Está en la página 1de 56

FUNDACIONES

DIRECTAS
Fundaciones y muros

Ing. Maurielo Rodriguez


Fundaciones Superficiales
Aquellas en que la relación profundidad/
ancho mínimo es menor o igual a la unidad.

Df ≤ B Df/B ≤ 1m

NOTA: se usan cuando la capa más superficial del subsuelo


tiene una adecuada capacidad de carga y una baja
compresibilidad.
Tipos
► Aisladas: aquellas que para cada columna
se realiza una zapata, pueden ser:
► Continuas: sirven de fundación a paredes
de carga o muros de contención de tierra.
► Combinadas: se usan para resolver
problemas de grandes excentricidades en
columnas situadas muy cerca de un lindero.
► Losas: se usa cuando las fundaciones
aisladas ocupan más del 50% del área en
planta, puede resultar más económico.
En presencia de asentamientos diferenciales,
ya que la losa sirve de puente sobre zonas
más compresibles del subsuelo.
En excavaciones diferenciales y costosas.
NOTA: cuando el peso del edificio es igual al peso excavado se dice que la losa es
compensada y los asentamientos teóricamente son nulas.
Tipos de Fallas por Capacidad de
Carga
1) Falla general por corte (falla generalizada):
ocurren en suelos granulares, muy densos,
arcillas compactas y duras. Existe un patrón
de falla violenta y catastrófica.
2) Falla local por corte (falla localizada):
ocurre en suelos granulares sueltos, arcillas
blandas No se produce colapso catastrófico
de la zapata ni una rotación de la misma.
3) Falla por punzonado: el patrón de falla en
este caso no es fácil de observar, se da en
suelos muy blandos.
Presiones admisibles en suelos de
fundación
Ecuaciones Analíticas
► Por Terzaghi
► Ecuación general de capacidad de carga.
FACTORES DE CAPACIDAD DE
CARGA DE TERZAGHI.
Falla General Falla Local

Ø° Nc Nq Nγ N´c N´q N´γ

0 5,7 1,0 0,0 5,7 1,0 0,0

5 7,3 1,6 0,5 6,7 1,4 0,2

10 9,6 2,7 1,2 8,0 1,9 0,5

15 12,9 4,4 2,5 9,7 2,7 0,9

20 17,7 7,4 5,0 11,8 3,9 1,7

25 25,1 12,7 9,7 14,8 5,6 3,2

30 37,2 22,5 19,7 19,0 8,3 5,7

34 52,6 36,5 35,0 23,7 11,7 9,0

35 57,8 41,4 42,4 25,2 12,6 10,1

40 95,7 81,3 100,4 34,9 20,5 18,8

45 172,3 173,3 297,5 51,2 35,1 37,7

48 258,3 287,9 780,1 66,8 50,5 60,4

50 347,5 415,1 1153,2 81,3 65,6 87,1


► Los factores de capacidad de caga también
pueden ser determinados según la solución
logarítmica: Radianes=
Ø.Π /180
Nc = ( Nq - 1 ) ctg Ø

a = e ( 3/4 Π - Ø /2 ) tg Ø

Nq = a2 / ( 2 cos 2 ( 45 + Ø /2 ))

Nγ = 2 (Nq +1 ) tgØ
Terzaghi desarrolló su teoría para zapatas continuas
y extendió los resultados a zapatas cuadradas y
circulares.

Zapatas circulares:

q ult = 1,3 cNc + γ.Df Nq + 0,3 γ D N γ

Zapatas cuadradas:

q ult = 1,3 cNc + γ.Df Nq + 0,4 γ D N γ

Zapatas rectangulares:

q ult = 1 + 0,3 B/L c.Nc + γ.Df.Nq + ½. 1 – 0,2. B/L . B. γ. N γ

Los factores Nc, Nq y N γ son válidos para suelos densos que corresponden
a una falla de corte general.
► Para suelos de falla local la expresión
queda:

q ult = c´.N´c + γ.Df N´q + ½.γ. D. N´γ

C´= 2/3 c; tg Ø´= 2/3 tg Ø

► Se considera que hay falla local cuando:


Suelos granulares (Ø): c = o ; Ø ≤ 30°
Suelos cohesivos (c): Ø = 0 ; c ≤ 0,25 kg/cm2
Para diseño se utiliza:
► Capacidad de carga última:
qult = Qult/A (kg/cm2)

► Capacidad admisible de carga:


qadm = qult/Fs

► Presión aplicada:
qap = Q/A < qadm
► Presión total:
qtotal = Qtotal/A

Qtotal= peso de la estructura + peso de la zapata + peso de suelo sobre


la zapata

qtotal= Q/A + γc.hL + γs (Df – hL)


► Presión neta
σ´o: esfuerzo efectivo

qneta= qtotal – σ´o

qneta = 0 Fundación compensada


qneta > 0 Fundación Parcialmente compensada

qneta < 0 Fundación sobrecompensada

qneta se usa para calcular asentamientos.


