Está en la página 1de 29

METODOS CUANTITATIVOS

RECOLECCION DE DATOS
Tipos de Instrumentos

En la investigación del comportamiento se disponen de


diversos instrumentos de medición, entre ellos se cuentan:

 Cuestionarios
 Observación
 Entrevista
 Escalas de Actitudes (Likert, Diferencial Semántico)
 Pruebas sociométricas
 Pruebas de Personalidad
Cuestionarios

Consiste en un conjunto de ítems sobre una o más variables a


medir.

Los ítems deben ser claros y comprensibles, no deben


incomodar al respondiente, no deben inducir las respuestas, el
lenguaje utilizado debe adaptarse a las características del
respondiente
Cuestionarios: Tipos de Ítems

Un ítem cerrado es aquella cuyas alternativas de respuesta


han sido delimitadas previamente por el investigador.
Un ítem abierto es aquella que no delimita a priori las
alternativas de respuesta, por lo cual y en teoría, el número de
categorías de respuesta es infinito.
La elección del tipo de ítem que contenga el cuestionario
depende del grado de anticipación de las posibles respuestas,
del tiempo disponible para codificar y si se requiere
profundizar. Es recomendable analizar variable por variable el
tipo de pregunta más acorde.
Cuestionarios: Ventajas

Permite el anonimato.
Entrega tiempo para pensar.
Se puede administrar a muchas personas de forma simultánea.
Uniformidad
Cuestionarios: Consideraciones finales

Extensión. Ni muy corto (se pierde información) ni muy largo


(tedioso). El tamaño depende de: número de variables y sus
dimensiones, del interés de los respondientes y del tipo de
administración.
Observación

Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de


comportamientos o conductas manifiestas.
Existen diversas maneras para registrar observaciones:
cuestionarios, escalas de actitudes, hojas de registro de
observación.
Los procedimientos de registro existentes son menos
restrictivos que en otros instrumentos.
Observación: Tipos

Observación sistemática (Altamente Estructurada)

Registro Anecdotario (Semi Estructurada)

Observación por Expertos (No Estructurada)


Observación Sistemática

El observador puede ser cualquier persona a quien se le pueda


enseñar cómo utilizar el instrumento (ventaja).
El comportamiento a observar es definido por el evaluador,
quien también diseña el instrumento de observación. Al
observador se le entregan instrucciones detalladas para
reconocer el comportamiento relevante.
El evaluador decide el número de observaciones y el tiempo de
duración de cada una.
Registro Anecdotario

El observador debe ser alguien entrenado en observar y


describir el comportamiento.
El observador registra de manera continua durante la sesión.
Debe observar y registrar tanto el comportamiento de
individuos específicos como actividades, eventos o
interacciones sociales.
El comportamiento es descrito secuencialmente y sin juicios de
valor.
Observación por expertos

El observador, además de tener experiencia en la técnica,


debe ser un experto en algún área relevante para lo que se
está evaluando.
El comportamiento a observar no está definido por el
evaluador, depende del criterio del observador.
El reporte consiste de una descripción de los eventos
significativos y, si se requiere, de juicios sobre la calidad de lo
evaluado.
Observación: consideraciones finales

El registro anecdotario y la observación por expertos son


apropiados cuando no se puede definir o describir con
precisión los comportamientos que se están buscando.
(confiabilidad debatible).
Requiere una gran cantidad de tiempo.
Se debe asegurar que lo observado y/o escuchado en un
período de tiempo determinado sea una ocurrencia común y no
un evento atípico o extraordinario.
Es inevitable que una persona se sienta incomoda al ser
observada, luego el observador debe idear alguna estrategia
para reducir al mínimo esta sensación.
Escalas para medir Actitudes

 Actitud: predisposición aprendida para


responder consistentemente de una
manera favorable o desfavorable ante
un objeto.
 Propiedades: dirección (positiva o
negativa); intensidad (alta o baja)
Escalas para medir Actitudes:
Likert
 Consiste en un conjutno de items
presentados en forma de afirmaciones o
juicios ante los cuales se pide la reacción
de los sujetos. El sujeto debe elegir un
punto de la escala señalada. A cada
punto se le asigna un valor numérico.
Así, el sujeto obtiene una puntuación
respecto a la afirmación y al final se
obtiene su puntuación total sumando las
parciales.
Escalas para medir Actitudes:
Likert
 Las afirmaciones califican al objeto de
actitud, deben expresar sólo una
relación lógica, no deben exceder las
20 palabras.

