Está en la página 1de 89

Ética y Valores II

2019
Ética y Valores II
2019

Sesión 1
Pregunta 2

El término __________ tiene sus raíces en el griego __


________ que significa rostro o cara.

a) individuo / individuum b) comunidad / polis


c) persona / prósopon d) comunidad / comunitas
Pregunta 3

Filósofo medieval que sostiene que la persona es lo


más noble y lo más perfecto de toda la naturaleza.

a) Tomás de Aquino. b) Jacques Maritain


c) Siger de Bravante d) John Locke
Pregunta 5

Decir que los actos humanos tienen __________


significa que éstos son actos de la voluntad, aun
que compartan lo sensitivo y de las cosas
inanimadas.

a) deseo b) eticidad c) moralidad d) intencionalidad


Pregunta 6

En esta teoría moral, la conciencia moral forma


parte del propio ser del hombre, el cual es capaz
de reflexionar sobre sus propios actos, valorarlos
y darse a sí misma normas de conducta.

a) Naturalismo. b) Convencionalismo. c) Eudemonismo.

d) Existencialismo.
Pregunta 8
Puede definirse como un egoísmo y narcisismo
desmedido, pasa de ser algo natural a una actitud
patológica, que no permitirá el desarrollo pleno
de la persona y la comunidad también se verá
afectada, ya que es importante que todos sus
miembros trabajen como una unidad.

a) Individualismo. b) Comunitarismo. c) Socialismo.


d) Colectivismo
Pregunta 9
Modo de vida que enajena a la persona, ya que lo
despoja de toda originalidad, de sus derechos y
se vuelve con los otros una masa uniforme.

a) Individualismo. b) Comunitarismo. c) Socialismo.


d) Colectivismo.
Pregunta 11
¿Qué significa el término ‘sociedad líquida’ que
utiliza Zygmut Bauman para describir el momento
presente?
a) Representa un mundo caracterizado por la invasión de las nuevas tecnologías y la
modificación del concepto de cultura
b) Define el estado fluido y volátil de la actual sociedad, sin valores demasiado
sólidos, afincados en la incertidumbre.
c) Hace referencia al ser humano que privilegia el sentido de la vista como medio de
formación e información. Su principal instrumento de aprendizaje es la televisión.
d) Es la sociedad postmoderna o sociedad de masas, considerando que dentro de
estas sociedades se generan una serie de cambios rápidos y efervescentes.
Pregunta 15
Se originan en un estímulo externo, se experimen
ta como un conjunto de sucesos, situaciones. Incl
uso hay ocasiones que quien lo experimenta, no e
ncuentra una causa externa, y lo atribuyen a una
causa interna. ¿De qué está hablando este texto?

a) Sentimientos. b) Emociones. c) Razones. d) Pensamientos.


Pregunta 16
Lee con atención el siguiente texto: “Parte de
nuestros deseos son naturales, y otra parte son
vanos deseos; entre los naturales, unos son
necesarios y otros no; y entre los necesarios,
unos lo son para la felicidad, otros para el
bienestar del cuerpo y otros para la vida misma”.
¿A cuál de las siguientes teorías éticas pertenece
el texto?
a) Utilitarismo. b) Naturalismo. c) Hedonismo.
d) Formalismo.
Pregunta 17
Lee con atención el siguiente texto: “Puesto que todo
conocimiento y toda resolución de nuestro espíritu tienen
necesariamente en cuenta un bien de cierta especie,
expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es
objeto de la política, y por consiguiente el bien supremo
que podemos proseguir en todos los actos de nuestra
vida. La palabra que le designa es [...] felicidad”. ¿A cuál
de las siguientes teorías éticas pertenece el texto?
a) Hedonismo. b) Utilitarismo. c) Eudemonismo.
d) Naturalismo.
Ética y Valores II
2019

Sesión 2
Pregunta 19

La jerarquía de valores que consiste en la división


de: agrado, vitales, espirituales y religiosos, es
propuesta por:

a) Max Scheler. b) Nicolai Hartmann. c) Maurice Merleau-Ponty.


d) Oswald Spengler
Pregunta 20
Lee con atención el siguiente texto: “De todo lo que es
posible concebir en este mundo, e incluso fuera de él,
nada hay que pueda considerarse como absolutamente
bueno, sin restricción, excepto una sola cosa: una
buena voluntad”. ¿A cuál de las siguientes teorías
éticas pertenece el texto?
a) Utilitarismo. b) Naturalismo. c) Hedonismo.
d) Formalismo.
Pregunta 21
Filósofo griego que defendió una doctrina basada en la
búsqueda del placer dirigido por la prudencia:

a) Aristóteles. b) Séneca. c) Immanuel Kant. d) Epicuro.


