Alimentación Saludable 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Lic.

Maira Miranda Alvarado


CNP 6441
Lic. Maira Miranda Alvarado
CNP 6441
El diagnóstico se establece por la presencia de ≥ 3
componentes
FACTOR DE RIESGO NIVEL DEFINIDO
Obesidad Abdominal (P. Abdominal)
Varones ≥ 90 cm
Mujeres ≥ 80 cm
Triglicéridos ≥ 150 mg/dL
HDL-C
Varones < 40 mg/dL
Mujeres < 50 mg/dL
Presión Arterial ≥ 130/≥ 85 mm Hg
Glicemia en Ayuno ≥ 100 mg/dL
sedentarismo OBESIDAD
hiperalimentación
CENTRAL

DIABETES DISLIPIDEMIA

hiperinsulinemia

Enf
cardiovascular

insulinorresistencia
ESTADO ESTADO
PROINFLAMATORIO PROTROMBÓTICO

HTA
genética ambiente

Adaptado de Campillo, J.E “El mono obeso”,2006


250
231

200 193

165 165
150
CON SM
110 110
96 96 SM
100
70 70 TOTAL

50 38

0 0 0 0
0
Perímetro Triglicéridos HDL-C Presión Glicemia en
Abdominal Arterial Ayunas
Es el exceso de grasa almacenada en los tejidos de una
persona

Consumo de
energía
Sedentarismo
Ingreso
calórico

Alto consumo de
grasa, Factores genéticos
Dieta hipercalórica
Obesidad Central

hígado

intestinos

Adiposidad subcutánea Adiposidad visceral


Ejemplo: Peso 70 Kilos, Mido 1.70 m

IMC = 70 = 24.2
2.89
Enfermedades pulmonares
Enfermedades biliares

Osteoartritis
Anormalidades hormonales

Cancer
Enfermedad que se caracteriza por una brusca
interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina
una serie de síntomas variables en función al área cerebral
afectada
• El SM se asocia a la obesidad y a los estilos de vida poco
saludables que incrementan de 2 a 4 veces el riesgo de
enfermedades coronarias.
• El tratamiento requiere revertir las causas que lo
produce y para ellos debe promover un estilo de vida
saludable que contemple una alimentación equilibrada
y actividad física regular.
• Identificar el SM a tiempo.
• Manejo multidisciplinario,
• A mayor riesgo cardiovascular más agresivo debe ser el
tratamiento.

También podría gustarte