Está en la página 1de 25

Conciencia Moral y Conciencia

Ética
Universidad del Norte
Ética
2019
P1: No es el vivir lo que debe ser valorado por sobre todo, sino el vivir bien.
P2: El vivir bien, noblemente y justamente es lo mismo
C: Todo agente que contempla realizar un acto debe considerar “únicamente” si ese acto es justo o injusto.
Vivir bien es ACTUAR
según el criterio de
racionalidad práctica.

CRITÓN SÓCRATES
Método propuesto
para desarrollar la
deliberación
(describa y Persuasión Razonamiento
caracterice este
aspecto en cada uno
de los autores)
Argumentos 1. Interés personal 1. Interés general
propuestos por cada 2. El qué dirán (Sicofantes) 2. El que entiende las cosas justas e injustas
autor 3. La opinión de la mayoría 3. Actuar justamente
4. Familia (hijos) 4. Es responsabilidad de las leyes
5. Exilio 5. Todo se lo debe a su país
6. Coherencia de vida (virtud) 6. No se debe responder con la injusticia ni hacer el
mal
De acuerdo con los
argumentos, a qué Reflexionaba con un interés
conclusiones llegan personal y no con rectitud, Reflexionar antes de realizar acciones y juicios
los protagonistas del alejándose de la virtud.
diálogo
Niveles de Pensamiento

Crítico Examinar el pensamiento


propio y de otros

Sistemático Detenerse a pensar

Automático Actuar sin pensar

Pensamiento: “capacidad para procesar información y construir


conocimiento, mediante combinación de representaciones, operaciones
y actitudes mentales” (Villarini, 1997).
Pensamiento Sistemático

• Se refiere al empleo
deliberado y controlado de
los recursos mentales.

Sistemático • Se orienta a un propósito:


entender, explicar, manejar,
decidir o crear algo.
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA
Pepe grillo [2:43]: https://www.youtube.com/watch?v=Rfhqw7-6uFY&list=PLT9lkFOlf-Ib_CtFvof6aNPLGCfXaU9iJ

Es algo que se manifiesta como una voz interior que nos


observa y a la vez nos habla de lo que observamos, de
lo que sentimos, de lo que debemos hacer y de lo que
en efecto hacemos. La acción está sujeta a un conjunto
de valores, normas, principios de carácter moral que nos
permite distinguir cuando una acción es adecuada o no,
de acuerdo a esas normas, principios y valores.
MORAL

La moral se refiere a nuestra capacidad de reconocer la


diferencia entre el bien y el mal, y actuar de acuerdo
con un conjunto de principios y valores desarrollados y
acordados dentro de una comunidad (la conciencia
moral siente, juzga, delibera y actúa).
CONCIENCIA MORAL

CONCIENCIA
MORAL

PENSAMIENTO
SISTEMÁTICO
Recompensas y
castigos
La búsqueda
Asociación
de coherencia
con emociones
y el conflicto
y sentimientos
cognitivo-afectivo

Condiciones del
desarrollo moral y ético
Aprendizaje a partir
Trato e interacción
de
social
modelos

La practica de las La comunicación y


buenas costumbres el diálogo
Cuerdas: https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw

La sensibilidad moral es la que


Sensibilidad Moral nos lleva a identificarnos y
sentir con otros.

Acción moral CONCIENCIA MORAL Nivel de juicio moral

Voluntad de acción moral significa Afirma una obligación o


tener conciencia moral, pero a la deber y prescribe un
vez actuar comportamiento, a la luz de
Deliberación moral lo dado en la sensibilidad
moral.

Proceso de reflexión sobre fines


y medios, de razón practica
SENSIBILIDAD MORAL
CARÁCTER
Nos permite experimentar,
captar y sentirnos afectados
JUSTICIA ALMA
ante situaciones que están
en juego en el bienestar
humano. LEY

Cuando los valores se


interiorizan no sólo verbal CALIDAD
sino también afectivamente, VIDA
es decir, ligado a afectos, se BUENA
desarrolla la conciencia RACIONALIDAD
moral.
JUICIO MORAL

Permite hacer estimaciones NORMATIVOS PRINCIPIO


o prescripciones sobre las “El respeto al derecho ajeno
acciones o relaciones es la paz”.
humanas a la luz de un valor
moral. EVALUATIVOS ACCIÓN

El juicio moral proporciona “El la trató de forma injusta”.


una opción sobre lo correcto PRESCRIPTIVO IMPERATIVO
y de lo que “debería”
llevarse a cabo. “Todo ser humano debe
tratar a los otros con justicia
y respeto”.
JUICIO MORAL Piaget (1965)

“Es injusto porque no me


Hedonismo
gusta”

“Es injusto porque lo dice


Heteronomía
mi papá”

“Es injusto porque lo


Convencionalismo
prohíbe la ley”

“Es injusto porque atenta


contra la dignidad de esa Autonomía
persona”
JUICIO MORAL
VALOR JUSTICIA VIDA BUENA

Principio moral válido Juicio de hecho

 Nunca se debe perjudicar


a nadie.  «Si me fugo, perjudicaré
a la sociedad».

