Está en la página 1de 35

DESARROLLO

DE LA

ARQUITECTURA SIGLO XX

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES


8° años BÁSICOS
2° SEMESTRE 2011
CONTENIDO:
1. “ Reconocimiento de la Arquitectura en la vida y el entorno cotidiano”.
2. “Medios y lenguaje en la aplicación y expresión arquitectónica”.

APRENDIZAJE ESPERADO:
1.1.“Reconocer la presencia y sentido de la Arquitectura en espacios
de la vida cotidiana”.

2.2. “Aplicar medios y lenguaje de la expresión arquitectónica del S. XX


en la representación artística, considerando relaciones de estética y
funcionalidad”.
Actividad Grupal: (trabajo coef. 2)

• Reproducir parte o fachada completa de una casa o edificio


chileno correspondiente al siglo XX, aplicando textura y
colorido por medio de relieve y volumen sobre una superficie
con formato de 27 x 38 cms. (Block Fabriano).

• Materiales posibles de utilizar:


• Papel arrugado y o engomado.
• Papel texturado.
• Cartón piedra y o madera.
• Cartón corrugado.
• Palos de maquetería.
• Pegamento transparente.
• Pintura al agua, tempera, acuarela o acrílico.
• Pinceles.
• Instrucciones:
• 1.- Formar grupos de 3 a 4 compañeras, leer y analizar el documento,
ubicándose en el tiempo y el espacio.
• 2.- Seleccionar imágenes con fachadas de edificios que
correspondan a la arquitectura contemporánea del siglo XX, sacadas
de este documento o de tu entorno cercano.
• 3.- Dibujar en el formato de 27 x 38 cms. las características más
relevantes de la fachada elegida de manera sencilla y sin detalles.
• 4.- Completar la imagen de la fachada aplicando distintos elementos
o materiales que representen volumen y relieve.
• 5.- Completar detalles en el trabajo para lograr mayor similitud en
relación a la imagen seleccionada.
• 6.- Aplicar colorido.
INTRODUCCIÓN:

BREVE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Los orígenes de la Arquitectura los encontramos en la prehistoria


donde surgen los primeros monumentos asociados a la idea de
abrigo manifestada en diversas sociedades a través de la
historia.
En el período Neolítico el ser humano desarrolla las primeras
experiencias de construcción, por una necesidad de
subsistencia, con la intención de dominar las fuerzas de la
naturaleza y el destino.
En la antigüedad, las comunidades aumentaron y fueron
evolucionando ante las constantes amenazas de guerras
territoriales e invasoras. Así transformadas en pequeñas
ciudades, levantaron murallas como medida de protección
desarrollándose la arquitectura militar. Luego fue
desarrollándose la arquitectura religiosa en adoración de lo
divino y lo sobrenatural manteniendo al interior de las ciudades
templos y palacios.
Stonehenge, en Gran Bretaña, es el
monumento prehistórico más conocido
• Los Egipcios daban a sus construcciones un sentido mágico y
simbólico, desarrollando una arquitectura de valoración y respeto a
sus dioses y a la muerte, pero apegados a todos los elementos de la
naturaleza.

• Por su parte los Griegos en su Mitología, hablaban del LABERINTO,


arquitectura que conduce al placer del juego y a la confusión. Según
el mito griego el laberinto servía para esconder un tesoro o como
guarida de un monstruo, desarrollando así diversos templos con
gran sentido estético, buscando la belleza y la perfección.

• Los Romanos desarrollan una arquitectura sólida y grandiosa a tal


punto que le ha permitido perdurar hasta nuestros días. Con
influencia Etrusca y Griega, los romanos construyeron puentes y
acueductos sobrios y funcionales, mientras que los templos y
palacios fueron lujosos y monumentales, decorados con pinturas en
los muros y mosaicos en los pisos. Le dieron un sentido a la
arquitectura de la ciudad construyendo circos, anfiteatros, baños,
termas, calzadas, etc.
Pirámides egipcias
Templo de Hefesto en Atenas: arquitectura clásica griega
COLISEO ROMANO
• Con la caída del imperio romano nace la Edad Media o
Medioevo donde se mezclaron los estilos artísticos como:

• Arquitectura Románica.- Con apariencia sólida y sencilla,


mantienen elementos geométricos de las culturas de oriente y
occidente ( catedral de NOTRE DAME en París).

