Está en la página 1de 14

Discriminación

Plano conceptual

Principio de no discriminación:
prohibición de tratos o actos de
desigualdad irrazonables, fundados en
prejuicios sociales. Operación de
exclusión descalificatoria.
Principio de igualdad: marco
decisional conforme al cual las
diferenciaciones se deben justificar en
razones objetivas.
Plano conceptual

Articulación de ambos principios y sus garantías.


Elaboración de las “categorías sospechosas”.

Distinciones entre discriminación y trato desigual: toda


discriminación supone un trato desigual pero no todo trato
desigual supone una discriminación.

Distinciones entre discriminación y mobbing: no todo


proceso de mobbing se funda en factores discriminatorios.
Clases de discriminaciones
La ley distingue según el factor de causación
(art. 17 LCT)
Por sexo (perspectiva de género)
Por edad
Por nacionalidad
Por raza
Por religión
Por actividades gremiales
Plano normativo

Tendencia

Progresiva ampliación de la promoción


del trato igual y combate a la
discriminación en materia laboral.
No hay un sistema integral
legislativo que comprenda el
tratamiento de la discriminación en
distintas aéreas, en un único cuerpo
legal.
Constelación normativa
 Nivel general constitucional (art. 16).

 Nivel específico laboral constitucional (art. 14 bis).

 Nivel de instrumentos internacionales constitucionales o


supralegales con prohibiciones de discriminaciones generales y
específicas del ámbito laboral (art. 7 PIDESC, arts. 1, 2, 7 y 23
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Convenio
OIT 111).
Constelación normativa
 Nivel legal de derecho federal (ley 23.592).

 Nivel legal de derecho especial/laboral. A todos los trabajadores


(arts. 17, 73 y 81).

 Nivel legal de derecho especial/laboral con figuras específicas de


discriminaciones (arts. 178, 180, 181, 182 LCT).

 Nivel legal de instrumentos especiales/laborales que atienden


figuras especiales (ley sindical 23.551, ley protección diabéticos
23.753, protección enfermos de epilepsia ley 25404, ley
protección enfermos de sida 23.798).
Etapas en la evolución normativa,
doctrinal y jurisprudencial
 Antes de la ley 23.592 (1988). No se respaldaba la
nulidad del despido discriminatorio. Marco legal:
• art. 14 bis y 16 CN,
• arts. 17 (por la ausencia de sanciones, se requería integración con
normativa civil) , 81 y 180/182 LCT.

 Ley antidiscriminatoria (1988). Para ciertos autores


puede fundar nulidad de despido discriminatorio
(Elfman, Vázquez Vialard).
 Reforma Constitucional 1994. Instrumentos
internacionales.
 Recepción de la figura del despido
discriminatorio.
• Ley 25.013 (1998). Motivos de raza, sexo y religión. Carga de la prueba
a quien lo invoque. Agravamiento del 30% del art. 245. Hasta 2004
coincide con la ley 23.592.
• Jurisprudencia. Caso “Stafforini” (sala X, 2001) primer antecedente de
nulidad de despido discriminatorio en la Alzada Nacional, fundado en
ley 23.592. Segundo caso “Balaguer” (sala VI, 2004).
• Doctrina
Sistema de coexistencia y opción a favor del trabajador (Martínez Vivot).
Prevalencia de la legislación especial sobre la general (Vázquez Vialard).
Inaplicabilidad ley 23.592 por incompatibilidad con el sistema de estabilidad
impropia (Rodríguez Mancini).
 Derogación ley 25.013 por el art. 41 de la ley 25.877
(2004)
• Doctrina.
Postura amplia. Aplicación plena de la ley 23.592 y
ampliación de la nulidad del despido no solo a los
discriminatorios sino también a los arbitrarios.
Posturas intermedias.
Opción a favor del condenado de no acatar la readmisión
(voto Guibourg en “Camusso”, 2009).
Efectos resarcitorios plenos con daño moral, sin
reinstalación (Candal).
Prueba muy convictica a cargo del invocante (Álvarez en
“Failde”, 2004).
Endurecimiento de los requisitos para configurar un
despido discriminatorio (Machado).
Posturas restrictivas.
Rodríguez Mancini. Inaplicabilidad ley 23.592 al ámbito
laboral.
Jurisprudencia. Se multiplican los casos de
readmisión por desvinculaciones por actividades
sindicales de aquellos que no contaban con las
condiciones para la tutela de la ley sindical.
Nueva postura de la Corte Suprema
Fallo CSJN Álvarez c. Cencosud , 07/12/2010. Mayoría: Fayt,
Petracchi, Maqueda, Zaffaroni (postura amplia). Minoría:
Lorenzetti, Highton y Argibay (Libertad de contratar y no
contratar).

Fallo “Pellicori” CSJN 15/11/2011.

También podría gustarte