Pregunta 23
Las emociones se clasifican en básicas son:
__________, miedo, ira, tristeza, ___________ y
sorpresa.

a) remordimiento // culpa b) lástima // compasión


c) alegría // aversión d) orgullo // prejuicio
Pregunta 25
¿Cuál de los siguientes argumentos expresa mejor los
aportes de Howard Gardner al tema de la conciencia, la
inteligencia y el obrar humano?

a) Propició la creación de un enfoque nuevo en la comprensión de la


personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo
inconsciente
b) Propuso la inclusión de nueve inteligencias, que el ser humano posee, ya
que antes se creía que sólo existía un tipo (la matemática).
c) Dedicó su investigación en la inteligencia emocional, como un factor
importante en las relaciones que establecen las personas.
d) Hizo una distinción entre el inconsciente individual y el 'inconsciente
colectivo'.
Pregunta 26
Lee con atención el siguiente texto: “El credo que
acepta como fundamento de la moral la Utilidad , [...]
mantiene que las acciones son correctas en la medida
en que tienden a promover la felicidad, incorrectas en
cuanto tienden a producir lo contrario a la felicidad”.
¿A cuál de las siguientes teorías éticas pertenece el
texto?
a) Hedonismo. b) Utilitarismo. c) Eudemonismo.
d) Naturalismo.
Pregunta 30
Los animales no realizan actos morales, debido a que
obedecen a su propia naturaleza y al instinto; por tanto
, carecen de __________.

a) percepción b) imaginación c) cultura d) intencionalidad


Pregunta 31
Elemento de la conciencia moral que es una especie de
brújula que nos ayuda a orientarnos al momento de un
dilema ético ya que nos indica cómo quedamos ante
nuestras acciones morales.

a) Racionalidad. b) Juicios Previos. c) Juicios Posteriores.


d) Sentimientos Morales.
Pregunta 32
Elementos de la conciencia moral que están basados
en principios éticos, nos permiten reconocer el marco
en el cual nos desenvolvemos y actuamos moralmente.

a) Racionalidad. b) Juicios Previos. c) Juicios Posteriores.


d) Sentimientos Morales.
Pregunta 34
Este elemento de la conciencia moral nos permite
analizar cada uno de los elementos que intervino en el
acto moral, como son la intención, la motivación y los
medios.

a) Racionalidad. b) Juicios Previos. c) Juicios Posteriores.


d) Sentimientos Morales.
Ética y Valores II
2019

Sesión 3
Pregunta 36
Filósofo que estableció que “el hombre como
individuo constituye un universo aparte y un todo
independiente, y el hombre como persona es
parte de la estructura social y está ordenado al
bien común”.

a) Jacques Maritain. b) Tomás De Aquino c) Emerich Corteh.


d) Jean-Paul Sartre.
Pregunta 37
Decir que las comunidades son interpretativas,
significa que:

a) tienen un proceso histórico a través del cual se transforman, las movilizaciones


sociales, las rebeliones, los cambios socioeconómicos las han moldeado.
b) estas se establecen de manera directa, son cercanas y son recíprocas; es decir, se
espera recibir del otro, “ayuda mutua”, por lo que los valores que se establecen
son la cooperación y solidaridad
c) en las sociedades modernas el desarraigo a las comunidades, se ha convertido en
un problema, ya que vemos que cada día las personas se convierten en islas.
d) éstas construyen sus propios símbolos, por lo que una persona que pertenezca a
una comunidad, implica que puede descifrarlos.
Pregunta 39
Lee con atención el texto: “Son aprendidos y van a
variar en intensidad de acuerdo a la cultura en donde
esté inmersa la persona que los experimente”. ¿A qué
concepto pertenece esta característica?

a) Emociones. b) Sentimientos. c) Moral. d) Ética.


