Está en la página 1de 17

LOS LIMITES PARA UNA DEFINICIÓN DE GRUPO FAMILIAR

Definición de grupo familiar :


Hay dificultades para denominar lo que es un grupo familiar, porque a que miembros
nos estamos refiriendo?, personas que se pactan para la sesión: niñera que puede
tener una representación inconsciente como la abuela materna.
Hay varios modelos de organización familiar:
• Familia de origen
• Donde hay limites difusos con características imaginarias , pero con vínculos
intrapsíquicos importantes
En el plano psicológico coexisten diferentes grupos familiares agrupados en dos clases:
1. Familia cristalizada, obligatoria, con normas reguladoras
2. Familia no cristalizada , miembros con poco contacto, sin embargo ocupan un lugar en
la representación del grupo familiar ampliado.
DEFINICIONES SOCIOLÓGICAS
Warner establece dos tipos de familia.
1. Familia de orientación: donde el sujeto nace
2. Familia de procreación: determinada por el medio del vinculo conyugal.
Sistematización de familias e integrantes:
1. Familia de orientación del sujeto: compuesta por el padre, madre, hermanos.
2. Familia de procreación.
3. Familia de ascendientes de primer grado: abuelos con hijos, o sea tíos, tías, el padre madre del sujeto.
4. Familia colaterales de primer grado: formada por hermanos, cuñados, sobrinos.
5. Familia descendientes de primer grado: hija, yerno, hija casada con yerno y nietos, hijo casado, nuera y
nietos .
6. Familia política.
7. Familia ascendentes o descendientes de segundo grado: bisabuelos, cuyos hijos con tíos abuelos,
hermano del abuelo.
8. Familias colaterales de segundo grado: formada por los matrimonios de los tíos con tíos políticos y
comprende primos de primer grado.
Leviun-Strauss señala que la estructura
elemental de parentesco incluye tres tipos de
vínculos o relaciones familiares dadas
siempre por la sociedad:
1. Relación de consanguinidad: hermanos
2. Relación de alianza: entre marido y mujer
3. Relación de afiliación: entre progenitor e hijo
LA ESTRUCTURA INCONSCIENTE DELAS RELACIONES
FAMILIARES
Los nombres propios : la denominación de una persona resulta un interjuego entre el apellido, el
nombre, el sobre nombre. El apellido denomina todos lo integrantes del mismo grupo familia.

Los nombre s propios tienen las siguientes características :


1. unidad: denomina un sujeto único, como varias personas se pueden llamar igual es necesaria la
combinación con el apellido.
2. Identificación: es una marca que permite distinguir a una persona de la otra en la memoria y para
identificarla en el tiempo.
3. Denotación: constituye un signo perteneciente a un sistema cuya estructura hemos de construir,
pues las leyes de constitución con frecuencia son inconscientes. El nombre puede connotar
origen, creencia, actitudes e los padres.
4. Sonido distintivo:
5. Criterios gramaticales: los nombres propios no tiene plural.
La indicación del nombre puede esta referida a un sentimiento familiar, aun
sentimiento religioso, a la moda, a la practicidad o de denominar un
representante familiar significativo.
El nombre propio indica una relación entre el receptor y el dar nombre, es
indicadores de un nivel altamente inconsciente sobre el sistema de relaciones
entre ambos.
Los nombres familiares pueden clasificarse en 5 grupos:
1. Descriptivos de la apariencia o del carácter: generalmente en apodos
2. Recordatorios de aguan acontecimiento familiar
3. Identificativos de la conexión con alguna persona
4. Descriptivos de la residencia
5. Nombres que especifican la ocupación.

Los nombres propios pertenecen a dos tipos, donde funcionan como identificación
familiar y aquellos nombres donde la regla es la creación libre del individuo que
expresa un estado de animo transitorio.
Una costumbre intermedia de las comunidades es la de poner a su primer hijo el nombre del
padre con el significado de «el hijo del padre»
Una información adicional es la quien pone el nombre. El tipo de nombre y su pertenencia de
la rama materna o paterna establece un modo de equilibrio en la estructura latente
conformada de la relación de la familia conyugal o materna
Para comprender la significación de los nombres es necesario remontarse a circunstancias
historico-geneticas en el que el nombre fue concebido y adquirido .
El sobre nombre puede tener un mecanismo de formación metonímica o remitir a una
situación tota.
Los nombres no son términos aislado, indican relaciones entre términos y es mediante estas
relaciones donde desprende su significado
EL TIEMPO FAMILIAR PERIONTIZACION E HISTORIA FAMILIAR
El tiempo bibliográfico o cronológico : es un tiempo evolutivo con direccionalidad y
no reversible , por que los acontecimientos están ubicados en una sola dirección de
antes a después. Los períodos están agrupados de acuerdo a los acontecimientos
significativos variados de todo grupo familiar, como nacimientos, casamientos,
muertes , mudanzas, etc.
El tiempo mítico tiene que ver, en parte, con la memoria de los integrantes del grupo
familiar y corre todas las vicisitudes de tal función: están determinados por la
confluencia de los deseos y los conflictos que ligan a los integrantes
Etapas posibles en el desarrollo e la estructura familiar:
Cada periodo contiene al anterior y hereda sus conflicto, a la vez puede
crear obstáculos para el desarrollo sucesivo
Significación del tiempo familiar:
Significación del tiempo en las sesiones psicoterapeuticas del grupo familiar

También podría gustarte