Está en la página 1de 53

REFINERIA DE ZINC DE

CAJAMARQUILLA

PROGRAMA PARA EL CONTROL


DE LA CONTAMINACION
1.0INTRODUCCION

• DESDE EL INICIO DE LAS ACTIVIDADES, EN MARZO DE 1981,


LA REFINERIA DE CAJAMARQUILLA DESARROLLA UN
PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION,
COMO CONSECUENCIA DE LAS OPERACIONES
• AUN ANTES DEL INICIO DE SUS ACTIVIDADES, SE HICIERON
DIVERSOS ESTUDIOS A FIN DE CONOCER LAS
CONDICIONES NATURALES DEL AMBIENTE DONDE ESTA
LOCALIZADO
2.0 LOCALIZACION

• LA REFINERIA DE CAJAMARQUILLA ESTA UBICADA EN LA


QUEBRADA DE CAJAMARQUILLA EN EL DISTRITO DE
LURIGANCHO-CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, A LA ALTURA
DEL Km 9.5 DE LA CARRETERA CENTRAL EN EL DESVIO AL
PUENTE HUACHIPA. SE ENCUENTRA A 22 KM DEL CENTRO
DE LIMA EN DIRECCION NE, Y A UNA ALTITUD DE 450
m.s.n.m. LOS TERRENOS CIRCUNDANTES SON ERIAZOS, CON
COLINAS QUE LLEGAN HASTA LOS 1,000 m.s.n.m, EN
DIRECCIÓN E-NE
LOCALIZACION
VISTA PANORAMICA
3.0 INFRAESTRUCTURA

LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA OPERACIÓN DE LA REFINERIA


INCLUYO:
• UN RAMAL DE VIA FERREA DE 6.5 KM QUE EMPALMA CON EL
FERROCARRIL CENTRAL
• CARRETERA ASFALTADA DE 2° ORDEN DE 7.5 KM QUE CONECTA CON LA
CARRETERA CENTRAL
• UNA SUB-ESTACION ELECTRICA PARA EL SUMINISTRO DE 60MW
• UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA CON ESTACION DE BOMBEO EN
EL RIO RIMAC, ALTURA DEL PUENTE HUACHIPA
• UNA ESTACION DE ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE ACIDO SULFURICO
EN PISCO
• 4 DEPOSITOS IMPERMEABILIZADOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE
LODOS DE JAROSITA PROVENEIENTES DE LA LIXIVIACION DE CALCINA Y 2
DEPOSITOS IMPERMEABILIZADOS PA RA EL ALMACENAMIENTO DE
EFLUENTES LIQUIDOS TRATADOS.
4.0 ETAPAS DEL PROCESO
Almacenamiento y manipuleo
de concentrados

Tostación
Gas SO2 Calcina

Planta de Acido Sulfúrico Planta Lixiviación Pulpa de Jarosita

Planta Purificación Planta de Cadmio

Cemento Cu - Co
Planta Electrolítica

Planta Fusión y Moldeo Planta de Polvo de Zinc

Embalaje y Despacho
4.1 PRODUCTOS Y SUB-PRODUCTOS

PRODUCTOS: PROD. 2001


• ZINC , CALIDAD SHG 99.99% 121,400 TM
• ALEACIONES Al/Pb CALIDAD ASTM B-240, JIS-H-2201 22,780 TM
• ACIDO SULFURICO , CALIDAD GRADO B 98.3% 223,440 TM
• CADMIO DE ALTA PUREZA 99.97% 319 TM