Pregunta 40
Lee con atención el texto: “Se experimenta a nivel
fisiológico y es involuntario; es decir, tiene una
reacción bioquímica en el cuerpo”. ¿A qué concepto
pertenece esta característica?

a) Emociones. b) Sentimientos. c) Moral. d) Ética


Pregunta 41
Momento histórico en el que empieza el desarrollo de
la ciencia moderna:

a) Renacimiento. b) Revolución francesa. c) Caída de Roma.


d) Revolución industrial.
Pregunta 42
Es la manera de definir la relación entre ética y ciencia:

a) Una es parte de la otra.


b) Son independientes.
c) Una necesita ser orientada por la otra.
d) No hay relación entre ellas.
Pregunta 43
No es una tarea que la ética tenga respecto de la
ciencia:

a) Denunciar los problemas de la investigación científica.


b) Preguntarse hacia dónde va la ciencia.
c) Promover acceso a la información científica.
d) Desarrollar los métodos de la ciencia.
Pregunta 44
Lee con atención el siguiente texto: “Sólo admitiré un sistema entre los cien
tíficos o empíricos si es susceptible de ser contrastado por
la experiencia […] Dicho de otro modo: no exigiré que un sistema
científico pueda ser seleccionado, de una vez para siempre, en un
sentido positivo; pero sí que sea susceptible de selección en un
sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas: ha
de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico
empírico”. ¿A cuál principio de la ciencia está haciendo alusión este texto?.

a) Objetividad. b) Sistematicidad. c) Falsabilidad.


d) Racionalidad.
Pregunta 46
Lee con atención el siguiente texto: “A menudo se pide a las instancias
reguladoras que esperen hasta que se reúnan pruebas suficientes de
daño, más allá de cualquier duda razonable, antes de actuar para evitar
ese daño. Teniendo en cuenta las grandes incertidumbres y complejidades
involucradas en la comprensión de los riesgos ecológicos y de salud
pública, esas pruebas, las más de las veces, sólo llegan cuando se ha
causado daño irreparable, infligiendo altos costes a los individuos y la
sociedad”. ¿A cuál principio ético, respecto del uso de la ciencia y la
tecnología, está implícitamente enunciado?

a) Principio de responsabilidad. b) Principio de incertidumbre.


c) Principio de precaución. d) Principio de solidaridad.
Pregunta 49
Lee con atención el siguiente texto: “Llama la atención que la figura más
representativa de dichas publicidades y los personajes más utilizados,
son los niños. Hoy en la era de la tecnología, llevar a tus hijos a jugar a un
parque o una granja a darle de comer a los animales, son actividades
poco comunes y poco observables, eso sí, en sus cumpleaños no te
olvides de comprarle el último celular de moda o comprarle una cajita
feliz de McDonald’s; así lo harás feliz. Se ha perdido la noción de un estilo
de vida sano y activo, se incita al sedentarismo y a la comodidad, a la
cultura del mínimo esfuerzo”. ¿A cuál fenómeno de la vida actual hace
alusión el texto?
a) Industrialización. b) Búsqueda de energías alternativas.
c) Impacto de la ética en el campo. d) Consumismo.
Ética y Valores II
2019

Sesión 4
Pregunta 52
Existen dos grandes bloques de ciencias las
ciencias no empíricas (también llamadas __________)
y las empíricas (también llamadas __________).

a) formales / factuales b) exactas / trascendentes


c) factuales / formales d) trascendentes /exactas
Pregunta 56
Con esta característica de la ciencia implica que los
datos que ésta nos proporciona se encuentran
vinculados unos a otros.

a) Metodicidad. b) Verificabilidad. c) Sistematicidad.


d) Racionalidad.
Pregunta 59
Ciencias como la física y la química son consideradas
como _________, mientras que la lógica o la
matemática son clasificadas como _________.

a) fácticas / formales b) teóricas / prácticas


c) formales / fácticas d) prácticas / teóricas
Pregunta 62
Lee con atención el siguiente texto: “A finales de 1500 todo el
mundo sabía que los objetos pesados caían más rápido que los
más ligeros. Después de todo, Aristóteles lo había dicho. Pero
Galileo Galilei fue lo suficientemente descarado para cuestionarse
el saber común. Después de muchos intentos, observaciones y
cálculos en su taller, lanzó dos pesos distintos de la torre
inclinada de la ciudad de Pisa, mostrando que ellos aterrizaban al
mismo tiempo”. ¿Cuál característica de la ciencia se está
ejemplificando en el texto?

