Está en la página 1de 29

ELEMENTOS

DE CARRETERAS
1. ELEMENTOS FISICO DE LAS VIAS

La sección transversal de una carretera en un punto de esta, es un corte vertical


normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y
dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto
correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.
1. ELEMENTOS FISICO DE LAS VIAS
DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO
Es la faja de terreno destinada a la construcción, mantenimiento,
futuras ampliaciones de la vía si la demanda de transito así lo exige,
servicios de seguridad, servicios auxiliares y desarrollo paisajístico

Ancho de la Faja de Dominio


Ancho Normal.
La faja de dominio o derecho de Vía, dentro de la que se encuentra
la carretera y sus obras complementarias, se extenderá más allá del
borde de los cortes, de l pie de los terraplenes, o del borde más
alejado de las obras de drenaje que eventualmente se construyen
TABLA 303.01

HOLGURA MÍNIMA DESEABLE ENTRE LÍMITES DE OBRA Y DE DERECHO DE


VÍA (m)

Categoría Limites de obra


determinados por
Otra Obra
Autopista o Multicarriles 6,00
Carretera de dos carriles 3.00
(1ra y 2da. Clase)
Carretera de dos carriles 1.00
(3ra clase)
Ancho de la Faja de Dominio
Ancho Mínimo.
Serán lo recomendados
TABLA 303.03

ANCHO MINIMO DE FAJA DE DOMINIO

Tipo de Carretera Mínimo Mínimo absoluto


Deseable (m) (m)
Autopistas 50 30
Multicarriles o Duales 30 24
Dos carriles (1ra y 2da 24 20
Clase)
Dos Carriles (3ra. 20 15
Clase
NÚMERO DE CARRILES DE LA SECCIÓN TIPO
Se fijara de acuerdo con las previsiones de la intensidad y
composición del tráfico previsible en la hora de diseño del año
horizonte. el nivel de servicio deseado y de los estudios económicos.
Se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:
En carreteras de calzadas separadas:
 No se proyectaran más de cuatro carriles por calzada no menos de
dos en la sección tipo.
En Carreteras de calzada única:
 Se proyectaran dos carriles por calzada, uno para cada sentido de
circulación.
 En ningún caso de proyectaran calzadas con dos carriles por sentido.
CALZADA
Ancho de Tramos en Tangente
El ancho y número de carriles se determinaran mediante un análisis
de capacidad y niveles de servicio. Los anchos de carril que se usen
serán: 3,00 m; 3,30 m; 3,50 m; 3,60 m, y 3,65 m.
Ancho de Tramos en Curva
Las secciones indicadas en la Tabla 304.01 estarán provistas de
sobreanchos en los tramos en curva, de acuerdo a lo indicado en el
inciso 402.07
BERMAS
Ancho de Bermas
El dimensionamiento entre los valores indicado, para cada velocidad
directriz se hará teniendo en cuenta los volúmenes de tráfico y el
costo de construcción.
Inclinación de las Bermas
En las vías con pavimento superior la inclinación de las bermas se
regirá según la fig. 304.01 para las vías a nivel de afirmado, en los
tramos en tangente las bermas se seguirán la inclinación del
pavimento. En los tramos en curva se ejecutara el peralte según lo
indicado en el párrafo 304.05
BOMBEOS
En tramos rectos o en aquellos cuyo radio de curvatura permite el
contraperalte las calzadas deberán tener, con el propósito de
evacuar las aguas superficiales, una inclinación transversal mínima
o bombeo, que depende del tipo de superficie de rodadura y de los
niveles de precipitación de la zona
TABLA 304.o3
BOMBEOS DE LA CALZADA

Tipo de Superficie Bombeo (%)


Precipitación
< 500 mm/año >500 mm/año
Pavimento Superior 3.0% 2.5%
Tratamiento Superficial 2.5% 2.5% - 3.0%
Afirmado 3.0% - 3.5% 3.0% - 4.0%
Figura 304.01
Figura 304.02
PERALTE
Valores del Peralte
Con el fin de contrarrestar la acción de la fuerza centrifuga las
curvas horizontales deben ser peraltadas, salvo en los limites fijados
en la tabla 304.08
TABLA 303.04

VALORES DE PERALTE MAXIMO


Peralte Máximo (p) Ver Figura
Absoluto Normal

Cruce de Areas Urbanas 6.0% 4.0% 304.03


Zona Rural (Tipo 1, 2 o 3 8.0% 6.0% 304.04
Zona Rural (Tipo 3 o 4) 12.0% 8.0% 304.05
Zona Rural con peligro de Hielo 8.0% 6.0% 304.06
Figura 304.03
Figura 304.04
Figura 304.05
Figura 304.06
PERALTE
Transición del bombeo al peralte
Se ejecutara a lo largo de la curva de transición
Para pasar del bombeo al peralte se girara la sección sobre el eje de
la corona en carretera de una calzada .
TABLA 304.05
PROPORCION DEL PERALTE A DESARROLLAR EN TANGENTE

p<4.5% 4.5%< p< 7% p>7%


0.5 p 0.7 p o.8 p
PERALTE
Peraltes Mínimos
Las curvas con radios mayores que los indicados en la tabla 304.07
para cada velocidad directriz mantendrá el peralte de 2%.
TABLA 304.07
VALORES DE RADIOS CON PERALTE MINIMO

