Está en la página 1de 8

PSICOLOGÍA GENERAL

Métodos y Metodologías de Investigación en Psicología


MÉTODOS PRINCIPALES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN
PSICOLOGÍA

- Observación
- Entrevista
- Tests, Cuestionarios, Encuestas
- Experimentos, tareas experimentales
MÉTODOS PRINCIPALES DE OBTENCIÓN
OBSERVACIÓN
DE INFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA

La observación del comportamiento es una de las estrategias más


flexibles del método científico en la cual se pretende describir, codificar,
cuantificar y analizar el comportamiento que se quiere evaluar.

Para que este proceso tenga validez se ha de realizar de manera


estructurada.
MÉTODOS PRINCIPALES DE OBTENCIÓN
OBSERVACIÓN
DE INFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA

TIPOS DE OBSERVACIÓN.

Observación pasiva | Observación activa.


La observación pasiva es de carácter exploratorio en la que de momento no hay ninguna hipótesis planteada y el
control externo es mínimo. Mientras, la observación activa supone la recogida más amplia de datos con un grado de
control externo elevado y el planteamiento de una posible hipótesis.

Observación según el grado de participación del observador.


El observador no tiene porqué ser el propio investigador, ya que solo se limita a la recogida de los datos. Según esto
podemos diferenciar entre:
•Observación no participante: no hay relación entre el observador y el observado, incluso ni que se conozcan
físicamente hablando.
•Observación participante: existe una iniciativa del observador sobre el observado, como sucede en una entrevista
pero tratando de evitar que colisione con la ausencia de reactividad.
•Participación/observación: el observado y observador pertenecen a un mismo grupo natural. Es cuando la realiza
un miembro de la familia o un profesor con sus alumnos. Tiene cierto sesgo de expectaviva pero disminuye la
reactividad y tiene una mayor accesibilidad al sujeto a observar.
•Autoobservación: el observado y el observador son la misma persona.
MÉTODOS PRINCIPALES DE OBTENCIÓN
OBSERVACIÓN
DE INFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA

TIPOS DE OBSERVACIÓN.

Observación según los niveles de respuesta.


• Conducta no verbal: expresiones faciales, conducta gestual, conducta postural…
• Conducta espacial o próxemica: desplazamientos, ubicación, distancia.
• Conducta vocal o extralingüistica: los sonidos que emite el observado contienen también información.
• Conducta verbal o lingüistica: el mensaje que reproduce el observado, siendo esto lo que más variedad de estudio
supone.

Observación directa | Observación indirecta.


Esta diferenciación se basa en la observabilidad de las conductas a estudiar. En el caso de la observación directa tienen
que ser conductas que nuestros sentidos puedan percibir. En el caso de la observación indirecta se implican diferentes
tipos de información. Se trata de distinguir entre las conductas manifiestas y las que no lo son.
En la observación directa permite el registro en vivo de conductas percetibles, predominantes sobre la interpretación. En
la observación indirecta la carga intrepretativa es mayor para encontrar las conductas encubiertas.
MÉTODOS PRINCIPALES DE OBTENCIÓN
ENTREVISTA
DE INFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA

La entrevista es una técnica cualitativa de recogida de información en la que participan dos individuos (aunque pueden
participar más). Ésta no se considera una conversación informal, pues tiene una intencionalidad, un objetivo.

TIPOS DE ENTREVISTA
• Entrevista estructurada
Este tipo de entrevista, la entrevista estructurada, sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con
anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados.
• Entrevista no estructurada
La entrevista no estructurada también recibe el nombre de entrevista libre. En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin
un orden preestablecido, adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad.
• Entrevista semiestructurada
La entrevista mixta o semiestructurada es una mezcla de las dos anteriores. Por tanto, el entrevistador alterna preguntas
estructuradas y preguntas espontáneas.
MÉTODOS PRINCIPALES DE OBTENCIÓN
Tests, Cuestionarios, Encuestas
DE INFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA

CUESTIONARIO
conjunto de preguntas escritas utilizadas para obtener información indistintamente para evaluar a una sola
persona. Aun cuando el cuestionario puede ser respondido por más de una persona, las respuestas no
forman parte de un análisis estadístico. Ejemplo: un examen en la escuela es un cuestionario.

ENCUESTA agrega datos específicos a los cuestionarios para que al finalizar pueda existir un análisis
estadístico con la información obtenida para evaluar a un grupo de personas ya que las respuestas se
agregan para llegar a una conclusión. Ejemplo: el conjunto de preguntas que se utilizan para el estudio de la
tendencia para las próximas elecciones presidenciales es una encuesta.

TEST ESTANDARIZADO es una prueba que ha sido normalizada o normatizada; es decir, que ha sido
probada en una población con distribución normal para la característica a estudiar.
MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

- Teoría respecto al problema de investigación y estado del arte.


- Problema de investigación.
- Objetivo de investigación.
- Hipótesis (nula y alternativa).
- Variables de Investigación (dependiente, independientes, controladas, extrañas).
- Tareas Experimentales.
- Resultados Experimentales.
- Interpretación de Resultados.

También podría gustarte