Está en la página 1de 32

PERFORACIÓN Y

VOLADURA
 JEFERSON OLAVES RIVEROS PEREZ
COD. 1181423

 LUIS BREYNNER GARCIA GELVEZ


COD. 1181335
PERFORACIÓN

Es la primera operación en la preparación de una voladura


consiste en abrir huecos cilíndricos para alojar explosivos y
fracturar la corteza terrestre.
METODOS DE PERFORACION DE
ROCAS

La perforación de las rocas es la primera actividad que se


realiza en el campo de la voladura y tiene como objetivo
abrir unos huecos con la distribución y geometría
adecuada dentro del macizo rocoso.
Los sistemas de penetración de la roca que han sido
desarrollados y clasificados por orden de aplicación son:
• Mecánicos: Percusión, Rotación y Roto
percusión.
• Térmicos: Soplete, Fluidos caliente y Congelación
• Hidráulicos: Chorro de agua, Erosión y Cavitación
• Sónicos: Vibración de Alta frecuencia.
• Químicos: Micro voladura, Disolución y expansión.
• Eléctricos: Arco eléctrico e inducción magnética.
• Sísmicos: Rayo láser Nucleares: fusión y ficción.
En términos generales los métodos de perforación se
pueden clasificar en los siguientes:

1. Perforación por percusión y rotación


2. Perforación rotativa por corte o rebanamiento
3. Perforación por trituración
4. Perforación abrasiva
PERFORACIÓN POR PERCUSIÓN Y
ROTACIÓN

Es el más básico y antiguo en su género, pues se empezó


a usar hace miles de años mediante el uso de golpes de
herramientas de piedras.
PERFORACIÓN ROTATIVA POR
CORTE O REBANAMIENTO

Consiste en el uso de brocas helicoidales con cuchillos de


cortes frontales que van rebanando el material desde el
fondo del hoyo y evacuando los detritos mediante el uso de
barras también helicoidales.
Su aplicación es sólo en rocas muy blandas y blandas,
como arcillas, areniscas, pizarras, etc.
PERFORACIÓN POR TRITURACIÓN
Consiste en el uso de grandes, poderosos y pesados equipos de
perforación rotativa que actúan mediante la aplicación de fuerte empuje
sobre una broca rotativa, la que normalmente está provista de tres conos
con insertos de carburo de tungsteno. Cada cono gira en torno a su eje y
los insertos penetran la superficie de roca, produciendo la fracturación y
desmembramiento en partículas pequeñas que van siendo evacuadas
comúnmente por aire comprimido.
PERFORACIÓN ABRASIVA
Consiste en el uso de equipos rotativos con brocas cilíndricas cuya
superficie de ataque está provista de insertos de diamantes o llevan
una impregnación de este material. Su propósito es perforar la roca
mediante abrasión o alta fricción.
Su aplicación principal es para obtener testigos en sondaje de terrenos
para el posterior análisis de las muestras.
PERFORACIÓN
ROTOPERCUTIVA
La perforación a rotopercusión es el sistema clásico de
perforación de barrenos que aparece con el desarrollo
industrial del siglo XIX. Este sistema, junto con la invención
de la dinamita, constituyen dos hitos en el desarrollo del
arranque de rocas en minería y obras civiles.
Las acciones básicas que tienen lugar sobre el sistema de
transmisión de energía hasta la boca de perforación son las
siguientes:

• La percusión: los impactos producidos por el golpe del


pistón originan unas ondas de choque sé que transmiten
a la boca a través del varillaje
• La rotación: se hace girar la boca para cambiar la zona
de impacto
• El empuje: para mantener en contacto la roca con la
boca
• El barrido: donde el fluido permite extraer el detritus del
fondo del barreno
Dependiendo del lugar donde esté instalado el martillo, las
perforadoras a rotopercusión se clasifican en:

• Perforadoras con martillo en cabeza: Es la forma


habitual de perforación de rocas a roto percusión que a su
vez pueden ser de accionamiento neumático o hidráulico.

• Perforadoras con martillo en fondo: (Down the Hole D.T.H.),


la acción del pistón se lleva a cabo de una forma neumática
y la acción de rotación puede ser tanto de tipo hidráulico
como neumático.
TIPOS DE PERFORADORAS

RL48 PERFORADORA ROTATIVA PARA SONDEOS CON


TUBOS TESTIGOS,MARTILLO DE FONDO Y BARRENA
HELICOIDAL (marca ROLATEC).
39R PERFORADORA ROTATIVA (marca BUCYRUS)
DM25-SP. a hard working drill (marca ATLAS COPCO)
JUMBOS
Son equipos de perforación equipadas con uno o varios
martillos perforadores que se utiliza para trabajos
subterráneos
Las gamas más habituales de diámetros utilizados con
estas perforadoras dependen del campo de aplicación,
según se puede ver en la tabla siguiente:
ACCESORIOS DE LA
PERFORACIÓN
ROTOPERCUTIVA
Para realizar un trabajo de perforación específico pueden
elegirse diversas combinaciones de accesorios. Los
factores que hay que considerar en la selección de sus
componentes son: diámetro de los barrenos y longitudes,
estructura, resistencia y abrasividad de las rocas, tamaño
y potencia de la perforadora, experiencias anteriores y
facilidades de suministro.

1. Adaptadores de culata
2. Varillaje
3. Manguitos
4. Brocas
Adaptadores de
culata:

Los adaptadores de culata o


espigas son aquellos elementos
que se fijan a las perforadoras
para transmitirla energía de
impacto, la rotación del varillaje
y el empuje.
Varillaje:

Las primeras son las que se


utilizan cuando se perfora con
martillo en cabeza y pueden
tener sección hexagonal o
redonda. Las varillas tienen
roscas externas macho y son
acopladas por manguitos.
Manguitos:

Los manguitos sirven para unir


las varillas unas a otras hasta
conseguir la longitud deseada
con ajuste suficiente para
asegurar que los extremos
estén en contacto y que la
transmisión de energía sea
efectiva.
Broca o bit de
perforación

Las brocas que se emplean en


la perforación rotopercutiva son
de dos tipos:
- Brocas de pastillas o
plaquitas
- Brocas de botones.
Brocas de botones
Estas brocas disponen de unos botones o
insertos cilíndricos de carburo de tungsteno
distribuidos sobre la superficie de la misma.
Se fabrican en diámetros que van desde los
50 mm hasta los 251 mm.

Las bocas de botones se adaptan mejor a


la perforación con rotación, obteniéndose
velocidades de avance superiores que con
bocas de pastillas
Brocas de pastillas
Se dispone de dos configuraciones
de diseño:
• Bocas en Cruz
• Bocas en X.
Las primeras están construidas con
cuatro plaquitas de carburo de
tungsteno dispuestas en ángulo
recto.
Mientras que en las bocas en X
estas plaquitas forman ángulos de
75° y 105° unas con otras.
VENTAJAS DE LA PERFORACIÓN
ROTOPERCUTIVA

 Su aplicación a todo tipo de rocas, blandas o duras


 Amplia disponibilidad de diámetros
 Versatilidad en los equipos y gran movilidad
 Se maneja con un solo operario
 Rapidez y accesibilidad en el mantenimiento de los
equipos
 Precio de adquisición no muy elevado
GRACIAS…

También podría gustarte