Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA

MARIANA DE JESUS”
Experimento: Principio de Pascal
Stephanie Bravo
Tercero Técnico
Blaise Pascal
 Blaise Pascal nació el 19 de junio del año 1623 en la ciudad de Clermont-
Ferrand, región de Auvernia, Francia y murió el 19 de agosto del año 1662
en París.
 Fue un polímata que realizó grandes contribuciones en la matemática y la
física, además de destacar en la filosofía cristiana y la escritura. Sus
principales aportes fueron el diseño y construcción
de calculadoras mecánicas, investigaciones sobre los fluidos, aportes a la
teoría de la probabilidad y la clarificación de los conceptos de vacío y
presión.
EXPERIMENTO
TEMA:
Principio de Pascal
OBJETIVO GENERAL:
Demostrar el principio de pascal y conocer así sus efectos
de una manera efectivamente visual sobre un fluido.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Comprobar y realizar de una manera fácil y
comprensible la ley de pascal por medio de la
experimentación.
2. Presentar la aplicación conforme a la ley de pascal,
mediante el experimento de la lata.
3. Reconocer la fuerza y la presión aplicada a un cuerpo.
JUSTIFICACION DEL TRABAJO:
La aplicación de este principio, ayuda a la realización
de tecnología vanguardista, que a la vez, colabora
con el crecimiento industrial, medico y comunitario
El principio de pascal estudia los fluidos. Los líquidos
trasmiten presiones.
“Si le aplicamos una fuerza externa a un fluido
contenido en un recipiente, la presión aumentará de
la misma forma en todas las direcciones.”
El siguiente experimento mostrara este principio
MARCO TEORICO:
¿Cómo se interpreta el principio de pascal?
Puede ser interpretado como una consecuencia de la hidrostática.
¿Qué es la hidrostática?
Es un parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los líquidos y
los gases
¿Qué es una presión en un punto?
Es la definición con la presión como cociente entre la fuerza y la
superficie.
¿Cuándo tiene sentido hablar de la presión en un punto dado?
Cuando la presión no es constante si no que varia.
¿Qué se puede obtener de este principio?
Se pueden obtener fuerzas muy grandes utilizando otras relativamente
pequeñas
MATERIALES:
1. Un refresco de lata (es importante que sea refresco.
El jugo no sirve, no libera gas)
2. Una pluma o un clavo
3. Un recipiente
REALIZACION:
1. Con la pluma o el clavo hacer una perforación sobre el costado
de la lata, aproximadamente en el centro.
2. Deja salir el refresco por el agujero recién creado, calculando dejar
en la lata poco más de un cuarto del contenido total.
3. Aplasta la lata en diversos sitios, procurando no dañar en exceso o
trozar la lámina.
4. Toma la lata entre los dedos índice y pulgar, tapando con el pulgar el
agujero creado.
5. Tras unos cuantos movimientos la lata comenzará a recuperar su forma
original.
6. Ahora, la física detrás de esto. La lata recupera su forma debido a que el
refresco que dejamos dentro de la lata, libera gas en el movimiento;
recordemos que cualquier tipo de gas es considerado fluido, no solo los
líquidos.
RESULTADOS:
Con esto concluimos que el líquido y el aire que originalmente estaban en la
lata ocupaban un volumen; al liberarse el gas del refresco, aire se comprime
para ocupar el mismo volumen.
Al llegar a límite de compresión de ambos fluidos (el aire y gas del refresco) la
presión dentro de la lata aumenta, y por el principio de pascal, dicha presión
aumenta en todos los puntos de la lata, es por ello que la lámina comienza a
ser empujada hacia afuera, volviendo así a su forma original.
WEBGRAFIA:
https://historia-biografia.com/blaise-pascal/
https://viclab.wordpress.com/2007/11/30/principio-de-pascal-
experimento-por-mi/

También podría gustarte