SUB-PRODUCTOS
• CEMENTO DE Cu-Co , 56% de Cu 1,829 TM
• CONCENTRADO DE PLATA, 413 oz/TC 1,351 TM
5.0 TECNOLOGIA UTILIZADA Y
PREVENCION DE LA CONTAMINACION
LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION HA SIDO UN ASPECTO MUY
IMPORTANTE QUE SE TUVO EN CUENTA DESDE LA CONCEPCION MISMA
DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE LA
REFINERIA, ES POR ELLO QUE SE DECIDIÓ UTILIZAR LA TRECNOLOGIA
MAS AVANZADA DEL MOMENTO EN LAS DIVERSAS ETAPAS DEL PROCESO,
PARA ASÍ REDUCIR AL MINIMO LAS EMISIONES, ANTES QUE TOMAR
MEDIDAS POSTERIORES PARA REDUCIR LAS EMISIONES, EFECTUAR
CAMBIOS EN LOS PROCESOS, O UTILIZAR DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
LOS PROCESOS.
LA TECNOLOGIA UTILIZADA EN LOS DIVERSOS PROCESOS SON:
• PLANTA DE TOSTACION- HORNO DE LECHO FLUIDIZADO LURGI 100m2
• PLANTA DE ACIDO SULFURICO DOBLE CATALISIS/DOBLE ABSORCION
MECHIM -PARSONS, CON CONVERSION DE 99.5%
• PLANTA DE LIXIVIACION - ASTURIANA DE ZINC
• PLANTA DE PURIFICACION - VIEILLE - MONTAGNE
• PLANTA DE CADMIO - ASTURIANA DE ZINC
• PLANTA ELECTROLITICA SEMI-AUTOMATICA VIEILLE-MONTAGNE
• PLANTA DE FUSION Y MOLDEO:
- ´HORNO ELCTRICO DE INDUCCION - DEMAG
- CADENA DE MOLDEO CONTINUO - SHEPPARD
6.0 PROGRAMA DE CONTROL
AMBIENTAL
TENIENDO EN CUENTA QUE LA PREMISA FUNDAMENTAL EN LA CONCEPCION
DEL PROYECTO FUE LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION, ES PRECISO
SEÑALAR, QUE PARA FINES DE CONTROL, SE HA IMPLEMENTADO Y SE
DESARROLLA UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE MONITOREO DE LAS
EMISIONES.
6.1 EMISIONES GASEOSAS.
EL PUNTO PRINCIPAL DE EMISIONES GASEOSAS ES LA CHIMENEA DE LA
PLANTA DE ACIDO, QUE ES UN DUCTO DE CONCRETO DE SECCION
CUADRADA QUE ESTA CONSTRUIDO SOBRE UNA COLINA HACIA EL N-NE
DE LA REFINERIA EN LA DIRECCION PREDOMINANTE DEL VIENTO, CUYO
PUNTO DE EMISION FINAL ESTA Á UNA ALTURA DE 690 m.sn.m, CON
REFERENCIA A LA PLANTA QUE ESTA A 450 m.s.n.m.

LOS GASES RESIDUALES ESTAN CONSTITUIDOS MAYORMENTE POR


NITROGENO DEL AIRE QUE INGRESA AL TOSTADOR, PUES EL OXIGENO
REACCIONA CON EL AZUFRE DEL CONCENTRADO PARA FORMAR OXIDOS
DE AZUFRE . LA CONCENTRACION DE SO2 EN ESTOS GASES EL DEL ORDEN
DE 500 PPM