a) Metodicidad. b) Verificabilidad. c) Sistematicidad.


d) Racionalidad.
Pregunta 63
Esta característica de la ciencia significa que los datos
de la ciencia deben ser válidos independientemente del
sujeto que los use.

a) Falsabilidad. b) Racionalidad. c) Objetividad.


d) Sistematicidad
Pregunta 64
Lee con atención el siguiente texto: “Llama la atención que la figura más
representativa de dichas publicidades y los personajes más utilizados,
son los niños. Hoy en la era de la tecnología, llevar a tus hijos a jugar a un
parque o una granja a darle de comer a los animales, son actividades
poco comunes y poco observables, eso sí, en sus cumpleaños no te
olvides de comprarle el último celular de moda o comprarle una cajita
feliz de McDonald’s; así lo harás feliz. Se ha perdido la noción de un estilo
de vida sano y activo, se incita al sedentarismo y a la comodidad, a la
cultura del mínimo esfuerzo”. ¿A cuál fenómeno de la vida actual hace alu
sión el texto?
a) Industrialización. b) Búsqueda de energías alternativas.
c) Impacto de la ética en el campo. d) Consumismo.
Pregunta 68
La _________ puede definirse como Posibilidad de
establecer los procedimientos experimentales que
desmientan un enunciado o teoría científica.

a) Falsabilidad. b) Racionalidad. c) Objetividad.


d) Sistematicidad.
Pregunta 70
Lee con atencón el siguient texto: “El libro acusa al capitalismo, con su
presión hacia la expansión inexorable, de ser tan inherentemente
ecodestructivo como irreformable. Sólo tenemos una opción: la barbarie y
la ecocatástrofe capitalistas o la edificación de una sociedad digna de la
humanidad y de la naturaleza.” ¿A cuál obra se está refiriendo el texto?

a) El capital, de Karl Marx.


b) Enemigo de la naturaleza, de Joel Kovel.
c) Ecofeminismos, de Adela Cortina.
d) Desarrollo Sustentable, el gran reto del siglo XXI, de Juan Ramón
de la Fuente
Pregunta 71
“Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación, y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y leyes generales”. Esta es la
definición de...

a) Tecnología. b) Ciencia. c) Desarrollo. d) Saber


Pregunta 79
Concepto que incluye los medios materiales necesarios para
satisfacer las necesidades personales, por lo tanto un trabajo que
ayude a la realización y sea bien remunerado, además se requiere
contar con servicios comunitarios tales como infraestructura para
poder transitar con seguridad, lugares donde se pueda hacer
deportes y recreación, un ambiente de seguridad, la posibilidad de
desarrollar capacidades intelectuales, los elementos necesarios
para una estabilidad emocional

a) Calidad de vida. b) Bienestar cultural. c) Desarrollo cultural.


d) Dignidad de la vida.
Ética y Valores II
2019

Sesión 5
Pregunta 81
Lee con atención el siguiente texto: “Entre los espartanos que
vivieron en la Grecia entre los siglos V y III a.C, si un bebé nacía
con un defecto físico o mental, simplemente se le lanzaba al vacío
desde el monte Taygetos. Tal determinación se tomaba luego de
consultar al Gerusía, es decir, al jefe del consejo de ancianos”. En
el texto anterior, se está dando un ejemplo de:

a) Eutanasia b) Eugenesia c) Eutaxia d) Eudoxia


Pregunta 82
Lee con atención el siguiente texto: “un médico que oculta a su paciente l
a sospecha de una patología grave,tras el resultado de una prueba diagnó
stica. La experiencia de otros casos y el conocimiento del enfermo le llev
an a la conclusión de que una noticia negativa podría provocarle un estad
o de estrés y ansiedad, por lo que decide no decirle nada, hasta comprob
ar el diagnóstico con una segunda prueba”. ¿Cuál principio de la Bioética
se está ejemplificando?

a) Autonomia b) Justicia c) Beneficencia


d) No maleficencia
Pregunta 83
Puede definirse como un ser vivo creado artificialmente
con una técnica que permite insertar a una planta o a un
animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e
incluso de humanos.

