Está en la página 1de 6

Nombre:

Cortez Olazabal Eduardo, Zambrano


garcia Anthony, Justo Arevalo Paulo
Tema:
cultura hip hop
Grado y sección:
4to A
Profesor:
Ezequiel padilla
Año:
2017
Dedicatoria:
Este trabajo se lo dedico a mis padres y
familia y amigos carrasco. Por estar hay
cuando mas los necesito y apoyarme en mis
decisiones y si estoy mal aconsejarme
Hip hop:
El hip hop1​ es un movimiento cultural compuesto por un amplio
conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de
una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad
de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la
década de 1970.2345​Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales
representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (oral:
recitar o cantar), turntablism o "DJing" (auditiva o
musical), breaking (físico: baile) y graffiti (visual: pintura). A pesar de
sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente
con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio
nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece rebelarse
en contra de las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas
urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "hip-hop"
funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que
propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o
simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno,
favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la
historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de
diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos,
Orígenes:
Las raíces del hip-hop pueden encontrarse en la música
afroamericana y finalmente en la música africana. Los griots de África
Occidental son viajeros que forman parte de una tradición oral que se
remonta a cientos de años atrás. Su estilo vocal es similar al de los
raperos.14​ Otras manifestaciones afroamericanas como el talking
blues (tempranos ejemplos destacan ser "It's a Good Thing" de Beale
Street Sheiks de 1927 y "Whitewash Station" de The Memphis Jug Band
de 1929), signifyin', the dozens y el jazz poetry son descendientes de
los griots. Destacados artistas del Jazz como Cab Calloway ("Minnie
The Muncher" y "Jungle King" de 1941) y Louis Armstrong (en la
película "New Orleans" y el tema de 1953 "Spooks", por citar unos
pocos), del Gospel (impresionante rima larga duración de The
Jubilaires en "The Preacher and The Bear" de 1941) y del Soul/Funk
("The Clapping Song" por Shirley Ellis de 1963,"Say It Loud, I'm Black
and I´m Proud" por James Brown de 1968, "Good Love 69969" por Isaac
Hayes de 1971, etc) dieron muestras notables de su débito a la
tradición oral africana de recitar al ritmo de música de fondo.
Adicionalmente, grupos de "humor" musical como Pigmeat
Markham (con su notable "Here Comes The Judge" de 1968), Rudy Ray
Moore y Blowfly están considerados por algunos como los abuelos del
rap.
Freestyle rap:
 El freestyle rap o, simplemente, freestyle se refiere comúnmente a
un estilo en que se hacen las letras del rap. Se caracteriza por ser
creado en el momento, improvisando a la vez que se rapea,1
expresando lo que se ve o lo que se siente mediante palabras sobre
un ritmo.2​ Literalmente el término freestyle es «estilo libre», aunque
en la jerga del hip-hop castellano, se usa la palabra «improvisación»
como traducción.
 Su difusión es gracias a las competencias de freestyle (que se basan
en medirse frente a un rival y vencerlo) y encuentros underground
en distintas zonas de Latinoamérica y otros países de habla hispana y
parte de Estados Unidos.
Grafiti:
 Se llama pintada, grafito o grafiti2​ (las dos últimas
del italiano graffiti, graffire, y este a su vez del latínscariphare, ‘incidir con
el scariphus’ —estilete o punzón, con el que los antiguos escribían sobre
tablas—) a una modalidad de pintura libre, destacada por su ilegalidad,
generalmente realizada en espacios urbanos. Su origen se remonta a las
inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio
romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico. Para
denominar estas inscripciones de época arqueológica es más frecuente el uso
de la palabra «grafito».
Características
 En el lenguaje común, el grafiti es el resultado de pintar textos abstractos en
las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y
divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar; buscando ser un
atractivo visual de alto impacto, como parte de un movimiento urbano
revolucionario y rebelde. Es uno de los cuatro elementos que conforma la
cultura Hip Hop.

También podría gustarte