EN DIRECCION E-NE DE LA REFINERIA, ESTA UBICADO EL RADIO


OBSERVATORIO DE JICAMARCA EN LA DIRECCION PREDOMINANTE DEL
VIENTO EN LA ZONA, ES POR ELLO QUE PARA PROPOSITO DE CONTROL DE
LA CALIDAD DEL AIRE SE HA INSTALADO EN ESTE LUGAR UN EQUIPO DE
REGISTRO CONTÍNUO PARA LA MEDICION DEL SO2. TAMBIEN PARA ESTE
PROPOSITO SE CUENTA CON UNA RED DE ESTACIONEAS ESTATICAS
INSTALADAS AL INTERIOR DE LA PLANTA Y EN LUGARES ADYACENTES A
LA REFINERIA PARA EL CONTROL DEL SO2 POR EL METODO REFERENCIAL
DE BUJIAS DE PLOMO, DONDE TAMBIEN SE COLECTAN MUESTRAS PARA
DETERMINAR PARTICULAS SEDIMENTABLES. ESTA RED SE INSTALO DESDE
EL INICIO DE LAS OPERACIONES DE LA REFINERIA.
6.2 EFLUENTES LIQUIDOS:
LOS EFLUENTES LIQUIDOS QUE SE PRODUCEN EN LA REFINERIA SE
CLASIFICAN EN:
A.- EFLUENTES NO-METALURGICOS.-
LOS QUE NO CONTIENEN ELEMENTOS METALICOS Y SE VIERTEN
DIRECTAMENTE A LA RED DE ALCANTARILLA
B.- EFLUENTES METALURGICOS.-
LOS QUE PROVIENEN DE LOS DIVERSOS PROCESOS Y POR LO TANTO
CONTIENEN ACIDEZ, ELEMENTOS METALICOS, SOLIDOS ; POR LO QUE SON
TRATADOS EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES A FIN DE
PRECIPITAR LOS SOLIDOS LOS QUE SON RETENIDOS EN DEPOSITOS
IMPERMEABILIZADOS, Y EL LIQUIDO CLARIFICADO SE VIERTE A LA RED
DE ALCANTARILLA
C.- EFLUENTES SANITARIOS
PROVIENEN DE LOS VESTUARIOS, Y VAN A POZOS SEPTICOS DE DONDE
LOS SOLIDOS SON RETIRADOS SEMESTRALMENTE , Y EL LIQUIDO SE
VIERTE A LA RED DE ALCANTARILLA

A LA SALIDA DEL AREA DE BATERIA, EL LIQUIDO DE LA RED DE


ALCANTARILLA RECIBE UNA DOSIFICACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO
CON LA FINALIDAD DE BAJAR LA CARGA BACTERIOLOGICA POR DEBAJO
DE LOS LIMITES PERMISIBLES DE LA LEY DE AGUAS CLASE III. LUEGO EL
LIQUIDO SE VIERTE A DOS POZAS DE RETENCION DONDE SE VERIFICA SU
CALIDAD, EN CASO ESTE BUENA, SE DESCARGA A LA LAGUNA DE
REGANTES, EN CASO NO SE CUMPLA CON LAS REGLAMENTACIONES, SE
RECIRCULA A LA PLANTA PARA SER TRATADA NUEVAMENTE.

EL LIQUIDO DE LA LAGUNA DE REGANTES SE USA DE MANERA


COMPARTIDA CON LOS AGRICULTORES DE PARCELAS CERCANAS A LA
FERINERIA Y PARA REGADIO DE AERAS FORESTADAS EN LA REFINERIA.
6.3 MATERIAL PARTICULADO
COMO CONSECUENCIA DE LAS OPERACIONES, EN ALGUNAS AREAS SE
GENERAN PARTICULAS DE DIVERSO TAMAÑO QUE SE EMITEN AL
AMBIENTE Y TIENEN DIVERSOS EFECTOS SEGÚN SU COMPOSICION.

EN LOS LUGARES DE MAYOR PRODUCCION DE ESTAS PARTICULAS EN LA


PLANTTA, SE HAN INSTALADO FILTROS DE MANGAS (BAG-HOUSE), A FIN
DE CAPTAR LAS PARTICULAS FINAS Y RECIRCULARLAS AL PROCESO,
RECUPERANDO MATERIALES. ESTA ACTIVIDAD SE HIZO DESDE EL INICIO
DE LAS OPERACIONES, COMO UNA MEDIDA PREVENTIVA DE MINIMIZAR
LAS EMISIONES EN ESTOS PUNTOS.
- TRANSPORTE DE CONCENTRADOS
- PLANTA DE TOSTACION
- PLANTA DE POLVO DE ZINC
- PLANTA DE TRATAMIENTO DE DROSS
- PLANTA DE FUSION Y MOLDEO
OTRAS ZONAS DE ALTA PRODUCCION DE PARTICULAS FINAS SON: EL AREA
DE ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE CONCENTRADOS,, ZONA DE
ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE CONCENTRADO Pb/Ag, AREA DE
TRANSPORTE DE CALCINA DESDE LA PLANTA DE TOSTACIONA A LA
PLANTA DE LIXIVIACION-

EL MATERIAL PARTICULADO SE DIVIDE EN DOS CLASES PRINCIPALES:


PARTICULAS SEDIMENTABLES, QUE SON MAYORES DE 10 u Y SE
MONITOREAN EN LA RED DE ESTACIONNES ESTATICAS CON UNA
FRECUENCIA MENSUAL; y LAS PARTICULAS EN SUSPENSION, LAS QUE
SON MENORES DE 10u, Y SE MONITOREAN AL INTERIOR DE LA PLANTA EN
AMBIENTES DE TRABAJO CON EQUIPOS DE MUESTREO DE ALTO VOLUMEN
(HI-VOL), COMO PTS, Y CON EQUIPO PM10 SEGÚN PROGRAMA DE
MUESTREO
RESULTADOS DE ANÁLISIS DE EFLUENTE FINAL - 2000 (Mg/L)

Meses PH S.S Pb Cu Zn Fe As CNt


Enerero 8,70 18,00 < 0.01 0,02 0,84 0,01 0,02 < 0.05
Febrero 7,60 21,00 0,01 0,01 1,00 0,04 0,50 < 0.05
Marzo 7,20 18,00 0,01 0,02 1,20 0,06 0,50 < 0.05
Abril 7,60 26,00 0,01 0,02 0,79 0,03 0,50 < 0.05
Mayo 7,70 22,00 < 0.01 0,02 0,50 0,04 0,07 < 0.05
Junio 7,60 11,00 < 0.01 0,01 1,20 0,02 0,07 < 0.05
Julio 7,60 15,00 0,02 0,01 1,20 0,11 0,05 < 0.05
Agosto 8,10 11,00 < 0.01 0,01 1,60 0,07 0,05 < 0.05
Septiembre 7,90 12,00 < 0.01 0,06 1,70 0,07 0,03 < 0.05
Octubre 8,00 15,00 < 0.01 0,01 1,10 0,04 0,04 < 0.05
Noviembre 7,80 11,00 < 0.01 0,02 1,40 0,03 0,04 < 0.05
Diciembre 8,70 18,00 < 0.01 0,02 0,24 0,01 0,02 < 0.05

Límite * >6<9 50,0 0,4 1,0 3,0 2,0 1,0 1,0

* R.MM N° 0.11 - 96 EM / VMM


EMISIONES DE GASES Y CONTROL DE PARTICULAS EN EL AIRE - 2000

ESTACION R.O.JICAMARCA ESTACIÓN OFICINA ADMINISTRACIÓN


Meses Emisión SO2 (t/d) SO2 ppm Part Susp ugr/m3 Pb As SO2 ppm Part Susp ugr/m3 Pb As
Enerero 1,64 0,035 116 0,27 0,012 0,008 186 0,19 0,01
Febrero 1,92 0,057 121 0,16 0,018 0,014 156 0,14 0,03
Marzo 1,95 0,049 170 0,21 0,019 0,018 254 0,23 0,04
Abril 2,66 0,055 - - - 0,016 228 0,17 0,01
Mayo 2,74 0,053 241 0,28 0,010 0,018 224 0,21 0,01
Junio 2,94 0,041 218 0,02 0,030 0,010 225 0,02 0,03
Julio 3,24 0,049 269 0,56 0,020 0,006 269 0,56 0,02
Agosto 3,77 0,061 175 0,12 0,020 0,008 175 0,12 0,02
Septiembre 2,43 0,052 183 0,11 0,030 0,007 183 0,11 0,03
Octubre 2,24 0,070 192 0,24 0,020 0,007 199 0,20 0,01
Noviembre 2,24 0,061 229 0,24 0,030 0,011 183 0,21 0,03
Diciembre 1,86 0,059 138 0,12 0,030 0,005 75 0,04 0,04

Límite * 117 0,06 350+ 0,5 6+

* R.M N° 315 - 96 - E.M / VMM


+ Concentración media aritmetica diaria
6.4 DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
LOS DIVERSOS RESIDUOS SOLIDOS QUE SE GENERAN EN LA PLANTA, SE
DISPONEN POR SEPARADO SEGÚN SUS CARACTERISTICAS.

