Está en la página 1de 34

Usufructo, uso y

habitación

Derechos Reales
Comisión 7946
Eduardo Molina Quiroga
Usufructo 2129 CCyCN

 Usufructo es el derecho real de usar, gozar y


disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin
alterar su sustancia.
 Hay alteración de la sustancia, si es una cosa,
cuando se modifica su materia, forma o
destino, y si se trata de un derecho, cuando se
lo menoscaba.

Eduardo Molina Quiroga 2


Objeto
 Puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte material o por
una parte indivisa de los siguientes objetos:
 una cosa no fungible;
 un derecho, sólo en los casos en que la ley lo prevé;
 una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto
de animales;
 el todo o una parte indivisa de una herencia cuando
el usufructo es de origen testamentario.
Eduardo Molina Quiroga 3
Sujetos – Facultades

Nudo propietario
COSA Usufructuario

Disposición Uso y goce

Eduardo Molina Quiroga 4


LEGITIMADOS
• dueño
• titular de Propiedad Horizontal
• Superficiario
• comuneros (condóminos)
Eduardo Molina Quiroga 5
CONSTITUCIÓN
 transmisión uso y goce con reserva nuda
propiedad;
 transmisión nuda propiedad con reserva uso y
goce;
 transmisión nuda propiedad a una persona y uso
y goce a otra.
 No hay usufructo judicial

Eduardo Molina Quiroga 6


No se trasmite mortis causa

El usufructo es intransmisible por


causa de muerte,
sin perjuicio de lo dispuesto para el
usufructo a favor de varias
personas con derecho de acrecer.
Eduardo Molina Quiroga 7
Varias personas
Puede establecerse conjunta y simultáneamente a favor
de varias personas.
Si se extingue para una subsiste para las restantes, pero
sin derecho de acrecer, salvo acto constitutivo diga lo
contrario
No puede establecerse a favor de varias personas que se
suceden entre sí, a menos que el indicado en un orden
precedente no quiera o no pueda

Eduardo Molina Quiroga 8


MODALIDADES
 pura y simplemente
 sujeto a condición o plazo resolutorios, o con
cargo.
 No puede sujetarse a condición o plazo
suspensivos (se tiene por no establecido). Cuando
el testamento subordina el usufructo a una condición o a
plazo suspensivos, la constitución sólo es válida si se
cumplen antes del fallecimiento del testador.
Eduardo Molina Quiroga 9
INVENTARIO
Cualquiera de las partes contratantes tiene derecho a inventariar y
determinar el estado del objeto del usufructo, antes de entrar en su uso y
goce.
Cuando las partes son mayores de edad y capaces, el inventario y
determinación del estado del objeto del usufructo son facultativos y pueden
hacerse por instrumento privado. En caso contrario, son obligatorios y deben
ser hechos por escritura pública.
Si se constituye por testamento, usufructuario está obligado a inventariar y
determinar el estado del objeto, en escritura pública. Esta obligación
tampoco es dispensable.
La parte interesada puede reclamar en cualquier momento el
cumplimiento de la ejecución no efectivizada.
Eduardo Molina Quiroga 10
FALTA DE INVENTARIO
La falta de inventario y de determinación del
estado de los bienes hace presumir
que se corresponden con la cantidad indicada
en el título y
que se encuentran en buen estado de
conservación,
excepto que se haya previsto lo contrario.
Eduardo Molina Quiroga 11
GARANTIA
En el acto de constitución puede
establecerse la obligación previa al
ingreso en el uso y goce, de otorgar
garantía suficiente, por la
conservación y restitución de los
bienes, al extinguirse el usufructo.
Eduardo Molina Quiroga 12
Derechos usufructuario: frutos, productos

a) Frutos percibidos. Sin embargo, si el usufructo es de un


conjunto de animales, el usufructuario está obligado a reemplazar
los animales que faltan con otros iguales en cantidad y calidad, si
no opta por pedir su extinción;
b) Frutos pendientes al tiempo de constituirse el usufructo.
Pendientes al tiempo de su extinción pertenecen al nudo
propietario;
c) Productos de una explotación ya iniciada al tiempo de
constituirse el usufructo.
Uso y goce se extiende a acrecentamientos por hechos naturales
Eduardo Molina Quiroga 13
Derechos usufructuario: trasmisión. Ds.
Reales y personales

 El usufructuario puede transmitir su derecho,


 Es su propia vida y no la del adquirente la que determina el
límite máximo de duración del usufructo.
 Previo a la transmisión, el adquirente debe dar al nudo
propietario garantía suficiente de la conservación y restitución
del bien.
 Puede constituir derechos reales de servidumbre y anticresis,
uso y habitación y derechos personales de uso o goce. En
ninguno de estos casos el usufructuario se exime de sus
responsabilidades frente al nudo propietario
Eduardo Molina Quiroga 14
NO ALTERAR SUSTANCIA

El uso y goce por el usufructuario debe


ajustarse al destino de los bienes del
usufructo, el que se determina por la
convención, por la naturaleza de la
cosa o por el uso al cual estaba
afectada de hecho.
Eduardo Molina Quiroga 15
Deberes usufructuario: Mejoras

Debe realizar a su costa mejoras de mero


mantenimiento, las necesarias y las demás
que se originen por su culpa.
No están a su cargo las mejoras originadas por
vetustez o caso fortuito.
El nudo propietario puede exigir que realice
las mejoras a las que está obligado aun antes de
la extinción del usufructo.
Eduardo Molina Quiroga 16
Deberes usufructuario: Mejoras