a) Clonación b) Trasplante c) Transgénico


d) Eugenesia
Pregunta 84
Consiste en una serie de técnicas avanzadas para ayudar a la
fertilidad.

a) Reproducción asistida b) Eugenesia c) Eutanasia


d) Organismos transgénicos
Pregunta 85
Designa la muerte provocada por composición y por
algún medio no doloroso a personas o animales para
evitar el sufrimiento.

a) Trasplante de órganos b) Eugenesia c) Eutanasia


d) Transgénico
Pregunta 86
86.- Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo
antes de que el embrión o el feto estén en condiciones
de vivir fuera del vientre materno.

a) Eutanasia b) Eugenesia c) Aborto d) Reproducción asistida


Pregunta 87
Se le conoce como la prueba que se realiza para
estudiar los defectos de nacimiento en que las
sustancias químicas se introducen en los animales
embarazados para estudiar los defectos en un feto o en
las crías

a) Teratogénicas b) Embarazo c) Inseminación


d) Transgénicas
Pregunta 88
Relaciona los principios básicos de la bioética con la descripción que le
corresponde a cada uno.
1 .Evitar perjudicar a toda costa a quienes se someten a una práctica tecnocientífica, sin importar a. Beneficencia
solicitud expresa del interesado que conlleve a dañar sus estructuras biológica, física o mental.

2.- Busca permitir que cada persona que se someta a una intervención bioética consiga su ideal de b. Autonomía
buena vida y felicidad.

3.- Consiste en proporcionar, de forma equitativa, la totalidad de los tratamientos y las opciones c. No maleficencia
disponibles a cada paciente, sin importar su origen, nivel socioeconómico, raza, edad, sexo, etc.

4.- Todo sujeto que se someta a cualquier aplicación científico-tecnológica tiene que hacerlo de d. Justicia
acuerdo con un principio de libertad que no debe afectar a ninguna persona.

a) 1a, 2c, 3b, 4d b) 1b, 2d, 3c, 4a c) 1c, 2a, 3d, 4b


d) 1d, 2b, 3a,4c
Pregunta 89
Lee con atención las siguientes afirmaciones:
I. Coito programado, estimulación ovárica, inseminación artificial,
fecundación in vitro;
II. Inseminación artificial, esterilización, eugenesia, distanasia;
III. Estimulación ovárica, inseminación artificial de un donante, adistanasia,
eutanasia;
IV. Fecundación in vitro, infertilidad, eugenesia, tratamiento hormonal.
¿Cuál de las afirmaciones contiene únicamente técnicas empleadas en la
reproducción asistida?

a) I b) II c) III d) IV
Pregunta 90
En los _________ el donante y el receptor son de la misma especie
pero no son genéticamente iguales. Es el tipo de trasplante más
común y uno de los principales problemas que plantean es el
rechazo.

a) heterotrasplantes b) isotrasplantes c) alotrasplantes


d) autotrasplantes
Ética y Valores II
2019

Sesión 6
Pregunta 91
Tipo de aborto que se realiza a criterio del médico en pro de la mu
jer cuando está en riesgo su salud o vida.

a) Espontáneo b) Inducido c) Profiláctico d) Terapéutico


Pregunta 92
Adopción de medidas desproporcionadas para
mantener las funciones vitales de un paciente
moribundo.

a) Distanasia b) Eutanasia lenitiva c) Adistanasia


d) Ortotanasia
Pregunta 93
Lee con atención el siguiente texto: “En el laboratorio se desarrolla una
planta que es resistente al herbicida de la propia compañía que vende las
semillas. Generalmente es en la soya. El herbicida rociado acaba con toda
brizna de cualquier hierba, excepto con estas plantas. Este herbicida se
llama Roundup Ready o Glifosato. Las plantas resistentes a herbicidas
aparte de tener un riesgo para la salud humana por sus modificaciones
genéticas, contienen grandes cantidades de herbicida, de los que se ha de
mostrado que perjudican también al ser humano de muchas formas;
cáncer, provocando malformaciones congénitas o abortos”. ¿De cuál tema
bioético trata directamente el texto?

a) Clonación b) Suicidio asistido c) Clonación d) Transgénicos


Pregunta 94
¿Cuál de las siguientes ideas correspondería a una prá
ctica valorada como una forma de continuar la vida?