A.- RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES.- RESULTAN DEL PROCESO Y SE


DISPONEN ADECUADAMENTE PARA SU COMERCIALIZACION: CEMENTO DE
Cu-Co,CONCENTRADO DE Pb/Ag, LODOS DE JAROSITA QUE PROVIENEN DE
LA LIXIVIACION DE CALCINA LOS QUE SE DISPONENE EN DEPOSITOS
IMPERMEABILIZADOS CON GEOMEMBRANA PARA EVITAR FILTRACIONES

B.- RESIDUOS SOLIDOS DIVERSOS.- QUE PROVIENEN DEL USO DE


MATERIALES, EMBALAJES, TRAMOS DE TUBERIAS, EQUIPOS OBSOLETOS, Y
OTROS QUE SE DISPONEN EN UNA AREA DEFINIDA PARA SU POSTERIOR
VENTA
C.- BASURA DOMESTICA.- SE DISPONEN EN DIVERSOS LUGARES DE LA
PLANTTA EN RECIPIENTES COLOCADOS PARA DISPONERLOS ALLI, ESTOS
DEPOSITOS SE COLECTAN SEMANALMENTE POR PERSONAL DE LA
REFINERIA Y SE TRANSPORTA AL RELLENO SANITARIO DE HUAYCOLORO
QUE ESTA CERCA DE LA REFINERIA
7.0 PROGRAMA DE MONITOREO

PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION EN LA REFINERIA, SE HA


ELABORADO UN PROGRAMA DE MONITOREO DE LAS EMISIONES
GASEOSAS, EFLUENTES LIQUIDO, Y DE MATERIAL PARTICULADO,
TENIENDO EN CUENTA LOS PROTOCOLOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO
DE ENERGIA Y MINAS PARA LAS ACTIVIDADES MINERO-METALURGICAS.
A.- EMISIONES GASEOSAS
- DOS ESTACIONES DE MONITOREO, UNA EN EL RADIO OBSERVATORIO DE
JICAMARCA DONDE SE HA INSTALADO UN EQUIPO DE REGISTRO
CONTINUO DEL SO2, Y OTRA ESTACION EN EL INTERIOR DE LA REFINERIA
ZONA DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS, DONDE SE MIDE EL SO2 POR
EL METODO ACIDIMETRICO
- OTRA MEDICION REFERENCIAL DEL SO2 ES EN LA RED DE ESTACIONES
ESTATICAS POR EL METODO DE BUJIAS DE PLOMO.
B.- EFLUENTES LIQUIDOS
SE EFECTUA EL MUESTREO CON MUESTREADORES CONTINUOS
- UNO DE ELOS INSTALADO ANTES DEL INGRESO DEL EFLUENTE DE LA
RED DE ALCANTARILLA A LAS POZAS DE RETENCION, DONDE SE
ADICIONA HIPOCLORITO DE SODIO PARA REDUCIR LA CARGA
BACTERIOLOGICA.
- OTRO AL INGRESO DEL EFLUENTE A LA POZA DE REGANTES.
- Y EL OTRO A LA SALIDA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
EFLUENTES, A FIN DE CONOCER SU CALIDAD ANTES DEL INGRESO A LA
RED DE ALCANTARILLA
C.- MATERIAL PARTICULADO
- LAS PERTICULAS SEDIMENTABLES SE COLECTAN EN RECIPIENTES
APROPIADOS EN LA RED DE ESTACIONES ESTATICAS AL INTERIOR DE LA
REFINERIA Y EN LUGARES CERCANOS A LA PLANTA, DONDE SE ANALIZA
EL ,MATERIAL PARTICULADO TOTAL Y LA CONCENTRACIONE DE
ELEMENTOS METALICOS A FIN DE TENER DATOS DE LA INFLUENCIA DE
ESTOS ELEMENTOS DE LOS PUNTOS DONDE SE PRODUCEN POR SU
UBICACIÓN SEGÚN LA DIRECCION PREDOMINANTE DEL VIENTO.
- LAS PARTICULAS EN SUSPENSION SE MIDEN EN LAS DIVERSAS AREAS EN
AMBIENTES DE TRABAJO CON EQUIPO MUESTREADOR DE ALTO VOLUMEN
(HI-VOL) COMO PTS, Y CON EQUIPO PM10 EFECTUANDO LAS MEDICIONES
EN LAS ESTTACIONES DEL R. O. JICAMARCA, Y AL INTERIOR DE LA
REFINERIA EN ZONA DE ADMINISTRACION

