Está en la página 1de 38

PROCESO

MOTIVACIONAL

MR2. MFR. OSCAR VÍCTOR SILVA DOMÍNGUEZ


1. ¿QUE NOS MOTIVA?
2. ¿PORQUE EL HOMBRE ES UN SER
MOTIVANTE?
3. ¿PUEDE EL HOMBRE NO SER MOTIVADO?
Proceso dinámico determinado
genéticamente, intrinsecamente
humano, necesario para la supervivencia
de la especie
• Función compleja resultante de la
combinación de diversos procesos
neurocognitivos

• Decide en una situación dada:


* fuerza de la actuación
* objetivo a donde encauza la acción
Sistema motivacional
• A pesar de esta división la realidad enseña que la motivación es
de tipo mixto con porcentajes según el contexto
MOTIVACIÓN
La motivación es el PROPULSOR de
nuestras conductas , es un proceso
dinámico que produce cambios en la
intensidad de nuestra conducta para
beneficio propio, colectivo ó laboral,
tomando en cuenta las diferencias
individuales y los motivos que rigen las
acciones de las personas

Positiva Negativa

Recompensa Dolor
MOTIVACIÓN
La palabra motivación vine del latín “movere” que significa
mover.

1. Motivo: Es la causa o razón de ser que mueve para realizar


cualquier cosa. Todo comportamiento humano está en
menor a mayor grado motivado.
2. Es Fuerza que activa y dirige la conducta . El primer motivo
básico es la supervivencia ( según la Pirámide de Maslow).
3. Proceso motivacional: El origen es siempre una necesidad,
carencia, desequilibrio interno. A partir de aquí se produce
un comportamiento destinado a conseguir un incentivo, una
meta que es la modificación del estado interno que a partir
de un impulso llega a una acción que busca la satisfacción.
Evolución de las concepciones sobre la motivación
1° Generación (1900- 2° Generación (1950- 3° Generación ( a
1950) 1990) partir de 1990)
Todo el mundo es "Se puede clasificar a los "Cada persona es
igual. Soluciones individuos en grandes particular”. Solución a
idénticas para todos. categorías”. Modelos de medida, única para cada
solución según los casos persona dentro de un
sistema complejo.
Época Industrialización Movimiento de las Inteligencia emocional.
(Taylor) relaciones humanas. Visión global
(Maslow, McGregor ,
Herzberg )

Motor de la Miedo/esperanza. Se escucha a los Posibilidad de


motivación Ventajas materiales o empleados. Adaptación expresión y realización
financieras. de los puestos. personal.
Reconocimiento a la
contribución y la
creatividad.
Requiere varios elementos:
CRITERIO DE UN HECHO MOTIVACIONAL (BROWN)

• Proporciona energía a muy variadas reacciones y


las refuerza.

• El aprendizaje de nuevas reacciones frente a


nuevas situaciones depende de ella (por ejemplo:
recompensa y castigo).

• Las variaciones de ella conducen al aumento o


disminución de ciertas reacciones.

• Aparece sola y no existen otras a las cuales se


pudiera atribuir la reacción del organismo.
ETAPAS
LA MOTIVACIÓN FISIOLÓGICA
MOTIVACIÓN PLACER
(NEURONAL)
En la motivación hay un estado de activación que se mide por los
cambios fisiológicos como la sudoración, ritmo cardiaco, etc. También
se estudia el estado de impulso cuando hay una determinada tasa
cardiaca o de respiración u otros cambios fisiológicos que producen la
activación de la acción (o conducta).

carencia

necesidad
vuelta al
desequilibrio equilibrio

Impulso (activación)

Acción
CICLO MOTIVACIONAL

PROCESO PARA • HOMEOSTASIS


(EQUILIBRIO)
SATISFACER
NECESIDADES
• ESTÍMULO

NECESIDADES NO • NECESIDAD
SATISFECHAS PROVOCARÍAN:
• ESTADO DE TENSIÓN

 DESORGANIZACIÓN
 COMPORTAMENTAL • COMPORTAMIENTO
 AGRESIVIDAD O ACCIÓN
 REACIONES EMOCIONALES
 APATÍA Y DESINTERÉS
• SATISFACCIÓN
TEORÍAS DE LA
MOTIVACIÓN
TEORÍA DE MASLOW
Supuestos de Maslow
1. Cuando una necesidad de nivel inferior está
satisfecha, se busca satisfacer otra de orden más
elevado.
2. No siempre se logra cima de la pirámide..
3. Satisfechas necesidades de nivel inferior, las de
niveles más elevados comienzan a dominar el
comportamiento.
4. Se posee más de una motivación. Las cuales
pueden ser satisfechas al mismo tiempo
6. La insatisfacción de una necesidad provoca
frustración, convirtiéndose en una amenaza al
comportamiento
SUPUESTOS V/S CRÍTICA
MASLOW