a) Eutanasia b) Inseminación artificial c) Trasplante de órganos


d) Eugenesia
Pregunta 95
Primer científico del que hace alusión en el campo de
la medicina.

a) Aristóteles b) Hipócrates c) Sócrates d) Arquímedes


Pregunta 96
Lee con atención el siguiente texto: “Entre los
espartanos que vivieron en la Grecia entre los siglos V
y III a.C, si un bebé nacía con un defecto físico o mental
, simplemente se le lanzaba al vacío desde el monte
Taygetos. Tal determinación se tomaba luego de
consultar al Gerusía, es decir, al jefe del consejo de
ancianos”. En el texto anterior, se está dando un
ejemplo de:
a) Eutaxia b) Eutanasia c) Eugenesia d) Eudoxia
Pregunta 97
Técnica que implica tanto la obtención de los óvulos, y
del esperma, pero los óvulos deben fecundarse en el
laboratorio.

a) Implante de gametos. b) Inseminación artificial.


c) Estimulación ovárica. d) Fecundación in vitro.
Pregunta 98
Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos
propios de la historia de la bioética: I. Realización del
proyecto Genoma Humano; II. Primer trasplante de
corazón por Christiaan Neethling Barnard; III. Utilización
del término Bio-Ethik, por Fritz Jahr.

a) II, I, III. b) III, II, I. c) I, II, III. d) III, I, II.


Pregunta 99
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO
correspondería a un posible efecto negativo de los
trasgénicos?

a) Transferencia de la resistencia a antibióticos.


b) b) Generación de alergias.
c) Tolerancia a insectos y plagas.
d) Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos.
Pregunta 100
El ________ es una técnica de reproducción asistida muy sencilla,
se basa en la sincronización de las relaciones sexuales con el
periodo de ovulación, que dura entre dos y tres días.

a) coito programado b) coito asistido c) embarazo programado


d) embarazo asistido
Ética y Valores II
2019

Sesión 7
Pregunta 101
¿Cuál de las siguientes funciones NO le corresponde a
la Comisión Nacional de Bioética?

a) Fungir como órgano de consulta nacional sobre temas específicos


de bioética.
b) Propiciar debates sobre cuestiones bioéticas con la participación
de los diversos sectores de la sociedad.
c) Establecer las políticas públicas de salud vinculadas con la
temática bioética.
d) Decidir los valores que deben guiar la práctica de la bioética,
particularmente en la atención médica y la investigación en salud.
Pregunta 102
Adopción de medidas desproporcionadas para
mantener las funciones vitales de un paciente
moribundo.

a) eugenesia clásica / eugenesia actual


b) eugenesia actual / eugenesia clásica
c) eugenesia contemporánea / eugenesias antigua
d) eugenesias antigua / eugenesia contemporánea
Pregunta 103
Personaje que introdujo al campo científico el término
‘bioética’.

a) Fritz Jahr. b) Van Rensselaer Potter. c) James d) Watson.


d) Daniel Callahan.
Pregunta 104
Lee con atención las siguientes afirmaciones: I. Coito programado,
estimulación ovárica, inseminación artificial, fecundación in vitro.
II. Inseminación artificial, esterilización, eugenesia, distanasia.
III. Estimulación ovárica, inseminación artificial de un donante,
adistanasia, eutanasia. IV. Fecundación in vitre, infertilidad,
eugenesia, tratamiento hormonal. ¿Cuál de las afirmaciones
contiene únicamente técnicas empleadas en la reproducción
asistida?

a) IV b) III c) II d) I
Pregunta 105
Código ético que trató por primera vez en 1948 el tema
de la experimentación en humanos.

a) Declaración de Montréal.
b) Carta de los derechos humanos.
c) Código de Río de Janeiro.
d) Código de Nüremberg.
Pregunta 106
Lee con atención el siguiente texto: “La joven Brittany Maynard ha
conmocionado al mundo con su decisión de decidir la fecha de su
muerte, esto tras sufrir cáncer de cerebro. La joven de 29 años ha
relatado su proceso a través de su página web, The Brittany Maynard
Fund. Esta semana Maynard volvió a estar en el ojo público, cuando
publicó en su página que había cumplido el último deseo de su lista de
actividades que quería realizar antes de morir, que constaba de visitar el
Gran Cañón. La joven planeó poner fin a su vida el 1 de noviembre de
2014, con medicamentos recetados por su médico.” ¿Cuál de los
siguientes conceptos está siendo ejemplificado?
a) Eutanasia. b) Distanasia. c) Ortotanasia.
d) Suicidio asistido.
Pregunta 107
Es una técnica de reproducción asistida en la que la
fecundación no se da por coito, sino que requiere la
intervención del médico para facilitar la fecundación
del óvulo.

