Está en la página 1de 15

Castillo Moran Diana

Mendoza Priorio Carlos


Reyes Sanchéz Brenda Leticia
3304
Tzompantzi George Ana Belén
 Proceso de clasificación e interpretación de
hechos, diagnóstico de problemas y empleo
de la información para recomendar mejoras
del sistema.

 El diseño de sistemas es el proceso de


planificar, reemplazar o complementar un
sistema organizacional existente.
Existen diferentes tipos de sistemas como:

 Transacciones
 Automatización de la oficina y sistema del
trabajo de conocimiento
 Toma de decisiones

Creación de nuevo conocimiento o analizar la


información con el propósito de transformar
los datos antes de distribuirlos formalmente
con la posibilidad de compartirlo con las
organizaciones y la sociedad
 Estudiode viabilidad del proyecto o fase de
inspección

 Estudio y análisis del sistema actual o fase de


estudio

 Definicióny establecimiento de prioridades


entre las necesidades de usuarios
ANÁLISIS DISEÑO DESARROLLO IMPLANTACIÓN
Recopilación de Diseño de la Codificación Implantación
datos salida de la
información
Análisis de la Diseño de la Pruebas del Evaluación
información entrada de sistema
datos
Elaboración del Organización de
modelo de los datos
sistema
Preparación de
la propuesta
ACTIVIDADES GENERALES ACTIVIDADES DETALLADAS
Análisis
Recopilación de datos Entrevistas
Cuestionarios
Análisis de la información Análisis de flujo de datos
Análisis de decisiones
Elaborar el modelo de Elaboración del flujo de los
sistema datos
Preparación de la Preparación y presentación
propuesta de la propuesta

La programación de actividades consiste en enlistar


las actividades, su duración, la actividad que debió
haberse terminado para realizar la otra.
 ¿Cuál es la finalidad de la actividad?
 ¿Qué pasos deben seguirse para realizarla?
 ¿Dónde se realizan estos paso?
 ¿Quiénes lo realizan?
 ¿Cuánto tiempo tardan en efectuarlos?
 ¿Con cuánta frecuencia se hace?
 ¿Quiénes emplean la información resultante?

Las respuestas a estas preguntas proporcionan un


conocimiento de los objetivos de la actividad en
particular.
Durante el desarrollo de la actividad debe de
tomarse en cuenta:

 Proceso
 Flujode datos
 Almacenamiento de datos

Debe incluir:

 Nombre de la identidad
 Descripción
 Fuente
 Valor e importancia de los datos
 Quienes laboran en la actividad
 Existe algún obstáculo que afecte la
eficiencia del sistema
 Criterios para medir y evaluar el desempeño
y la actividad
 Cual es la principal actividad a realizar
 De donde proviene la información que se utiliza
en la actividad

 Tablas de referencia o diagramas que intervienen


en la actividad

 Productividad de la actividad (¿Qué información


genera?)

 Procesamiento de datos para generar la


información necesaria

 Como debe presentarse la información


 Carpeta de descripción del diseño del sistema:
Las especificaciones del sistema son
documentadas

 Cuadros de despliegue:
Ubicación de detalles en los reportes,
documentos.

 Sistema de codificación:
Clasificación y categorías del evento, cuadros,
tablas.
 Plande desarrollo o cronograma:
Tiempos en que se realizan las actividades

 Costos

 Estandarización
 Muestran cómo evoluciona el estado del sistema,
es decir, serán variables que contienen la
información necesaria para predecir la evolución
del comportamiento del sistema en forma única.

 Conjunto de variables que describa el


comportamiento del sistema siempre y cuando
ese conjunto sea del menor tamaño posible.
 Es la cantidad o condición que es medida y
controlada.

 Medición del valor de la variable controlada del


sistema y actuar sobre la variable manipulada
del sistema para corregir o limitar la desviación
del valor medido desde el valor deseado.
 Esla variable en estudio, aquella cuyos
cambios se desean estudiar. Es la variable
dependiente.

También podría gustarte