Está en la página 1de 11

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: ETICA Y MORAL

Docente: ANA ISABEL TORRES ROMERO

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-1


INGENIERÍA INDUSTRIAL Semestre:
Unidad:
¡La universidad para todos!

ETICA Y MORAL
¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Ética y Moral.
– Definiciones.
– Objeto de la Moral.
– Objeto Material de la Ética.
• Acto humano
• Acto humano moralmente bueno.
2. “Moral Practica”. Peter Singer
– Lo que no es la ética.
– Lo que es la ética
3. Ética para Amador”
– “De qué va la ética”
– Órdenes, costumbres y caprichos.
– Haz lo que quieras.
¡La universidad para todos!

ETICA y MORAL
ESTOS TÉRMINOS PROVIENEN

ÉTICA MORAL

Del griego Del latin


Ethike
Moris
Relacionado con el
vocablo Ethos Significa

Originalmente COSTUMBRE
significaba

CARÁCTER
¡La universidad para todos!

ÉTICA Y MORAL
• Parece que el primero en usar esta palabra fue HOMERO, quien
estudia ethos como “lugar habitado por el hombre y los animales”.

• Para Zenón de Citio, ethos significó “Fuente de vida donde manan


los actos singulares”

• La mas aceptada y difundida es la que usó ARISTÓTELES para


quien ethos significaba “temperamento, carácter, modo de ser”

Por tanto:
De acuerdo a su significado etimológico LA ETICA sería una teoría o
tratado de las costumbres o hábitos que fueron adquiridos por el hombre a
lo largo de su vida.
¡La universidad para todos!

• En la actualidad se concibe la ÉTICA como la teoría del


comportamiento moral de los hombres en sociedades
“Ciencia de una forma específica de conducta humano”. Muy
próximo a esta forma de pensar es lo que propone Mario
Bunge “ÉTICA es la rama de la Filosofía que analiza los
conceptos morales (tales como los de bondad y verdad moral)
y los preceptos morales (como el de reciprocidad)”.

• A partir de estas aseveraciones se puede colegir que la Ética


es una disciplina filosófica que tiene por objeto el estudio de la
conductas moral , susceptible a ser juzgada como digna, en
consecuencia , a ser prescrita como obligatoria y en
contraparte, otra a ser prohibidas y rechazadas.
¡La universidad para todos!

Hogar,
Conjunto de principios, costumbres,
Escuela,
valores y normas de conducta
Iglesia,
adquiridos y asimilados del medio
Comunidad
MORAL

Su asimilación y práctica no
depende de una actitud
plenamente consciente o racional

sino

principalmente, de un
sentimiento de respeto a la
autoridad moral de la
¡La universidad para todos!

Conjunto de principios, valores, costumbres y


normas de conducta a adquiridos, asimilados y
practicados

ÉTICA de un modo estrictamente racional o consciente.

Corresponde al ejercicio libre consciente de la


razón para justificar nuestro actos desde el punto
de vista del bien y del mal

LA MORAL: es
Visto de esta manera, particular y subjetiva
podemos decir que:
LA ÉTICA: es
universal y objetiva
¡La universidad para todos!

DEFINICIÓN DEL ACTO HUMANO

• Con el entendimiento el hombre advierte el objeto y


delibera si puede y debe tender a él, o no. Una vez
conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia el,
porque lo desea, o se aparta de él, rechazándolo

• Sus elementos son:


– La advertencia: todo acto humano requiere necesariamente de
esa advertencia, de tal modo que un hombre que actúa a tal
punto distraído que no advierte de ninguna manera lo que hace,
no realizaría un acto humano
– El consentimiento: lleva al hombre a querer realizar ese acgo
previamente conocido, buscando con ello un fin.
• Obstáculo del Acto Humano:
– Obstáculo por parte del Conocimiento
– Obstáculo por parte de la Voluntad.
¡La universidad para todos!

ACTIVIDADES

Haga un análisis comparativo de las


lecturas de: Peter Singer: LO QUE LA
ÉTICA NO ES y LA ÉTICA PARA Amador
Elabore sus conclusiones.
¡La universidad para todos!

GRACIAS

También podría gustarte