a) Implante de gametos. b) Inseminación artificial.


c) Estimulación ovárica. d) Fecundación in vitro.
Pregunta 108
Es el tipo de aborto que se realiza a criterio del médico en
pro de la mujer cuando está en riesgo su salud o su vida

a) Ilegal. b) Legal. c) Terapéutico. d) Espontáneo.


Pregunta 109
La __________ consiste en permitir que el proceso de la
vida termine naturalmente en un paciente con
enfermedad terminal, mientras que la ________ es la
adopción de medidas desproporcionadas para mantener
las funciones vitales de un paciente moribundo.

a) eutanasia / ortotanasia b) ortotanasia / distanasia


c) distanasia / eutanasia d) ortotanasia / eutanasia
Pregunta 110
¿Cuál momentos biológicos proponen como inicio de
la vida humana quienes condenan éticamente el
aborto?

a) Comienzo de la actividad cerebral. b) Fecundación del óvulo.


c) Formación del corazón. d) Implantación del gameto.
Ética y Valores II
2019

Sesión 8
Pregunta 111
Año en que se realizó el primer trasplante exitoso de
corazón.

a) 1962.- b) 1967.- c) 1972.- d) 1975.-


Pregunta 112
Año en que Albert Jonsen fundó un comité que debatió
sobre la selección de pacientes en hemodiálisis.

a) 1962.- b) 1967.- c) 1972.- d) 1975.-


Pregunta 113
¿Cuál de los siguientes problemas NO pertenece a la pr
oblemática contemporánea de la Bioética?

a) ¿Existe un derecho individual a procrear?


b) ¿Puedo seleccionar las características físicas de mi hijo?
c) ¿Tengo derecho a quitarme la vida si padezca una enfermedad
terminal?
d) ¿Quién pasa primero en una máquina de hemodiálisis?
.
Pregunta 114
¿Cuál es el quinto principio de la bioética, propuesto
por el filósofo Alberto Constante?

a) Justicia. b) Beneficencia. c) Responsabilidad.


d) Autonomía.
Pregunta 115
La situación de la oveja “Dolly”, hace referencia a este
problema bióetico.

a) Eutanasia. b) Clonación. c) Trasplante de órganos.


d) Donación de órganos.
Pregunta 116
“Un ser vivo creado de manera pragmática y artificial que utilizando
diversas técnicas permiten que un gen de bacteria, planta, animal o
humano se introduzca en otro para modificarlo, y transformarlo para
diversos tipos de fines. Es cuando en un organismo se le “adicionan
genes foráneos”, es la definición de:

a) Transgénico. b) Progénico. c) Intergénico. d) Eugénico.


Pregunta 117
La eugenesia _________ se basa en el mejoramiento de la especie
animando a aquellas personas que se consideran poseedores de
dichas características para que se reproduzcan. Mientras que la eu
genesia __________ pretende eliminar características que se
consideran negativas, limitando la reproducción de quienes
pueden heredar dichas características

a) negativa / positiva b) primaria / secundaria


c) positiva /negativa d) secundaria / primaria
Pregunta 118
Es el tipo de aborto que interesa a la ética porque es
provocado por el médico o la misma mujer embarazada

a) Ilegal. b) Inducido. c) Terapéutico. d) Incidental.


Pregunta 119
Toda expulsión del feto, espontánea o provocada, en el
período no viable de su vida intrauterina, es decir,
cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir.

a) Aborto. b) Suicidio. c) Eutanasia. d) Distanasia.


Pregunta 120
Designa la actuación correcta ante la muerte por parte
de quienes atienden al que sufre una enfermedad
incurable o en fase terminal, permitir que el proceso de
vida termine naturalmente en lo que ha de terminar, la
muerte

a) Eutanasia. b) Distanasia. c) Ortotanasia. d) Instanasia.

También podría gustarte