades del cuarto
ventrículo. Tienen por función la
inervación de los órganos de los
sentidos, de músculos, glándulas y
órganos internos como el corazón y los
pulmones. Se distinguen 12 pares,
identificados con números romanos, de
los cuales algunos son sensitivos, otros
motores y el resto mixtos.
El sistema nervioso periférico está
conformado por nervios craneales, raquídeos
y viscerales, así como ganglios craneales,
raquídeos y autónomos, teniendo un origen
diverso, principalmente de la cresta neural.

Se originan en la unión de la raíz dorsal y


espinal, los nervios salen de la columna
vertebral y avanzan ramificándose en su
recorrido hacia los músculos y receptores
sensoriales. Contienen axones entrantes que
llevan información al S.N.C y axones de
salida que salen de la médula espinal
alejándose del sistema central.

DESARROLLO DE NERVIOS ESPINALES


DESARROLLO DE LOS GANGLIOS CRANEALES
Se originan a nivel del tronco encefálico,
en las proximidades del cuarto
ventrículo, tienen por función inervar 1. Olfato: proviene del epitelio
los órganos internos como el corazón y 2. Optico: proviene del ojo
los pulmones. Se distinguen 12 pares de 3. Motor ocular: inerva parte de los músc. del ojo
los cuales pueden ser sensitivos, 4. Troclear: inerva los músc. oblicuo del ojo
motores y mixtos. 5. Trigémino: recibe sensaciones de la cabeza e inerva
los músc. Mandibulares.
6. Abductor: inerva los músc. del ojo
7. Facial intermedio: recibe sensaciones de la cara
8. Auditivo: proviene del oido
9. Glasofaringeo: recibe sensaciones de la lengua y
faringe
10. El vago: inerva y recibe sensaciones de la cabeza y
las visceras
11. El accesorio: espinal del vago
12. El hipogloso: inerva la lengua
DESARROLLO DE LOS GANGLIOS
RAQUIDEOS

Son un grupo de nódulos situados en las raíces dorsales o posteriores de los


nervios espinales y se alojan los cuerpos de las neuronas de la vía aferente
del sistema nervioso periférico

Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que


salen del encéfalo o de la medula espinal

Las ramas posteriores se mantienen siempre separadas e independientes


entre sí, mientras que, en las vías anteriores, además de los nervios
intercostales independientes forman los plexos nerviosos
SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
El sistema Nervioso Autónomo es la parte del Sistema Nervioso que es responsable de la
homeostasis.

Excepto por el musculo esquelético, que tiene su inervación del sistema nervioso
somato motor, la inervación para los otros órganos es suplida por el Sistema Nervioso
Autónomo .

Terminaciones nerviosas están localizadas en el musculo liso (ej., vasos sanguíneos,


pared intestinal, vejiga urinaria), musculo cardiaco y glándulas (ej., glándulas
sudoríparas, glándulas, salivales).

Aunque la supervivencia es posible sin el Sistema Nervioso Autónomo, la habilidad para


adaptarse a los estresores ambientales y otras amenazas está severamente
comprometida.
EL SNA tiene dos divisiones mayores: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático. Como se describirá algunos órganos blanco son inervados por ambas
divisiones del SNA y otros son controlados por uno solo. Además el SNA incluye Sistema
Nervioso Entérico dentro del sistema gastrointestinal.
Sistema Simpático
En contraste con las neuronas motoras,
que están ubicadas en todos los
segmentos espinales, las neuronas
preganglionares simpáticas se encuentran
en el IML de solamente del primer
segmento torácico a la tercera o cuarta
segmentos lumbares. Por esta razón el
sistema nervioso simpático a veces se
llama la división toracolumbar del
Sistema Nervioso Autónomo.
Parasimpatico
El sistema nervioso parasimpático a veces
es llamado la división craneosacra del
Sistema Nervioso Autónomo debido a la
localización de sus neuronas
preganglionares.

Los nervios parasimpaticos suplen


inervación a las estructuras viscerales en la
cabeza a través de los nervios ocular
común, facial y glosofaríngeo, y aquellos en
el tórax y el abdomen superior vía los
nervios vago.

La salida a nivel del sacro suplen las


visceras pélvicas a través de las ramas del
segundo a cuarto nervio espinal sacro.

También podría gustarte