Conformacion Comites

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

CREACIÓN DE LOS COMITÉS

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

https://www.youtube.com/watch?v=5NmG6V5FYEs (
video explicativo) www.proyectos.com
¿En que consisten estos Comités?
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Comité de Convivencia Laboral
Trabajo
Los Comités de Convivencia Laboral se
conforman como una medida preventiva del
acoso laboral que contribuye a proteger a los
trabajadores contra los riesgos psicosociales
que afectan la salud en los lugares de trabajo.
Es un grupo de trabajo mediante el que los
empleadores y los trabajadores interactúan en
Los integrantes del Comité preferiblemente
el marco de unos objetivos, para mantener la
deben contar con competencias actitudinales
Seguridad en el Trabajo y la Salud de
y comportamentales, tales como respeto,
trabajadores y Contratistas en las mejores
imparcialidad, tolerancia, serenidad,
condiciones posibles.
confidencialidad, reserva en el manejo de
información y ética; así mismo, habilidades de
comunicación asertiva, liderazgo y resolución
de conflictos.
Antecedentes Normativos Copasst
Mediante Decreto 1443 de
2014, se modifica el nombre de
Comité Paritario de Salud
Ocupacional (COPASO) a
Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo (COPASST)
implementado por el Sistema
de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST),
Ley 1562 de 2012 Decreto 1072 de 2015, Decreto
La resolución 2013 de 1986 Único Reglamentario del
resuelve que todas las Sector Trabajo, Capitulo 6
empresas e instituciones Sistema de Gestión de la
públicas o privadas que tengan Seguridad y Salud en el
a su servicio 10 o más Trabajo. Artículo 2.2.4.6.1 y
trabajadores, están obligadas a siguientes
conformar un Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el
Trabajo (COPASO)

COPASST
Antecedentes Normativos Convivencia
Laboral
Resolución 2646 de 2008
Por la cual se establecen
disposiciones y se definen
responsabilidades para la
identificación, evaluación,
prevención, intervención y
monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo •Resolución 652 de 2012
por la cual se establece la
conformación y
funcionamiento del Comité de
Ley 1010 de 2006 Por la cual se Convivencia Laboral en
define y controla las posibles entidades públicas y empresas
conductas de acoso laboral privadas y se dictan otras
disposiciones.

COMITÉ DE
CONVIVENCIA
LABORAL
¿Cómo deben integrarse los
Comités?

El Comité es paritario= Número igual de


representantes del empleador y de los
trabajadores.

Su número dependerá de la cantidad de


trabajadores que tenga la empresa, y su
elección< =se hará democráticamente.

Periodo: 2 años

El Presidente del Comité será designado


por el empleador y el Comité en pleno
elegirá al Secretario entre la totalidad de
sus miembros.
Conformación e integración de los
Comités
EMPLEADOS TRABAJADORES EMPLEADOR PRINCIPALES SUPLENTES

De 10 a 49 1 1 2 2

De 50 a 499 2 2 4 4

De 500 a 999 3 3 6 6

A partir de 4 4 8 8
1.000
Misión del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo
COPASST COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
El COPASST es el órgano encargado
de velar por la promoción y La misión del Comité de
vigilancia de las normas y Convivencia Laboral es evitar toda
reglamentos del Sistema de conducta que pueda desencadenar
Gestión de la Seguridad y Salud acoso laboral dentro de la empresa
en el Trabajo dentro de la
Organización; minimizando los
riesgos laborales, ocupacionales y/o
profesionales.
Reuniones y Quórum

Frecuencia Reuniones Quorum


• Copasst: Mensual extraordinarias • El Quórum para
• Convivencia: • Copasst: accidente sesionar el Comité
Trimestral grave o riesgo estará constituido por
inminente. la mitad más uno de
sus miembros
• Convivencia: Queja de
presunto acoso laboral
Funciones de los Comités
COPASST COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Investigar accidentes y casi accidentes de trabajo, Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes
enfermedad laboral e información estadística. a acoso laboral.

Participar en las actividades de capacitación dirigidas Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que
a directivos, supervisores, miembros del comité y dieron lugar a la queja.
trabajadores en general en aspectos de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Coordinar entre sus trabajadores y empelados temas Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo
inherentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo entre las partes.

Realizar las inspecciones legalmente establecidas Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por
las partes y verificar su cumplimiento.
Vigilar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el
Seguridad y Salud en el trabajo, el Reglamento de desarrollo efectivo de las medidas preventivas y
Higiene y Seguridad Industrial, las Normas Legales correctivas de acoso laboral
Vigentes y actas.
Funciones del Presidente
COPASST COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL

• Presidir y orientar las reuniones •Convocar a los miembros del Comité a las
• Determinar el lugar de las reuniones sesiones ordinarias y extraordinarias.
• Convocar por escrito a los miembros
a reunión •Presidir y orientar las reuniones ordinarias y
• Preparar los temas a tratar extraordinarias en forma dinámica y eficaz.
• Tramitar ante quien corresponda en la •Tramitar ante la administración de la empresa,
empresa las recomendaciones las recomendaciones aprobadas en el Comité.
aprobadas al igual que informar de a •Gestionar ante la alta dirección de la empresa,
las actividades a desarrollar. los recursos requeridos para el funcionamiento
• Velar por la buena marcha del Comité del Comité
Funciones del Presidente
COPASST COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
•Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito
en las que se describan las situaciones que puedan
• Verificar la asistencia a las reuniones constituir acoso laboral, así como las pruebas que las
• Tomar nota de los temas tratados, soportan.
elaborar el acta de casa reunión y •Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del
Comité la convocatoria realizada por el presidente a las
someterla a discusión y aprobación sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el día, la
• Convocar por escrito a los miembros hora y el lugar de la reunión.
a reunión •Llevar el archivo de las quejas presentadas, la
• Llevar el archivo y suministrar la documentación soporte y velar por la reserva, custodia y
información que se requiera confidencialidad de la información.
•Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las
sesiones del Comité.
•Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas
por el Comité a las diferentes dependencias de la entidad
pública o empresa privada.

También podría gustarte