SUPUESTO: INTENTO DE LOS INDIVIDUOS DE


SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS ANTES DE
ORIENTAR LA CONDUCA HACIA NECESIDADES DE
ORDEN SUPERIOR

CRÍTICA: NO TOCA LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES,


NI EL DINAMISMOS DE LAS NECESIDADES
(CAMBIOS)
FACTORES MOTIVACIONALES DE
HERZBERG
El objetivo es determinar los factores
que producen satisfacción e
insatisfacción en el mundo empresarial.
SE AGRUPAN EN 2 BLOQUES
Higiénicos o mantenimiento : Motivadores:
Previenen contra la Crean satisfacción, pero no
insatisfacción pero no la producen insatisfacción si no se
producen. Son extrínsecos al cumplen.
trabajo. Son Intrínsecos al trabajo.
Salario. Promoción.
Relaciones interpersonales. Reconocimiento.
Vida privada. Responsabilidad.
Condiciones laborales. Logro.
Capacidad directiva de los Desarrollo personal.
jefes. Trabajo en si mismo.
Política de empresa.
Status.
SUPUESTOS V/S CRÍTICA HERZBERG

SUPUESTO: SOLO ALGUNOS RASGOS Y


CARACTERÍASTICAS DEL TRABAJO PUEDEN
TRADUCIRSE EN MOTIVACIÓN, PUDIENDO
DARSE UN MARCO CONFORTABLE DE
TRABAJO, PERO NO MOTIVARLOS

CRÍTICA: SIMILITUD DE LOS TRABAJADORES


EN NECESIDAD Y PREFERENCIAS; NO
CUMPLE CON NORMAS DE MEDICIÓN
CIENTÍFICA; NO ACTUALIZACIÓN DE
CAMBIOS SOCIALES DE NECESIDAD,
SEGURIDAD Y SALARIO
SUPUESTOS V/S CRÍTICA
MC CLELLAND
SUPUESTO: NECESIDAD DE LAS PERSONAS DE
APRENDER DE LAS CULTURA (SOCIEDAD),
CAPACITACION Y EDUCACIÓN PUEDEN ESTIMULAR E
INFLUIR EN EL VIGOR DE LAS NECESIDADES DE LAS
PERSONA

CRÍTICA:EFECTO DE LA CAPACITACIÓN EN CAMBIOS DE


NECESIDADES NO SUFICIENTEMENTE PROBADOS,
USO DEL TEST DE APERCEPCÍON TEMÁTICA (TAT)
PROYECTIVA (DEMANDADOS MANIFIESTAN
NECESIDADES) DIFICIL INTERPRETACIÓN
TEORÍA ERG

FRUSTRACIÓN, IMPORTANCIA Y SATISFACCIÓN

FRUSTRACION IMPORTANCIA SATISFACCIÓN


NECESIDAD DE NECESIDAD DE NECESIDAD DE
CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO

FRUSTRACIÓN IMPORTANCIA SATISFACCIÓN


NECESIDAD DE NECESIDAD DE NECESIDAD DE
RELACION RELACION RELACION

FRUSTRACIÓN IMPORTANCIA
SATISFACCIÓN
NECESIDAD DE NECESIDAD DE
NECESIDAD DE
EXISTENCIA EXISTENCIA
EXISTENCIA
SUPUESTOS V/S CRÍTICA
ALDERFER (ERG)

SUPUESTO: SIN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE


DESARROLLO SE SIENTEN FRUSTRADOS, RETROCESO Y
REENFOQUE DE ATENCIÓN A NECESIDADES DE ORDEN
INFERIOR

CRÍTICA:INVESTICACIÓN INSUFICIENTE; Y CARÁCTER DE


AUTOINFORME CON DUDAS DE SU FIABILDAD, LOS
INDIVIDUOS SOLO TIENEN TRES NECESIDADES
TEORIA DE
MCGREGOR
TEORIA X Y TEORIA
Y

• Fisiológicas y de
Seguridad
• Sociales

También podría gustarte