Está en la página 1de 19

Planes de Acción

para un
Programa de Control de
pérdidas
Objetivos
 Proteger la vida y la
salud de las personas
Objetivos
 Proteger las
operaciones,
maquinarias, equipos,
herramientas,
edificios e
instalaciones.
Campo de Aplicación
 Todas las actividades
que realiza la
Empresa
Triangulo de Bird
 "El triángulo de Bird dice que debajo de una muerte
existen diez accidentes leves, 30 con daños materiales y
600 cuasipérdidas. Lamentablemente en nuestra cultura
este fenómeno no se detecta porque no se informa.
Siempre se está buscando al culpable y, en este compra
huevos eterno, se olvida investigar a fondo y sacar
lecciones".
 Se basó en el estudio de mas de un millón de
accidentes fortuitos y que cubrían un amplio espectro de
operaciones

Estrategia
Lesión incapacitante
permanente o fatal
1 Lesión menor o
10 Incapacitante
Daño a la
30 Propiedad
600 Cuasi Pérdidas.
Sin lesiones o daños

(Basado en el triangulo de Bird cuya relación es 1-10-30-600)


Atacar la base de la Pirámide
 La base de la pirámide es
donde debemos
concentrar todos
nuestros esfuerzos en
términos a identificación y
prevención.
 Las Cuasi Perdidas son,
un incidente donde el
suceso no deseado
ocurre de todas maneras,
pero sus consecuencias
no pasan a ser más allá
de un susto.
Atacar la base de la Pirámide

 Si estas Cuasi
Pérdidas se
denunciaran, y
además se le da un
tratamiento oportuno,
estaríamos evitando
un incidente cuyas
consecuencias
podrían arrojar
grandes Pérdidas.
Grupos de Apoyo

 Comité de Seguridad
 Inspectores de Seguridad
 Brigada Local de emergencia
 Observadores de Conducta
El cómo
(Planes de Acción)
 Comprometer a
nuestro Gerente y
toda la línea de
mando, con la gestión
de control de riesgos,
a través de un
liderazgo sólido.
Planes de Acción

 Capacitar al recurso
humano, a través de
los cuatro grupos de
apoyo.
Planes de Acción

 Investigar los
accidentes para
conocer las causas y
tomar acción sobre
ellas.
Planes de Acción

 Inspecciones
cruzadas, esta es una
importante
herramienta que nos
permite detectar
condiciones
Subestandar en las
distintas áreas de
nuestra Gerencia y
tomar acción
inmediata sobre ellas.
Planes de Acción

 Control de
Emergencia, es
importante contar con
personal preparado
para enfrentar
situaciones que
puedan afectar la
continuidad de los
procesos
Planes de Acción

 Equipos de
Protección Personal,
contar con un
programa que nos
permita evaluar los
actuales equipos e
introducir nuevos que
optimicen su uso.
Planes de Acción

 Procedimiento de
Trabajo Seguro
(PTS), revisar y
actualizar los P. T. S.,
haciendo uso de los
inventarios de items
críticos, considerando
el cumplimiento de
normas y
Reglamentos
Internos.
Planes de Acción

 Aplicar practicas de
mejoramiento
continuo, en todas las
tarea de alto riesgo,
reforzando iniciativas
que aporten a la
seguridad.
Planes de Acción

 Mantener un
ambiente limpio y
ordenado, a través de
un programa de
Orden Y Aseo.
Planes de Acción

 Mantener una
evaluación constante
de la gestión riesgo, a
través de auditorias
internas, para corregir
las desviaciones que
puedan ocurrir, en el
desarrollo de los
planes de acción.

También podría gustarte