Está en la página 1de 26

Tormenta de ideas

• Objetivo : Generar un gran número de ideas para


extraer alguna factible.
• 1. Plantear el problema o la necesidad.
• 2. Cada participante propone como resolverlo.
• 3. Se apuntan todas las ideas.
• 4. Se proponen nuevas ideas partiendo de ellas.
• 5. Se analiza la factibilidad de cada una y se
combinan entre ellas.
Generación de absurdos

• Objetivo: Llevar una realidad al absurdo para


intentar modificarla.
• 1. Seleccionar la realidad.
• 2. Imaginar algunas situaciones absurdas.
• 3. Analizar la factibilidad de cada situación.
• 4. Seleccionar o combinar las ideas factibles.
Hidroponia
Asociaciones Forzadas

• Objetivo: Relacionar dos realidades


completamente inconexas para innovar en una de
ellas.
• 1. Seleccionar la realidad sobre la que se desea
innovar.
• 2. Tomar la realidad inconexa y listar sus
cualidades, características y atributos.
• 3. Relacionar las características de la segunda con
la realidad a innovar.
• 4. Analizar la factibilidad, seleccionar o combinar
las ideas surgidas.
¿sabías que?

Eagle Eyes

Mustang

Elicoptero
Cambios arbitrarios

• Objetivo : Proponer modificaciones


fantasiosas a una realidad.
• 1. Seleccionar una realidad.
• 2. Aplicar algunos criterios que modifiquen su
estado actual (tamaño, funciones, tecnología
aplicada, etc.)
• 3. Analizar, seleccionar o combinar las ideas
factibles.
PRINCIPIOS PARA GENERACIÓN DE
IDEAS CREATIVAS

• FACTIBILIDAD: Lo que se planee debe


realizarse, es importante no elaborar planes
muy ambiciosos y optimistas que sean
imposibles de lograrse, la planeación debe
adaptarse a la realidad y a las condiciones
objetivas que actúan en el medio ambiente.
• OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACION: Cuando se
planea es necesario basarse en datos reales,
razonamientos precisos y exactos, y nunca en
opiniones subjetivas, especulaciones o
cálculos arbitrarios. Es decir es necesario
utilizar datos objetivos tales como
estadísticas, estudios de mercado, estudios de
factibilidad, cálculos probabilísticas, modelos
matemáticos y datos numéricos, al elaborar
planes para reducir al mínimo los riesgos.
• FLEXIBILIDAD: Al elaborar un plan es
conveniente establecer márgenes de holgura
que permitan afrontar las situaciones
imprevistas, y que proporcionan nuevos
cursos de acción que se ajusten fácilmente a
las condiciones.
Matriz para la generación de ideas

Tormenta de Generación de Cambios arbitrarios Asociaciones forzosa


ideas absurdos
Idea Realidad 1 Realidad 2
Evaluación de las ideas

Disponibilid Disponibilid
Mercado Generación
Gusto por la Conocimient ad de ad de mano Tecnología Costo del Competenci
Ideas para el de Total
actividad os técnicos materia de obra disponible proyecto a
producto utilidades
prima calificada

20% 8% 15% 9% 5% 10% 8% 10% 15% 100%

La factibilidad se definirá a partir de la puntuación final de cada idea.


Desarrollo y prueba del concepto
Es importante distinguir entre idea,
concepto e imagen del producto.
Idea: es la sugerencia de un posible
producto que la empresa considera
susceptible de llevar al mercado.
• El concepto del producto: es la versión detallada
de la idea, expuesta en términos significativos
para el consumidor.

• La imagen: es la forma en la cual los


consumidores perciben un producto real o
potencial.
• Es la representación mental de un producto que
tiene el consumidor. Fruto de los sentimientos,
de los prejuicios, de la experiencia y de toda la
información con la que cuenta el individuo.
Desarrollo del concepto
• General Motors quiere comercializar su
automóvil eléctrico, que se encuentra en la etapa
experimental. Este automóvil puede avanzar
130Km. Por hora y recorrer hasta 145Km antes de
que sea necesario recargarlo.
• La tarea de GM es desarrollar este nuevo
producto en conceptos opcionales, averiguar qué
tan atractivo es cada concepto para los clientes y
elegir el mejor.
:
• Concepto uno:
• Un subcompacto económico, diseñado como
un segundo automóvil de la familia, para
conducir en la ciudad. El auto es ideal para
conducir en la ciudad y visitar amigos.
Concepto 2
Un automóvil de costo mediano y tamaño
mediano, diseñado como un vehículo familiar
para todos los propósitos.
• Concepto 3
• Un compacto informal , de costo mediano que
atrae a los jóvenes.
• Concepto 4
• Un subcompacto económico que atrae a las
personas conscientes que desean una
transportación básica, un costo bajo de
combustible y un nivel bajo de contaminación.
GM presenta su nuevo concepto de
auto eléctrico “accesible”

General Motors presentó en Detroit su


concepto de auto eléctrico, llamado
Chevrolet Bolt EV, el cual se enfoca en
ser accesible antes que exclusivo.
Chevrolet Bolt EV

También podría gustarte