 Ejemplo: Votar es una obligación de


todo ciudadano responsable.
Escalas para medir Actitudes:
Likert
 Generalmente, se sugiere un
escalamiento de 5 valores:
 Muy de Acuerdo---------Muy en desacuerdo
 Definitivamente Sí-------Definitivamente No
 Etc…
 Ojo: el número de categorías de
respuesta debe ser siempre el mismo
para todas las afirmaciones.
Escalas para medir Actitudes:
Likert
 Las afirmaciones pueden tener
dirección (igual que las actitudes):
favorable o positiva y desfavorable o
negativa.
 Si la afirmación es positiva entonces
califica positivamente al objeto de
actitud.
Escalas para medir Actitudes:
Likert
 La escala likert es, en sentido estricto, una
medición ordinal, sin embargo es común que
se trabaje como si fuera de intervalo.
 Se puede acortar o agrandar el número de
categorías dependiendo de la capacidad de
discriminación de las personas que la
responderán.
 Una escala likert mide actitud hacia un único
objeto.
 Puede ser autoadministrada o en entrevista.
Escalas para medir Actitudes:
diferencial semántico
 Consiste en una serie de adjetivos extremos
que califican un mismo objeto de actitud,
ante los cuales se solicita la reacción del
sujeto.

 Ejemplo: El Candidato “A” es


Justo:___:___:___:___:___:___:___:Injusto
Escalas para medir Actitudes:
diferencial semántico
 Puede ser aplicada de manera
autoadministrada o mediante entrevista
 La escala final se califica del mismo modo que
Likert: sumando las puntuaciones obtenidas
respecto a cada item o par de adjetivos.
 Su interpretación depende del número total
de adjetivos.
 También es una escala ordinal
Pruebas Sociométricas

 Se utilizan para obtener información


sobre la estructura de un grupo social.
Recaban información sobre los
miembros de un grupo teniendo en
cuenta las actitudes entre ellos.
 Ejemplo: Hay alguien (en tu curso) que
es bueno con todos y tiene muchos
amigos; adivina quién.
Pruebas Sociométricas

 La información obtenida desde estos


procedimientos provee respuestas a las
siguientes preguntas:
 ¿Quiénes son los lideres del grupo?
 ¿Quiénes son los miembros populares del
grupo?
 ¿Cuáles son los patrones de amistad del
grupo?
 ¿Cuál es el miembro que el grupo rechaza?
Pruebas Sociométricas

 Ventajas: son relativamente fáciles de


idear y utilizar; obtienen información
desde la perspectiva de los mismos
miembros de un grupo.

 Desventajas: no revelan el fundamento


de las opiniones de los miembros
(mucha información sobre quién, poca
sobre el por qué);
Pruebas Estandarizadas

 Están diseñadas para medir un gran


número de variables. Tienen su propio
procedimiento de aplicación,
codificación e interpretación.
 El problema radica en que en su
mayoría han sido desarrolladas en
contextos muy diferentes al
latinoamericano.
Pruebas Estandarizadas

 Ejemplos: Pruebas de Personalidad


(Rorschach); De habilidades; De
selección (PSU, PAA, Etc.); De
inteligencia; etc.
Codificación de las respuestas

 Implica 4 pasos:
1. Codificar las categorías de items,
preguntas, observación, etc.
2. Elaborar libro de códigos
3. Efectuar la codificación
4. Grabar y guardar los datos en un archivo.
Codificación de las
respuestas: paso 1
 ¿Practica usted algún deporte al menos
una vez por semana?
 Sí No

 Se codifica: 1=Sí; 0=No


Codificación de las
respuestas: paso 2
 Crear documento que describe la
localización de las variables y códigos
asignados a los atributos que las
componen.

 Elementos: variable, pregunta,


categoría, código, etc.
Codificación de las
respuestas: paso 2
 Valores perdidos: no se responde un
item, contesta incorrectamente o no se
pudo registrar la información.

También podría gustarte