Ecuación General de Capacidad de
Carga
► considera el efecto de diferentes factores:

qult = C.Nc.Sc.dc.ic.bc.gc + γs.Df.Nq.Sq.dq.iq.bq.gq +


½.B.γs.Nγ.Sγ.dγ.iγ.bγ.gγ

a) Factores de forma (shape)


Sc = (1 + Nq/Nc).(B/L)
Sq= 1 + (B/L).tag Ø
Sγ= 1 – 0,4. (B/L)
Ø = ( 1,1 – 0,1. (B/L))
b) Factores de capacidad de carga
ΠtangØ 2
Nq = e . Tang (45 + Ø/2)

Nc = (Nq – 1)/tang Ø

Nγ = 2 ( Nq + 1) tang Ø

c) Factores de profundidad “d”


-Para (Df/B) ≤ 1 Df ≤ B
dc = dq – (1 – dq / Nc tang Ø )
dγ = 1,0
2
dq = 1 + 2 tangØ ( 1 – senØ) (Df/B)
rad
- Para Df/B >1 Df >B 2 -1
dq= 1 + 2tangØ ( 1 – senØ) tang (Df/B)

dc= dq – ( 1 – dq/ Nc.tangØ) (Df/B) Π/180 = rad


-1
Cuando Ø = 0; dc= 1 + 0,4 tang (Df/B)

- Para 1 < Df/B ≤ 1,56

-1
Tang (1,56) = 1
2 -1 2
dq= 1 + 2tang Ø ( 1 – senØ) tang (Df/B) ≥ 1 + 2tangØ (1 – senØ)

Con el valor de dq determino dc, que para Ø=0

-1
dc= 1 + 0,4 tang (Df/B) ≥ 1,4
d) Factores de inclinación de carga (I)

N
Q

Rt= N.tang δ + Ca.Af


t
δ= Ø ángulo de fricción entre suelo y Rt máx
zapata
Ca= adherencia
Ca= 2/3C; t= Q cosß; N= Q cos σ

iq= 1 - T i γ= 1 - T

m m+1
ic= iq – ( 1 –iq) / Nc.tang Ø m= 2 + (B/L) / 1 + (B/L)

N + Ca.Af.cotgØ N + Ca.Af.cotgØ
e) Factores de inclinación de la base “b”
NF

Df

Se va a tomar la menor distancia de la superficie a la cota de fundación.

bq= bγ = ( 1 – σ. Tang Ø)2

σ rad = σ. Π / 180
bc= bq – ( 1 – bq) / Nc. tangØ
f) Factores de inclinación del terreno “g”

2
gq= gγ = ( 1 – ß tang Ø)
ßrad = ß. Π / 180

gc= gq – ( 1 – gq) / Nc. Tang Ø

Df Df Df Df

ß ß

Si Df es variable se toma el menor y ß se mide desde la mitad de la


fundación.
Factor de Seguridad
Valores típicos
Estructura Fs
Muros de contención 3
Excavación temporal >2
Puentes ferroviarios 4
Puentes de carreteras 3,5
Silos 2,5
Galpones 2,5
Dptos, oficinas 3
Edif. Industriales ligeros 3,5
Edif. Públicos 3,5
Fundaciones Grales. 3
Losas Grales. 3
Ejemplos
Calcular Q para la zapata rectangular para obtener
Fs = 3 usar Terzaghi y la ecuación general de
carga. Q

Df= 1,50m NT

γs= 2 T/m3 Df= 1,5m

Ø= 30° hl= 0,5m


C= 0,15 kg/cm2 2x3
Resultados

► por Terzaghi: Q = 318 tn

► por Ecuación general de carga:


Q = 348,84 Tn
Donde:
qult= 202,37 tn/m2 Nc= 30,13 Sc= 1,41 dc= 1,23

qadm= 67,46 tn/m2 Nq=18,40 Sq=1,39 dq=1,22

Nγ=22,40 Sγ=0,73 dγ=1,0


Ejemplo N° 2
Calcular las dimensiones de la zapata según el
diseño por Terzaghi. 200 Tn

Fs= 3
C= 1,5 T/m2
2m
Ø= 30°
hl= 0,40m
γs= 2 T/m3 Calculados:
γc= 2,4 T/m3 BxB

Determinar Nc, Nq, Nγ. Nc= 37,23


Nq=22,50
Nγ=27,13
Propuesto

Calcular el diámetro de una fundación circular


y la capacidad de carga admisible para un
suelo cuyos datos se dan a continuación:
Ø = 30°; c = 1,0 kg/cm2; Γ / 1925 kg/m3;
Df= 2 metros; Q aplicada= 100 tn ; hL= 0,5m
para un factor de seguridad de 3 y falla de
corte general.
Efecto del Nivel Freático
NT Dw NF2
σ1 Df
Dw Dw

B dw NF3
σ2
dw

NF1

Dw: distancia desde el NT hasta el NF


dw: distancia desde cota de fundación hasta NF
► Caso 1:

Dw > Df + B La curva de falla no es afectada


dw > B

qult= cNc + Df.γ.Nq + 1/2γ.B.Nγ


► Caso 2:

Dw < Df

qult= cNc + Df.γ.Nq + 1/2γ´.B.Nγ

γ´: densidad del suelo sumergido


► Caso 3:
dw < B
Df < Dw < B + Df

qult= cNc + Df.γ.Nq + 1/2γe.B.Nγ


γe= γh.dw + γ´(B – dw) / B

γe= γh.dw + dw. ( γh – γ´)


B
Efecto de carga excéntrica
Q
Q

e M = e.Q
=
E= M/Q
M

Q

Excentricidad simple
e Q
2eB
Q L´

2eL B´= B – 2eB


eL
L
eB L´= L – 2eL
B
► Cambio B´ y L´siempre y cuando B´/L´ no sea
mayor a B/L.