Velocidad Directriz (Kmh) Peralte 2% para curvas con


radio mayor de m.
30 330
40 450
50 650
60 850
70 1150
80 1400
90 1700
100 2000
110 2400
120 3000
PERALTE
Longitud Mínima en Curva con Peralte Total
En curvas de escaso desarrollo se deberá verificar que el peralte total
requerido se mantenga en una longitud al menos igual a V/3.6 (m)
Desarrollo de Peralte entre Curvas Sucesivas
Entre dos curvas del mismo sentido deberá existir, en lo posible, un
tramo en tangente mínimo de acuerdo a lo establecido en la tabla
304.06 por condiciones de guiado óptico.

TABLA 304.06
TRAMO EN TANGENTE ENTRE CURVAS DEL MISMO SENTIDO

V (Kph) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140


Lc min 40 55 70 85 100 110 125 140 155 170 190 210
(m)
TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS
Taludes
Los taludes para las secciones en corte variaran de acuerdo a la
estabilidad de los terrenos en que están practicados; la altura
admisible del talud y su inclinación se determinaran en lo posible
por medio de ensayos y cálculos, aún aproximados.

Taludes en corte
Exige el diseño de Taludes, el estudio de las condiciones especiales
del lugar, especialmente las geológicas, geotécnicas
(prospecciones), ensayos de laboratorio, análisis de estabilidad, etc,
y medio ambientales, para optar por la solución más conveniente,
entre diversas alternativas.
Los valores de la inclinación de los taludes para las secciones en
corte serán de un modo referencial, los indicados en la Tabla 304.10
TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS
TABLA 304.10
VALORES REFERENCIALES PARA TALUDES EN CORTE
(RELACION H:V)

Clasificación de Roca Roca Material Suelto


Materiales de Corte Fija Suelta Peralte 2%
1:10 1:6 –
1:4
Suelos Suelos Suelos
Gravosos limoarcilla arenosos
o arcilla

A C Menor de 5.00 m 1:10 1:6 – 1:1 – 1:3 1:1 2:1


L O
T R
1:4
U T
R E
A
5.00 – 10.00 1:10 1:4 – 1:1 1:1
D 1:2
E

Mayor de 10.00 1:8 1:2


TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS
Taludes para Terraplenes
Las inclinaciones de los taludes para terraplenes variaran en función
de las características del material con el cual está formado el
terraplén, siendo de un modo referencial los que se muestran la
Tabla 304.11
TABLA 304.11
TALUDES PARA TERRAPLENES

Materiales Talud (V:H)


Alturas (m)
< 5.00 5.00 – 10.00 > 10.00

Material común (limos arenosos) 1:1.5 1:1.75 2:1

Arenas limpias 1:2 1:2.25 1:2.25

Enrrocados 1:1 1:1.25 1:1.5


TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS
Cunetas
Son canales abiertos construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el
propósito de conducir los escurrimientos superficiales y subsuperficiales
procedentes de la plataforma vial, taludes y áreas adyacentes a fin de proteger
la estructura del pavimento.
Talud interior de cunetas
La inclinación del talud dependerá por condiciones de seguridad de la velocidad
y volumen de diseño de la carretera

TABLA 304.12
INCLINACIONES MAXIMAS DEL TALUD (V:H)
INTERIOR DE LA CUNETA
V. D (kph) I.M.D. (VEH/DIA)

< 750 > 750

≤ 70 1:2 1:3
1:3

> 70 1:3 1:4


AREAS DE DESCANSO
Plazoletas de Estacionamiento
Dimensiones y Frecuencias Mínimas. Cuando el ancho de las
bermas es menos de 2.40 m, se deberá prever, en cada lado de la
carretera plazoletas de estacionamiento, además de aquellas
necesarias para los medios de transporte públicos, las dimensiones
y frecuencias mínimas se muestran en la Tabla 304.14
TABLA 304.14
INCLINACIONES MAXIMAS DEL TALUD (V:H)
INTERIOR DE LA CUNETA

Orografía Dimensiones Mínimas Frecuencias MINIMA (m)

Ancho (m) Largo (m) AP MC DC

Tipo 1 3.0 30.0 2500 2000 1500


Tipo 2 3.0 30.0 2500 1500 1200
Tipo 3 3.0 25.0 -- 1200 1000
Tipo 4 2.5 25.0 --- 800

También podría gustarte