 Se deben cumplir las  «Si huyo, romperé mi


promesas. compromiso».

 Se deben respetar a  «Si huyo, desobedeceré a


mis padres y maestros».
padres y maestros, es
decir, obedecerlos.
DELIBERACIÓN MORAL

Es la actividad de la conciencia VALOR J VB


dirigida a seleccionar
racionalmente el mejor curso “¿Qué ciudad puede subsistir
de acción frente a otros si las leyes carecen de fuerza?”
posibles. Cuando dicho proceso “¿Qué me ha permitido ser
se lleva a cabo a la luz de ciudadano?”
valores y principios morales, “¿Qué merece un respeto,
entonces la deliberación es aún mayor que los padres y la
moral. Es un proceso de madre?”
argumentación y toma de “¿Por qué modificar una
decisiones, donde se comparan sentencia, cuando se ha tenido
y sopesan alternativas. particular atención hacia las
leyes?”
VOLUNTAD DE ACCIÓN
MORAL
Es la capacidad para hacer, VALOR J VB
mantener e implantar
decisiones. Es elegir y actuar “Si la ciudad está por encima del
en consecuencia. individuo y aunque en la
constitución de las leyes
Cuando se escoge un curso de participen los hombres, ellas son
acción acorde con unos valores sustancialmente de naturaleza
y principios claramente divina, entonces huir de la cárcel
diferenciados, entonces la sería injusto. Por lo tanto, asumo
voluntad de acción se torna la condena con sus efectivas
racional. consecuencias”.
CONCIENCIA ÉTICA
ETICA

La ética es una forma de saber que tiene como


objeto de estudio a la moral y por ende estudia sus
condiciones de posibilidad, su lenguaje, su lógica,
su origen (La Conciencia ética es la autoconciencia
que pregunta). La C. ética se mira para mejorarse,
descubrir sus contradicciones y limitaciones, para
entonces mejorarse.
CONCIENCIA ETICA

La conciencia ética se mira para mejorarse, descubrir


sus contradicciones y limitaciones, para entonces
mejorarse.
CONCIENCIA ETICA

CONCIENCIA
ETICA

PENSAMIENTO
CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
 Autoconciencia

 Examinar nuestros propios pensamientos.

 Se ajusta a las reglas de la lógica lo cual lo hace


más eficaz.

 Modifica y desarrolla.

 Es interdisciplinario.

 Para esto se apoya en las siguientes dimensiones…


DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO
 Lógica: Examinar para aclarar conceptos, que haya coherencia y
validez.

 Sustantiva: Examinar la información, conceptos, método y modos de


conocer la realidad.

 Contextual: Examinar el contenido bibliográfico y social en el cual se


lleva a cabo la actividad de pensamiento.

 Dialógica: Examinar la decisión en relación con el pensamiento de


otros, asumir distintos puntos de vista con respecto al tema.

 Pragmática: Examinarse en cuanto a los fines e intereses que busca


el pensamiento y tener en cuenta las consecuencias que este
ocasiona.
Lógica
Pregunta por la claridad
conceptual.
¿La idea de vivir bien, vivir
honradamente y vivir justamente
son el mismo concepto?
Sustantiva
Contextual Con qué fundamento se legitima
Explica el por qué surge algo algo. Qué le da sustento y validez
(histórico, cultural, social,
ambiental) ¿Qué acusación tienes contra
Curso de acción nosotras y contra la ciudad para
(pensamiento) tratar de destruirmos? (p. 8).
¿Sin duda quieres vivir con tus
hijos para criarlos y educarlos? Ante la posibilidad
de comenter alguna
injusticia, Sócrates
decide escuchar las
leyes, asumir la
sentencia y actuar
razonablemente.

Dialógica Pragmática
Preguntarse por múltiples alternativas Quién (es) se ven afectados por una
relacionadas con modos y formas de decisión determinada
discurso. Ponerse en la postura y el
lugar del otro. ¿Hay reputación más vergonzosa que la
de parecer que se tiene en más al dinero
¿Son valiosas las opiniones de los que los a los amigos?
hombres juiciosos, y malas las de los
hombres de poco juicio?
¿En qué países y con qué
resultados se ha
implementado esta práctica?
[sustantiva]

¿Qué piensan las personas que se


oponen a la cadena perpetua? [dialógica]
Curso de acción
(pensamiento)
¿Qué intereses o valores se
favorecen con este modo de Se debe implantar
pensar? {pragmática] cadena perpetua
para violadores de
niños, dado el
aumento de esta
práctica en el país. ¿A qué se obedece que una
¿Cuáles son los sociedad se pregunte por la
argumentos que justifican posibilidad y viabilidad de la
[validan] esta postura? cadena perpetua? [contextual]
[lógica]

También podría gustarte