► Factor de reducción:
qult(e) = Re . qult(e=0)
Para Ø= 0 suelos cohesivos:

Re= 1 – 2eB/B Elegir el menor


Re= 1 – 2eL/L
Para c = 0 suelos granulares
Re= 1 - eB/B
Elegir el menor

Re= 1 - eL/L

Para suelos C – Ø
se utiliza qult por Terzaghi aplicando B´y L´
Ejemplo

► Hallar la carga excéntrica para el suelo


Q
0,25m
C= 1,5tn/m2

γh= 2tn/m3
1,5m
NF

2x3m γsat= 2,1 tn/m3


Ø= 30°
Fs= 3
DISEÑO DE FUNDACIONES
DIRECTAS
► Diseñe la fundación cuadrada si se conocen
las siguientes características:
Fc= 210 kg/cm2 Cp= 6otn
Fy= 4200 kg/cm2 Cv= 40tn
γs= 1.8 tn/m3 Columna=50cmx50cm
γc= 2.4 tn/m3 Df=1.20m
qadm= 2kg/cm2
GUIA DE EJERCICIOS
1. Calcular la capacidad de carga admisible de
fundaciones cuadradas colocadas a la
profundidad de 1.50m. El suelo es denso y en
promedio tiene las siguientes propiedades:
γ=1700kg/m3; Ø= 20°; c= 0.20 kg/cm2.
2. Calcular el diametro de una fundación circular y
la capacidad de carga admisible para un suelo
cuyos datos se dan a continuación: Ø= 30°; c=
1.0 kg/cm2; γs= 1925 kg/m3; Df= 2m;
Qaplicada= 100tn; Fs= 3; hL= 0.5m.
3. Se tiene una zapata cuadrada de 2mx2m; Ø=25°;
c= 0.3 kg/cm2; γs= 1.90 tn/m3; γsat= 1.95
tn/m3; Df= 1.0 m; hL= 0.5m. Calcular la carga
total, si el nivel freático se encuentra a gran
profundidad, usar Terzaghi.
4. Calcular las dimensiones de una zapata cuadrada.
Se tienen las propiedades siguientes: Ø=25°; c=
0.3 kg/cm2; γs= 1.9 tn/m3; Fs= 3; Q= 280 tn;
Df= 1.0 m; hL= 0.5m. Para Nc, Nq, Nγ usar
Terzaghi.
5. Hallar la capacidad de carga admisible de una
zapata cuadrada de 1.0 m en un estrato de arcilla
arenosa compacta que tiene las siguientes
propiedades: Ø= 25°; c= 0,30 kg/cm2; γs= 1.90
tn/m3 y γsat=1.95 tn/m3. El nivel freático se
encuentra a gran profundidad. Usar Fs=3.
6. Un cimiento cuadrado de 1.5 m de lado se va
fundar a una profundidad de 1m sobre un manto
homogéneo de limo arenoso que presenta las
siguientes características: Ø= 20°; c= 15.2
KN/m2; γs= 17.8 KN/m3. Calcular la capacidad
portante última con la ecuación de Terzaghi.
7. Calcular el factor de seguridad para la zapata de 2mx3m
que e muestra en la figura con Ø=35°; c=0; γs=1.9tn/m3;
γsat=1.95tn/m3. Por Ec. General de Carga.
250tn

10°

1.50m
Df

25tn
2m
3m
NF dw
8. Un cimiento cuadrado de 1.5 m de lado se va fundar a una
profundidad de 1m sobre un manto homogéneo de limo
arenoso que presenta las siguientes características: Ø=
20°; c= 15.2 KN/m2; γs= 17.8 KN/m3. Calcular la
capacidad portante última si se supone que se presenta
falla cortante local.
9. Diseñe la base cuadrada para soportar una carga de
servicio Cp=156tn; Cv=84tn; fc=250kg/cm2,
fy=3500kg/cm2; qadm=2.5kg/cm2; la columna es
cuadrada de 60cm; γs=1800kg/m3; γc=2500kg/m3. La
base apoya a una profundidad de 2.10m.
10. Diseñe la base para soportar Cp=125tn y
Cv=85tn; dimensiones de la columna bx=65cm y
by=50cm, barra de 10cm de 1pulgada para la
columna. Por razones constructivas, Df=3.20m;
qadm=2kg/cm2; By=2.80m; γs=2tn/m3;
fc=280kg/cm2; fy=4200kg/cm2. Asumiendo
hL=60cm.

También podría gustarte