Está en la página 1de 8

Jueves 6 de Marzo

de 2019.

Mujeres Relevantes en la
Ciencia y Tecnología.

Alba Remis Morán 1ºC.


MARIE CURIE.

Marie Curie nació en Varsovia, Polonia el 7 de noviembre de 1867. Al ser mujer estaba limitada a la hora de estudiar

por lo que en 1893, a los 24 años decidió mudarse a París donde estudió Física y Matemáticas en la Universidad de

París. En 1894 conoció allí a Pierre Curie, su marido, con el que trabaja en investigaciones importantes. En 1903 gana

el Premio Nobel de Física por su tesis doctoral “Investigaciones sobre las sustancias radioactivas”, compartida junto

con su marido Pierre Curie y Henri Becquerel.

En 1904 su marido fallece y en 1906 ella ocupó su cátedra de física en la Universidad de París convirtiéndose en la

primera mujer en impartir docencia universitaria. En 1910 ganó el Premio Nobel de Química por el descubrimiento del

polonio y el radio. Finalmente fallece el 4 de julio de 1934 a los 66 años en Polonia.


Enlace artículo
ROSALIND FRANKLIN.

Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres. Desde edad muy temprana mostró gran interés por la ciencia.

A los 15 años comenzó su carrera universitaria en el Newnham College de Cambridge, esto no gustó a su padre ya que

no veía bien que una mujer estudiara en la universidad. En 1941 finalizó su carrera y en 1942 empezó a trabajar de

ayudante en un organismo británico dedicado a la investigación sobre el carbón y sus derivados, estudios que sirvieron

para la fabricación de máscaras antigás.

En 1945 se trasladó a trabajar en el Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado de París tras obtener el título

de Doctora en Química-Física.

En 1951 regresó a Londres al King´s College donde comenzó sus investigaciones sobre el ADN.

Los años posteriores se dedicó al estudio de la cristalografía de virus, investigaciones las cuales llevaron a Watson y

Crick a obtener el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962, los cuales no reconocieron su esfuerzo a Rosalin.

Finalmente falleció el 16 de abril de 1958 en Londres a la temprana edad de 37 años.


Enlace al vídeo.
JOCELYN BELL.

Nació el 15 de julio de 1943 en Lurgan. Realizó su doctorado en la Universidad de Cambridge donde paralelamente
trabajaba en la elaboración de un radiotelescopio para estudiar los quásares. Durante esta investigación Bell halló un

pequeño patrón en los registros de las lecturas, el cual era un pulso regular al que finalmente bautizó como “púlsar”.

En 1974 Antony Hewish el jefe del equipo en el que trabajaba Bell ganó el Premio Nobel de Física.

Jocelyn ha desempeñado cargos de gran responsabilidad como por ejemplo si trabajo como Presidenta de la Royal

Astronomical Society entre 2002 y 2004.

En el año 2015, recibió la Medalla de Oro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución

científica española, a propuesta de la comisión Mujeres y Ciencia de este organismo.


Enlace al vídeo
MARGARITA SALAS.

Nació en Canero, Asturias el 30 de noviembre de 1938. Estudió Ciencias Químicas. En 1961 inició la tesis doctoral en la que
trabajó con su futuro marido con el que se casaría en 1963, Eladio Viñuela. Se trasladó junto a su marido a Nueva York para

trabajar en el laboratorio de Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York. Su marido abandonó el proyecto donde

trabajaban al regresar a España ya que al trabajar junto a él se sentía discriminada por el hecho de ser mujer.

Desde 1968 a 1992 fue profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense. En

1977 empezó a trabajar en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" como Jefa de la línea "Replicación y

Transcripción del DNA del bacteriófago Phi29". El estudio de este virus ya lo había iniciado a finales de los años sesenta y

su investigación reveló que, aunque posee sólo 20 genes, en realidad esconde una maquinaria molecular compleja.

Partiendo de la investigación básica, el grupo de Salas demostró que podrían realizarse aplicaciones muy importantes e

innovadoras y que su maquinaria genética podría abrir nuevas posibilidades en el campo de la biología molecular.

Ha obtenido numerosos premios y ha trabajado e investigado en numerosos lugares con mucho prestigio.
Enlace a la entrevista
RITA LEVI-MONTALCINI

Rita Levi- Montalcini nació en Turín el 22 de abril de 1909, provenía de una familia judía-sefardí . A pesar

del poco apoyo de su padre estudió Medicina en Turín donde se graduó en 1936. Tras su graduación

comenzó a trabajar con G. Levi hasta que Mussolini prohibió a los judíos el acceso de una carrera

académica o profesional.
Se trasladó junto con su familia al campo donde decidió montar un laboratorio donde estudiaba el

crecimiento de fibras nerviosas en embriones de pollos. Regresó a Turín y en 1946 recibió una invitación de

la Universidad de Washington de San Luis, donde trabajó durante 30 años y domde realizó sus estudios

más importantes sobre el factor de crecimiento nervioso, por el que conseguiría el premio Nobel de

Medicina en 1986 junto con su colaborador Stanley Cohen.


BIBLIOGRAFÍA.
http://www.csic.es/mujeres-ilustres/-/contenido/b9eb945f-ebef-455f-b074-56c23003b7cb
https://11defebrero.org/2016/12/29/rosalind-franklin/#more-668
https://11defebrero.org/2017/01/01/jocelyn-bell-burner/#more-827
https://www.amit-es.org/cientificas/margarita-salas-falgueras

https://11defebrero.org/2016/12/21/rita-levi-montalcini/

También podría gustarte