Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINSDUSTRIAL

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
EQUIPO 03

CENTENO GUZMÁN Jaime DOCENTE


CONTRERAS PAULINI Alan Mg. Karla Zavaleta Guzmán
CÓRDOVA MUÑOZ Faviana
CORTEGANA ROLDAN Fernanda VIII CICLO - 2018
DE LA CRUZ MENDOZA Ricardo
GÓMEZ ALVA Edwin
PORTILLA RIVASPLATA Cesar
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY N° 29783
Consta de OBJETO DE LA LEY

 9 principios Promover una cultura de prevención de


riesgos laborales en el país.
 7 títulos
 103 artículos
 3 disposiciones complementarias finales
ÁMBITO DE APLICACIÓN
 7 disposiciones complementarias
modificatorias.
…….

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY N° 29783
PREVENCIÓN RESPONSABILI
PROTECCIÓN DAD

PRIMACÍA DE COOPERACIÓN
LA REALIDAD
PRINCIPIOS

CONSULTA Y INFORMACIÓN
PARTICIPACIÓN Y
CAPACITACIÓN
ATENCIÓN
GESTIÓN
INTEGRAL DE
INTEGRAL
SALUD
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 29783
• En este pdf
https://www.facebook.com/groups/793590397355691/permalink/17
74562375925150/ que envió la profesora están las modificaciones
que coinciden con uno que encontré en internet https://norma-
ohsas18001.blogspot.com/2015/12/ley-n-30222-modifica-la-ley-
29783.html , se modifican los artículos 1, 13 (Faviana), 26 (Ricardo), 28 (Cesar),
32 (Faviana), 49 (d) (Ricardo), 76 (Cesar), cuarta modificación complementaria
modificatoria. Solo eso hagan y me lo envían en este mismo formato,
no le pongan color nada, así nada más, mañana en la tarde lo
arreglamos. Saludosss

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


REGLAMENTO DE LA LEY N° 29783

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DE LA
LEY N° 29783
• Artículo 28: Registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
el empleador implementa los registros y documentación del sistema de Gestión de la seguridad y
salud en el trabajo , pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos. Estos
registros y documentos deben estar actualizados y a disposición de los trabajadores y de la
autoridad competente, respetando el derecho a la confidencialidad.
*En el reglamento en mención se establecen los registros obligatorios que se encuentran a cargo del
empleador, los mismos que pueden llevarse o desarrollarse por separado o también en un solo libro
o registro electrónico. Asimismo las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPE), así como las
entidades o empresas que no desarrollen actividades de alto riesgo, si podrán llevar registros
simplificados. Además los registros relacionados con enfermedades ocupacionales se deberán
conservar por un periodo de 20 años.
 ( antes de la modificatoria el empleador implementa los registros y los lleva a través de medios
físicos o electrónicos y no mencionaba a las (MYPE).

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


• Artículo 76: Adecuación del trabajador al puesto de trabajo
Los trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud, sin menoscabo de
sus derechos remunerativos y de categoría.
* (…) sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría; salvo en el caso de invalidez
absoluta permanente
 ( Antes de ser modificada, el artículo no daba a tener en cuenta si el empleado llegara a tener una
invalidez absoluta).

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


• DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS:
 Cuarta: modificase el artículo 168-A al Código Penal, con el texto siguiente: “Artículo 168-A.
Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales. El que, deliberadamente,
infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y
habiendo sido modificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas
previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro
inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Si, como consecuencia de la inobservancia
deliberada de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o
terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de
libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte y, no menor de tres ni
mayor de seis años en caso de lesión grave. Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte
o lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el
trabajo por parte del trabajador.”
 ( Antes de la modificatoria atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industrial. La
pena privativa es reducida de dos como mínimo y cinco como máximo a 1 y cuatro años, de 5 y 10
años como máximo de 4 a 8 años si hubiese muerte, lesión grave de 3 a 6 años de pena privativa
de libertad, existiendo también una exclusión de culpa).

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

También podría gustarte