No está obligado a hacer ninguna


mejora por causas originadas antes del
acto de constitución de su derecho.
Sin embargo, el usufructuario que no recibe los
bienes por su negativa a inventariarlos o a
determinar su estado, debe pagar esas mejoras
realizadas por el nudo propietario.
Eduardo Molina Quiroga 17
Deberes usufructuario: Impuestos

Debe pagar los impuestos,


tasas, contribuciones y expensas
comunes que afectan
directamente a los bienes objeto
del usufructo.
Eduardo Molina Quiroga 18
Derechos usufructuario: Mejoras

 Elusufructuario puede efectuar otras


mejoras, además de las obligado a
hacer, sin alterar sustancia cosa.
 No tiene derecho a reclamar su
pago, pero puede retirarlas si la
separación no ocasiona daño a los bienes.

Eduardo Molina Quiroga 19


Derechos usufructuario: Ejecución

Si el acreedor del usufructuario ejecuta


el derecho de usufructo, el adquirente
del usufructo debe dar garantía
suficiente al nudo propietario de la
conservación y restitución de los
bienes
Eduardo Molina Quiroga 20
Deberes usufructuario: Notificación

Debe comunicar al nudo


propietario las perturbaciones
de hecho o de derecho sufridas
en razón de la cosa. Si no lo hace,
responde de todos los daños sufridos
por el nudo propietario
Eduardo Molina Quiroga
.
21
Deberes usufructuario: Restitución

Debe entregar los bienes objeto


usufructo a quien tenga derecho
a la restitución al extinguirse el
usufructo.
Cantidad y estado: conforme inventario
(2137) o título (2138)
Eduardo Molina Quiroga 22
Derechos nudo propietario

Conserva disposición jurídica y material


Pero no debe turbar el uso y goce del
usufructuario.
Si lo hace, el usufructuario puede exigir el cese
de la turbación
Usufructo oneroso: puede pedir disminución del
precio proporcional a gravedad de la turbación.
Eduardo Molina Quiroga 23
Extinción
• Usufructuario persona humana: su muerte
• Persona jurídica usufructuaria: extinción o
cincuenta años desde la constitución del usufructo;
• No uso durante diez años, por cualquier razón.
El desuso involuntario no impide la extinción, ni
autoriza a extender la duración del usufructo;
• Uso abusivo y la alteración de la sustancia
comprobada judicialmente.
Eduardo Molina Quiroga 24
Plazo
 Será el estipulado, pero si nada se dice:
 Persona humana: VITALICIO (dura
toda la vida del usufructuario).
 Persona jurídica: 50 años o a su
disolución.
 No es trasmisible mortis causa

Eduardo Molina Quiroga 25


Efectos extinción
Se extinguen todos los derechos constituidos por
el usufructuario y sus sucesores particulares.
Si usufructo es de conjunto de animales que perece en su
totalidad sin culpa del usufructuario, cumple con entregar
al nudo propietario los despojos subsistentes. Si el
conjunto de animales perece en parte sin culpa del
usufructuario, éste tiene opción de continuar en el
usufructo, reemplazando los animales que faltan, o de
cesar en él, entregando los que no hayan perecido.
Eduardo Molina Quiroga 26
Uso
 Derecho real de usar y gozar de una cosa
ajena, su parte material o indivisa, en la
extensión y con los límites establecidos en el
título, sin alterar su sustancia.
 Si el título no establece extensión uso y goce,
se entiende que se constituye un usufructo.
 Sólo puede constituirse a favor de persona
humana.
Eduardo Molina Quiroga 27
Uso
 Elusuario no puede constituir
derechos reales sobre la cosa.
 Los frutos no pueden ser
embargados por los acreedores
cuando el uso de éstos se limita a las
necesidades del usuario y su familia.
Eduardo Molina Quiroga 28
Habitación
 Derecho real que consiste en morar
en un inmueble ajeno construido, o
en parte material de él, sin alterar
su sustancia.
 Sólo puede constituirse a favor de
persona humana.
Eduardo Molina Quiroga 29
Habitación
No es transmisible por acto entre
vivos ni por causa de muerte
No puede constituir derechos reales
o personales sobre la cosa.
No es ejecutable por los acreedores.
Eduardo Molina Quiroga 30
Derecho real habitación
cónyuge supérstite (2383)
Cónyuge supérstite tiene derecho real de
habitación vitalicio y gratuito de pleno
derecho sobre el inmueble de propiedad
del causante, que fue último hogar conyugal, y
que a la apertura de la sucesión no se encontraba
en condominio con otras personas. Este derecho
es inoponible a los acreedores del causante.
Eduardo Molina Quiroga 31
Conviviente (527 CCyCN)
Conviviente supérstite que carece de vivienda
propia habitable o de bienes suficientes que
aseguren el acceso a ésta, puede invocar el
derecho real de habitación gratuito por un plazo
máximo de dos años sobre el inmueble de
propiedad del causante que constituyó el último
hogar familiar y que a apertura sucesión no se
encontraba en condominio con otras personas.
Eduardo Molina Quiroga 32
Conviviente
Este derecho es inoponible a los
acreedores del causante.
Se extingue si el conviviente supérstite
constituye una nueva unión convivencial,
contrae matrimonio, o adquiere una
vivienda propia habitable o bienes
suficientes para acceder a esta.
Eduardo Molina Quiroga 33
Preguntas?

Eduardo Molina Quiroga 34

También podría gustarte