Está en la página 1de 12

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL

COLOMBIANA.
 EVOLUCIÓN
CONSTITUCIONAL
COLOMBIANA.

 LEONARDO MAESTRE MAYA


EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL
COLOMBIANA.
 ANTECEDENTES:
 15000-10000 A.C. Llegada del hombre
al territorio colombiano.
 1492 Oct 12: Colón llega a América.
 1610 Feb 25: La Corona crea
Tribunal de Inquisición en Cartagena.
 1781 Mar 16: Tumulto en El
Socorro inicia rebelión de los
Comuneros.
ANTECEDENTES:
 1810 JuL 20: En Santafé se crea una Junta
de Gobierno que asume el mando y
reemplaza al virrey Amar y Borbón.
 1816 Abr 28: Los españoles reconquistan la
Nueva Granada y reestablecen el virreinato.
 1819 Ago 7: Batalla de Boyacá libera a la
Nueva Granada.
 1819 Dic 17: Creada la República de
Colombia por el Congreso de Angostura, con
tres departamentos: Venezuela, Quito y
Cundinamarca .
Evolución Constitucional
Colombiana.
 Acta de Independencia.
(1.810)
 Acta de Confederación de
las Prov. Unidas de la
Nueva Granada (1.811)
 Constituciones Provinciales
(1811-1815)
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
(1811-1815)

 Cundinamarca (4-IV-1811)
 Republica de Tunja (9-XII-1811 )
 Republica de Antioquia ( 21-III-1812)
 Republica de Cundinamarca (17-IV-12)
 Republica de Cartagena (14-VI-1812)
 Republica de Mariquita (21-VI-1815)
 Constitución de Neiva ( 31-VIII-1815)
Evolución Constitucional
Colombiana.

C.P.de la R.de Colombia-1821-


(Cúcuta)
C.P.de la R.de Colombia-1830
C.P del Estado de la Nueva
granada-1832
Evolución Constitucional
Colombiana.

 C.P de la Nueva Granada-1843


 C.P de la Nueva Granada- 1853
 C.P para la Confederación Granadina-1858
 C.P de los E.U de Colombia-1863
 C.P.de la R.de Colombia-1886
 C.P.de Colombia-1991
Reformas a la constitución de
1886
 1910. Prohibida la pena capital
 1936. Intervensionismo del Estado en la vida
económica y social
 1945- Tecnificación de las labores del Congreso.
 1957-Paridad política en legislativo y ministerios y
alternancia presidencial (A.L-1/59)-Plenitud de los
derechos políticos de la mujer
 1968-Planeación. Descentralización
 1979-Creó CsdelaJ y FGN.
 1986-Elección popular de alcaldes por periodos de
2 años
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

PERIODO LIBERAL:
Soberanía Nacional.
Estado Liberal.
Derechos Individuales.
Estado de Derecho.
Tridivisión del Poder Público.
Características Históricas
 PERIODO DE TENDENCIA SOCIAL
FUNCIONES SOCIALES DEL ESTADO
FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD
INTERVENCIÓN ECONOMICA DEL
ESTADO
EL TRABAJO COMO OBLIGACION
SOCIAL
ASISTENCIA PUBLICA ESTATAL
Características Históricas
 AspectosTécnico-Administrativos.
SISTEMA DE GOBIERNO:
PRESIDENCIAL
FORMA DE ESTADO: FEDERAL.-
UNITARIO. –FEDERAL.- UNITARIO:
Centralización Pol Y
descentralización Adtva.
Ejecutivo: Presidente.
Legislativo: Bicameral.
Judicial: Corte Suprema de Justicia.
Videos

 https://www.youtube.com/watch?v=0zmDS18SoWA
 https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8
 https://www.youtube.com/watch?v=U1A4JMNkL2Q
 https://www.youtube.com/watch?v=rptLZNlt82M

También podría gustarte