Está en la página 1de 7

EL TRABAJO EN EQUIPO,

UNA EXIGENCIA DE LA TAREA


EDUCATIVA.
• En las instituciones el trabajo en equipo se ha hecho una necesidad
profesional.
• Para trabajar en equipo no se limita a reunirse más a menudo ni
incrementar a reuniones, trabajar de manera conjunta comporta una
serie de exigencias las cuales son:
La definición de un objetivo común que permita aglutinar intereses
diversos y clarificar las finalidades del equipo.
La responsabilidad y coherencia ante los métodos de trabajo que
se pactan en función de los objetivos del grupo.
 La complementariedad en la contribución de los participantes.
Las relaciones de confianza que posibilitan un buen clima de
trabajo.
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LA ESCUELA

 Formarse continuamente e intensificar el aprendizaje profesional.


 Intervenciones más globales y atentas a cada situación particular.
 Enriquecimiento del trabajo personal a partir de las aportaciones
de los compañeros. No tener la obligación de saber de todo.
 Compartir responsabilidades. Poner en común también disgustos y
preocupaciones.
 Aumentar la reflexión y el análisis colectivo hacia la práctica
educativa.
 Incrementar el sentimiento de pertenencia al centro
Requisitos del trabajo en equipo

• Elaborar un proyecto de equipo.


• Instaurar un ambiente de trabajo
• Incluir la practica reflexiva en la actividad de los
equipos de trabajo.
• Afrontar los conflictos.
Facilidades personales que facilitan el trabajo en
equipo.

 Disposición para cambiar de opinión cuando sea necesario


 Capacidad para relativizar algunas discrepancias en el
equipo
 Reconocer que otros saben mas sobre el tema
 Expresar asertivamente las ideas
 Saber pedir ayuda sin infravalorarse por ello
 Dirigir las criticas a las ideas y no a las personas.
 Usar el conocimiento mutuo en beneficio del trabajo en
equipo.
Actividad: ¿Qué significa «cooperación»?
Te proponemos que analices desde diferentes perspectivas el concepto de
cooperación. Hemos dicho en las páginas anteriores que este valor configura
la base del trabajo en equipo. Ahora lo que querríamos es dar el máximo
contenido a dicho concepto. Tenerlo claro no asegura trabajar mejor en
equipo, pero a pesar de ello puede ser una importante ayuda para conseguirlo.
La siguiente actividad quiere analizar el término en profundidad y, para
hacerlo, a partir de una primera aproximación conceptual, te proponemos que
respondas a las preguntas que guían cada uno de los siguientes apartados.
Realizar este ejercicio os permitirá obtener una idea más completa del
concepto de cooperación.

cooperación: Es la acción de tomar parte con los demás en la realización de


una obra hecha en común
• ¿En qué situaciones es importante este valor? ¿Recuerdas situaciones
concretas en las que este valor tuvo un papel relevante en la vida de un
grupo?
• Valores similares. ¿Qué otros términos tienen un significado parecido?
Cuando una persona manifiesta este valor, probablemente también
manifestará otros. ¿Cuáles?
• Valores en conflicto. ¿Qué contravalor es el opuesto? ¿Qué contravalor
dominaría si el valor que analizamos no estuviera presente?
• Beneficios. ¿Por qué es bueno este valor? ¿Qué provecho consigue la
persona que manifiesta este valor? ¿Qué beneficio puede extraer la
colectividad donde se ejerce este valor?
• Limitaciones. ¿Qué podría pasar con un exceso de este valor? ¿En qué
circunstancias las personas expresan desaprobación ante este valor?

También podría gustarte