LOS REPORTES SE ENVIAN AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS SEGÚN


LA REGLAMENTACION VIGENTE.
8.0 MUESTREO DE AGUA DE POZOS

DESDE ANTES DEL INICIO DE LAS OPERACIONES, SE DESARROLLA UN


PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA DE POZOS CERCANOS A LA
REFINERIA A FIN DE CONOCER SU CALIDAD, Y COMPARAR LOS
RESULTADOS CUANDO LA PLANTA ESTE EN OPERACIÓN.

ACTUALMENTE SE MONITOREA EN CUATRO POZOS CERCANOS A LA


REFINERIA. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL NIVEL FREATICO EN LA
ZONA ES DE APROXIMADAMENTE DE 90-100 METROS DE PROFUNDIDAD
9.0 PROGRAMA DE FORESTACION

COMO SE HA MANIFESTADO , EL AREA CIRCUNDANTE A LA REFINERÍA EN


DIRECCIÓN N-NE Y E ES HERIAZA, POR LO QUE PARA REZALTAR UNA VISTA
PAISAJISTA SE HA DESARROLLADO UNA EXTENSIÓN DE 8 HA.DE
FORESTACIÓN ALREDEDOR DE LA REFINERÍA CON DIVERSAS ESPECIES
VEGETALES PRINCIPALMETE MOLLE COSTEÑO Y EUCALIPTO.

EL REGADÍO DE ESTA ÁREA FORESTAL SE HACE CON EL EFLUENTE DE LA


POZA DE REGANTES, EL QUE SE COMPARTE CON LOS AGRICULTORES DE
PARCELAS CERCANAS A LA REFINERÍA.

ES IMPORTANTE RESALTAR QUE ABSOLUTAMENTE NADA DEL EFLUENTE


LÍQUIDO PROVENIENTE DE LA REFINERÍA LLEGA AL RÍO RÍMAC, EL QUE
ESTÁ DISTANTE APROXIMADAMENTE 6 KM. EN DIRECCIÓN S-SO.
10.0 NORMATIVIDAD VIGENTE

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL PROGRAMA DE MONITOREO ESTÁ


ESTRUCTURADO EN BASE A LOS PROTOCOLOS DE MONITOREO PARA AIRE
Y EFLUENTES LÍQUIDOS PARA LA ACTIVIDAD MINERO-METALÚRGICA QUE
HA DADO EL MINISTERIO DE ENRGÍA Y MINAS; ASÍ MISMO SE HA TENIDO
EN CUENTA LAS RESOLUCIONES MINISTERIALES QUE ESTABLECEN LOS
PARÁMETROS A MONITOREAR.
- R.M. N° 011-96-EM/VMM, REFERENTE A NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES
PARA EFLUENTES LÍQUIDOS MINERO METALÚRGICOS.
- R.M. N° 315-96-EM/VMM, REFERENTE A NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES
DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS PRESENTES EN EMISIONES GASEOSAS DE
LAS UNIDADES MINERO METALÚRGICAS.
- LEY DE AGUAS D.L. N° 17752 CLASE III.
LOS CUADROS DE RESULTADOS OBTENIDOS EL 2000 EN EL PROGRAMA
DE MONITOREO COMPARANDO CON LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES
VIGENTES SE PRESENTAN A CONTINÑUACIÓN
11.0 CONCLUSIONES

EL PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN QUE SE


DESARROLLA EN LA REFINERÍA DE CAJAMARQUILLA, ESTÁ
ESTRUCTURADO SEGÚN LOS PROTOCOLOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO
DE ENERGÍA Y MINAS, Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS ESTAN POR DEBAJO
DE LOS NEVELES MAXIMOS PERMISIBLES, SEGÚN LA NORMATIVIDAD
VIGENTE PARA LAS ACTIVIDADES MINERO-METALURGICAS, POR TANTO
EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES ESTAN AMBIENTALMENTE
ADECUADAS A LA NORMATIVIDAD ACTUAL.

También podría gustarte