• Arquitectura Bizantina.- Tuvo una gran importancia, se destaca


por su solidez estructural y por sus mosaicos interiores, muy
bien ornamentada, ( Iglesia San Vital de Rávena en Italia).

• Arquitectura Gótica.- De origen germano, se caracteriza por


sus líneas alargadas dirigidas hacia el cielo buscando cercanía
con lo divino, presenta una ornamentación exterior recargada,
(Catedral de Pisa en Italia).
Catedral de Notre Dame en París (Románica)
Iglesia San Vital de Rávena en Italia (Bizantina).
Catedral de Chartres en Francia ( Gótica)
• La Edad Moderna transcurre aproximadamente entre los siglos
XV y XVIII, en el período donde triunfan los valores de la
modernidad, el progreso, la comunicación y la razón.

• Coincide con la era de los descubrimientos, la llegada de los


colonizadores, la apertura de las rutas oceánicas, la conquista de
AMÉRICA y el choque cultural con las civilizaciones
precolombinas.

• En este período se desarrolla en Europa la arquitectura


Renacentista, barroca y neoclásica, las que influenciarán más
adelante (Época contemporánea) las construcciones de América
Latina.
Machu Picchu, ejemplo de arquitectura inca.
Muro inca en la ciudad del Cuzco.
• SIGLO XX “La Arquitectura Moderna o Contemporánea”

• Los cambios propuestos por las vanguardias en el campo de las


Artes Plásticas como el Cubismo, Neoplasticismo y la Abstracción,
abren el camino a las nuevas propuestas arquitectónicas.

• Nace la idea de MODERNIDAD planteando una síntesis de todas


las artes donde la arquitectura abarca todo el ambiente habitable
desde los utensilios domésticos hasta la ciudad, uniendo así las
Artes Aplicadas con las Artes Mayores.

• La llamada ARQUITECTURA MODERNA busca una nueva


sociedad naturalmente moderna fundiendo lo social con lo estético
renovando el ambiente de vida del hombre contemporáneo.
• Nace en la primera mitad del siglo XX la escuela alemana conocida
como: BAUHAUS, cuna de importantes artistas, diseñadores y
arquitectos.
Escuela alemana Bauhaus
La Casa de la Cascada, de Frank Lloyd Wright, un icono de la arquitectura orgánica
Museo Guggenheim de Bilbao, arquitectura de Frank Gehry
Cada civilización o cultura humana mantiene su propia identidad o
tradición arquitectónica frente a las influencias de los diferentes
estilos extranjeros.

• Esto implica sus diferentes maneras de pensar, crear estructuras,


crear espacios físicos, los que dependen del ambiente físico y
geográfico como: clima, materiales de construcción, suelo, etc.
además del ambiente cultural con su historia, su religión, su
estructura social y las nuevas tecnologías.

Finalmente la arquitectura se clasifica en los siguientes tipos:

• Habitat.- corresponde a las viviendas casas, edificios de


departamentos.
• Funcional.- corresponde a fábricas, escuelas, hospitales, comercio.
• Profana.- Corresponde a museos, teatros, cine.
• Urbana.- corresponde a plazas, parques.
• Sacra.- Corresponde a iglesias, templos.
Iglesia Colonial en el Norte de Chile
Iglesia de Castro en Chiloé
Catedral de Santiago valle central
TEMPLO VOTIVO DE MAIPÚ
Museo Nacional de Tarapacá
Teatro Municipal de Santiago
Barrio Concha y Toro, Santiago.
Palacio de Bellas Artes, Santiago.
Estación Mapocho en Santiago
Mercado de santiago
Palacio de la Moneda, Santiago.
Edificio de la Intendencia en Valparaíso.

También podría gustarte